Inicio Portada Prioritario prevenir la obesidad

Prioritario prevenir la obesidad

3
0

En México

México tradicionalmente está considerado como un país mal nutrido que ocupa el primer lugar en obesidad infantil. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020, la prevalencia de sobrepeso recae con más fuerza en los menores de 8 años, con el 24%, y con obesidad en los que tienen 9 años, con 26%; además, prácticamente una de cada tres personas en edad escolar tiene algún problema de sobrepeso u obesidad.

Esta prevalencia incrementó considerablemente con la pandemia de Covid-19, por la falta de movilidad de los niños en confinamiento y un mayor consumo de comida poco saludable. Según la OMS, el 44% de los niños mexicanos de 6 a 23 meses de edad no consume frutas ni verduras y el 59% no consume huevo, leche, pescado ni carne.

La obesidad tiene un origen genético. La raza hispana tiene mayor predisposición a padecerla. El consumo de alimentos de alto contenido calórico, bebidas azucaradas y la falta de activación física recae directamente en estas enfermedades, aunados al elevado consumo de alimentos procesados y comida chatarra. De hecho, en los primeros 1000 días de nacido se determina mucho del futuro del ser humano y se puede generar la tendencia al sobrepeso/obesidad. Durante el primer año, el consumo de fórmulas lácteas puede contribuir al aumento de peso, por eso se recomienda alimentarlos con leche materna.

Asociados al sobrepeso y obesidad, se incrementa el riesgo de que los niños tengan problemas de salud como hipertensión arterial, alteración en el metabolismo de lípidos, enfermedad cardiovascular, hígado graso, intolerancia a la glucosa, resistencia a la insulina y diabetes mellitus tipo 2, padecimientos que, desafortunadamente, estamos viendo en adolescentes con bastante frecuencia.

Los niños con sobrepeso u obesidad son más propensos a tener problemas respiratorios como asma y apnea del sueño. Además, es común observar que la obesidad infantil genera en los niños depresión, ansiedad, baja estima y muchos de ellos padecen bullying que puede culminar en suicidio infantil.

Lo importante es no dejar de comer lo que nos gusta, ni llevar dietas estrictas, es aprender a sabernos saludables, mejorar el estilo de vida y llevar un seguimiento médico.

Es importante que los padres revisen que sus hijos no tengan acantosis nigricans, afección cutánea que se caracteriza por áreas oscuras y aterciopeladas en pliegues como cuello y codos que generalmente aparece en las personas con sobrepeso u obesidad.

Por estas razones la obesidad infantil debe ser tratada como enfermedad y de forma multidisciplinaria desde el inicio con la atención de profesionales en cada área que se requiera. Es indispensable que los niños recuperen su salud y prevengan futuras enfermedades como el Síndrome Metabólico.

El tratamiento debe ser integral, pero no es igual para todos; hay niños que requieren terapia farmacológica, otros que solo necesitan un plan de alimentación, actividad física y apoyo emocional, todo depende de la gravedad de la enfermedad y la atención a tiempo.

De forma preventiva, los padres deben observar la línea de crecimiento conforme a la edad y medir el índice de masa corporal (IMC). El valor del IMC varía según la edad y de acuerdo con el género, se considera normal si está debajo del percentil 85; cuando se encuentra entre percentil 85 y 95, es un indicador de sobrepeso, y si está por arriba de percentil 95 es un indicador de obesidad.

Es importante detectar a tiempo el sobrepeso, evitar que la obesidad se normalice, no hay que esperar que el paciente con 15 años tenga un peso de 120 kilos. Se recomienda que los padres y los hijos tengan una buena alimentación con el “plato del buen comer” que incluye los alimentos que el cuerpo necesita, evitar alimentos y bebidas con sellos de etiquetados con alto índice calórico, hacer actividad física al menos 45 minutos diarias y 5 días a la semana, y disminuir el uso excesivo de aparatos electrónicos.

RICARDO PAT

riczeppelin@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.