El Rincón del Tío Salim
Sobrinitos,
En esta ocasión vamos a recordar a un gran deportista nacido en Yucatán. Su disciplina, constancia y tesón lo condujeron en todo momento por el sendero del triunfo. Hablo ni más ni menos que del gran campeón de boxeo Miguel Canto Solís, quien por su impresionante desempeño fue conocido con el calificativo de ‘Maestro del Cuadrilátero’.
Miguel Canto nació el 30 de enero de 1948 en Mérida, el cuarto de nueve hermanos. Sus padres fueron don Santiago Canto Gutiérrez y doña Zoila Elidé Solís Sierra. Vivió en la Colonia Industrial junto a sus hermanos varones y cinco mujeres, aprendiendo desde niño a trabajar, pues atendió un puesto de golosinas y refrescos que su papá tenía frente al cine Alcázar, del parque de la Mejorada. Se graduó como Contador Privado, trabajando como auxiliar de contabilidad en los Almacenes Hollywood.
Su hermano Carlos lo llevaba a ver las peleas de boxeo en la Plaza de Toros Mérida. Pudo ver en acción al campeón Silverio ‘Chamaco’ Ortiz, una de las figuras de Yucatán. Nadie podía saber que aquel chamaco se convertiría en una figura admirada y respetada por su sabiduría sobre el ring.
Inició su carrera boxística profesional el 21 de enero de 1970, precisamente en la Plaza Mérida, enfrentándose en esa época a Rudy Granados, a quien le ganó por decisión en 10 rounds.
El 8 de enero de 1975, derrotó en Sendai, Japón, al nipón Shoji Oguma para coronarse campeón de peso mosca del Consejo Mundial de Boxeo.
Miguel Canto sostuvo en su carrera 742 rounds en 74 combates; de los 18 combates por un título mundial que sostuvo, 17 se resolvieron por decisión, cuando las peleas eran a 15 asaltos. Su talento sobre el ring lo hizo acreedor al nombramiento de ‘Peleador del Siglo’ entre los pesos Mosca, además de ser elegido para recibir el cinturón de la 52ª Convención del CMB en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos.
Miguel Canto retuvo el Campeonato Mundial de peso mosca en 15 ocasiones gracias a su excelente juego de piernas y cintura, aunado a una envidiable condición física, claves en cada una de sus peleas. Por eso se decía que el campeón subía a ‘dar cátedra de técnica en el cuadrilátero’.
Con su pundonor y ejemplo, Miguel Canto Solís impulsó el nacimiento de la denominada época de oro del boxeo yucateco en los años 70’s, pues fueron cuatro campeones que cobijó nuestra entidad en aquellos años: Miguel Canto Solís, Gustavo ‘Guty’ Espadas, Lupe Madera y Freddy ‘Chato’ Castillo.
SALIM ALCOCER LIXA