¿Te has preguntado por qué después de bañar a tu perro se revuelca en lodo, o en su mismo excremento?
Cuando bañamos a nuestro perro con champús perfumados, o les aplicamos perfumes, el animal no se siente a gusto, no es él mismo y necesita adquirir un olor más natural. Por esta razón, un perro puede llevar a su cama restos de basura que encuentre en casa, o revolcarse en sus propias heces o en las de sus compañeros.
Además de lo anterior, se desconoce otro motivo por el que algunos perros se revuelcan sobre heces, animales muertos y en descomposición, algas varadas en la orilla de la playa y un largo surtido de restos, orgánicos o no orgánicos, en cualquier caso malolientes.
En sus ancestros, los lobos, se ha visto que algunos individuos se revolcaban sobre ciertos olores con el objetivo de trasladar esa información olfativa al resto del grupo. Cuando un lobo encuentra un olor nuevo, primero lo olfatea y luego se revuelca sobre él, impregnando su cuerpo con la esencia, especialmente la cara y el cuello. A su regreso, la manada lo saluda y, durante el ritual de saludo, investiga la esencia cuidadosamente. Los lobos y perros silvestres pueden actuar como animales carroñeros cuando la población de presas disminuye.
Existen varias teorías sobre el porqué de este comportamiento:
- Una de ellas es por camuflaje. Recordemos que los perros en la antigüedad eran cazadores y así podían subsistir antes de ser domesticados, por lo cual era necesario impregnar su cuerpo con un olor distinto al suyo propio para camuflarse a la hora de cazar. De este modo les resultaba más sencillo sorprender a la presa.
- Como marcaje territorial. Los perros impregnan un objeto o un resto orgánico con su olor para dejar su huella olfativa sobre él y marcar, así, los límites de su territorio.
Este comportamiento puede generarle un gran problema de salud, ya que los cadáveres tienen una gran cantidad de parásitos, virus, bacterias que pueden ocasionar una infección en cualquier parte del cuerpo como, la piel, ojos, oídos o sistema digestivo de tu perro.
Podemos prevenir que adquieran alguna infección, bañándolos inmediatamente, así como acudir al veterinario de tu preferencia, para su revisión.
En nuestro afán de humanizarlos, les estamos quitando un comportamiento que es completamente natural y sano. Si queremos evitar que lo haga, lo ideal es enseñarles las órdenes básicas de obediencia, pero debemos de tener siempre presente que este comportamiento está incluido en su genética, quizás pueda ser modificado, pero existe siempre el peligro de ser expresado en cualquier momento.
Dra. Carmen Báez Ruiz
drabaez1@hotmail.es