La muerte de Sergio Esquivel causó un fuerte impacto en Yucatán, donde se labró un prestigio que lo coloca como uno de los más importantes compositores e intérpretes de la historia. Para los miembros del Colectivo Metalmorfosis, la noticia fue tremenda, ya que fue precisamente este increíble personaje quien permitió el nacimiento al programa de televisión que le dio origen.
Como director de Canal 13, Sergio Esquivel abrió puerta a propuestas que lograron impactar a las audiencias, como Metalmorfosis, programa especializado en cultura de rock que se transmitía semanalmente los viernes por la noche.
Mi amistad con Sergio provenía de años atrás, cuando me contrató para pintar un mural en el bar donde se presentaban los integrantes de la ‘Quinta Generación’, selecto club del que formaban parte amigos en común como Felipe de la Cruz. Su llegada a la dirección de Canal 13 resultó muy refrescante pues, siendo un artista, su sensibilidad era mucho más amplia al momento de analizar propuestas para nuevos programas.
Llevaba años tratando de encontrar apoyo para dar vida a Metalmorfosis, así le conté a Sergio cuando me citó en su oficina para escuchar de qué se trataba la propuesta. Le expliqué que era un programa especializado en cultura de rock, donde programaríamos lo más granado del ese género a nivel mundial, a través de secciones muy precisas como: Panteón del Rock, Clásicos, Especiales y Conexión Directa, dedicada a la escena local de Yucatán.
Le expliqué que los videos los tomaríamos de las colecciones privadas de amigos como Rubén González Vargas, Javier Álvarez, Jorge Cervera Ramírez, Julio Cauich, Rafael Castillo, Carlos Vivas Robertos, Jorge Bisogno y Hugo Peniche Rosas. También que optimizaría los tiempos tanto de edición, como de utilización de equipo de grabación a exteriores, formato sin conductor a cuadro con voz en off, etcétera.
Al ser empleado de la televisora, no podía cobrar por la realización del programa, pero sí pude conseguir pago para algunos colaboradores habituales, ya que Sergio Esquivel supo comprender la importancia del planteamiento desde el punto de vista cultural. No dudó en designar a Miguel Abraham Ordoñez como productor del programa, lo que resultó fabuloso para nosotros.
Al ver mi cara de felicidad con la aprobación del espacio, Sergio me estrechó la mano y me dijo: “Ricardo, sé que va a ser todo un éxito; confío en tu talento y el de tu equipo, adelante.”
No lo decepcionamos, al contrario, logramos acoplarnos por el staff encabezado por Miguel Abraham, quien sabía cuándo detener nuestro ímpetu por seguir editando, perfeccionando el programa, incluso por crear videoclips que no existían, utilizando escenas de otros videos. Cada capítulo fue diseñado con un amor profundo por todo el equipo, lo que era notable cuando era transmitido, pues las llamadas de los fans comenzaron a llegar en gran medida, lo que era muy meritorio porque para 1996 el internet era primigenio.
Para celebrar el primer aniversario, realizamos un gran especial que incluyó parodias con doblaje al español, donde por cierto participó don Paco Ríos Zapote, además de entrevistas a varios de los colaboradores. En la primera temporada, Jorge Bisogno fue la voz oficial, pero para la segunda fue Hugo Peniche Rosas quien tomó el relevo, también se sumaron como presentadores Paola Carlos y Mirian Pacheco, logrando incrementar el interés de las audiencias.
Años después, pudimos agradecerle al maestro ese apoyo, realizando el viernes 25 de noviembre del 2011 el concierto “Un Tipo como Él”, con versiones en rock y también hip hop de varias de sus canciones. Antología Rock Band encabezó el show, respaldada por Ceiba Flava, en el teatro Daniel Ayala Pérez, como parte del Festival Anual de las Artes.
A mitad del espectáculo invitamos al maestro a acompañarnos en el escenario para hacerle entrega de un reconocimiento como el responsable de que existiera Metalmorfosis en la TV, para posteriormente convertirse en un colectivo cultural que apoya la difusión de los artistas emergentes de Yucatán.
El viernes 24 de abril falleció el maestro Sergio Esquivel Cortés. Murió en su casa, mientras dormía, en compañía de su familia, su esposa Celia, sus hijos Kathy, Sergio y Daniela, así como sus nietos Regina y Marco Polo. A todos ellos los abrazamos, con la promesa de que la memoria del maestro siempre seguirá viva en quienes escuchamos su amplio legado musical y de vida.
RICARDO PAT