Inicio Colaboraciones Rancho Izaguirre, Jalisco

Rancho Izaguirre, Jalisco

14
0

Visitas: 1

Opinión

Cronología

Adán Echeverría

México enfrenta una de las crisis de desapariciones más alarmantes del mundo, con más de 125 mil personas no localizadas (Secretaría de Gobernación), la mayoría de ellas desde 2006, cuando el gobierno federal declaró la guerra contra el narcotráfico en el gobierno del espurio Felipe Calderón Hinojosa, donde ocurrió la probada relación entre su Secretario de Seguridad, Genaro García Luna, hoy purgando una condena por narcotráfico.

Ante esta desolación, todos los días hasta el día de hoy, 25 de marzo de 2025, los ciudadanos de México seguimos encomendándonos al Creador cada vez que salimos de casa. No sabemos si nos toparemos con una balacera, no sabemos si llegarán a tirar bala al puesto de hamburguesas o a los mecánicos como un cobro de piso; no sabemos si levantarán a tu esposa, tu hijo, algún conocido. Es un hecho que la criminalidad ahí continúa. Así de trágico ha sido que durante 3 sexenios seguidos, desde 2000 a 2018, los gobiernos prianistas se hayan alimentado de sus relaciones con los grupos criminales.

Eso es justo lo que nos recuerda el Rancho Izaguirre, en el estado de Jalisco, gobernado por segundo período consecutivo por personajes de Movimiento Ciudadano.

Acá una cronología de lo que todos ustedes pueden encontrar con una pequeña búsqueda de media hora para documentarse:

  1. El Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, había sido intervenido en septiembre de 2024, tras enfrentamientos entre el Ejército y miembros del CJNG, pero las autoridades estatales no detectaron entonces las fosas clandestinas. Hubo una denuncia anónima en uno de los C5 de Jalisco que fue trasladada, por ser tema de ese carácter, a la Guardia Nacional, quien acudió a ese lugar. Se señala que la Guardia Nacional fue recibida con disparos, pero lograron detener a 10 sujetos, y se rescató a dos personas, mientras que otra más ya había sido asesinada. En septiembre de 2024, cuando el lugar fue allanado e inspeccionado, no se encontraron restos humanos calcinados.
  2. El 5 de marzo de 2025, el colectivo Guerreros Buscadores localiza un sitio en un predio rural de Teuchitlán, Jalisco, tras recibir una llamada anónima. Se encontraron restos óseos calcinados, casquillos de bala, cargadores, ropa y más de 200 pares de zapatos. La fiscalía del estado de Jalisco confirmó el hallazgo.
  3. El 13 de marzo de 2025, la Fiscalía del Estado de Jalisco informó que no existen estructuras que funcionaran como hornos en el rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, aunque sí confirmó el hallazgo de restos humanos calcinados, cientos de zapatos, prendas y otros objetos. También detalló que el sitio contaba con habitaciones, baños, cocina, bodegas y áreas de adiestramiento táctico y acondicionamiento físico. Se presume que el rancho era utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como centro de reclutamiento forzado mediante ofertas falsas de empleo.
  4. El 17 de marzo, el fiscal Gertz Manero señaló que sí se encontraron restos, pequeñas osamentas, pero el dictamen que les entregó la Fiscalía General del Estado de Jalisco no garantiza la credibilidad de esos restos óseos.
  5. El 20 de marzo, la Fiscalía del Estado de Jalisco invita a familiares de personas desaparecidas, a integrantes del colectivo Guerreros Buscadores, y miembros de la prensa, a que visiten el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco; y dieran su propio testimonio.
  6. El 22 de marzo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó la detención de José Gregorio “N”, alias “El Lastra”, líder de una célula del CJNG encargada del reclutamiento y adiestramiento de personas en el Rancho Izaguirre. En esa misma fecha, la Fiscalía de Jalisco también informó la detención de Gabriel “N”, un expolicía municipal de Tala, Jalisco, acusado de participar en la desaparición forzada de una persona retenida en el rancho.
  7. El 23 de marzo, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de José “S” en Colima, un expolicía señalado como integrante del grupo de adiestramiento en el Rancho Izaguirre, vinculado a desapariciones forzadas.
  8. El 25 de marzo, el fiscal Gertz Manero señaló en la Mañanera del Pueblo que la invitación y apertura de las puertas del Rancho Izaguirre a la visita de personas, familiares y prensa, que reportaron la falta de las evidencias que anteriormente se habían documentado, es responsabilidad exclusiva de la Fiscalía del Estado de Jalisco, quienes tendrán que responder por todo lo que pudiera haber desaparecido o haber sido contaminado.

El Cartel Jalisco Nueva Generación fue fundado en el año 2007 (en el período de gobierno de Felipe Calderón). Al principio se nombraban Los Mata Zetas, como brazo armado del Cártel de los Beltrán Leyva, quienes al principio fueron parte del Cartel de Sinaloa.

Guerreros Buscadores de Jalisco es un colectivo que se formó en el 2024. Raúl Servín García es un miembro de este colectivo. José Raúl Servín García era el único hombre del colectivo Madres Buscadoras de Jalisco.

No hay que olvidar que, en julio de 2023, policías del estado de Jalisco fueron emboscados (fueron asesinados 6 policías) al acudir a un sitio después de que una madre buscadora reportara haber recibido una denuncia anónima sobre un punto en el que podrían encontrar restos humanos. Ante estos hechos, el entonces gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, hizo señalamientos responsabilizando y señalando directamente a los integrantes del colectivo de Madres Buscadoras.

Ante los hechos ocurridos en el Rancho Izaguirre, y los antecedentes conocidos del gobierno de Alfaro, ¿por qué los medios corporativos y sus comenta-noticias no hablan de las responsabilidades de Enrique Alfaro y Pablo Lemus, exgobernador y actual gobernador de Jalisco?

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.