Poesía
XXXII
SIGNIFICADO DE EXPRESIONES YUCATECAS
XII
«Calzonera» es de varones
que se bañan en la playa;
«bajo el agua» son acciones
clandestinas, ¡vaya, vaya!
«Cinco días hizo en casa…»,
no es «estuvo», dicen «hizo»;
«de cagada» es lo que pasa
al azar. Ahora preciso:
«De cagada le atinaste
a las cifras ganadoras»,
«de cagada le ganaste
a ese par luchadoras».
«De chiripa» es «de cagada»,
son sinónimas las frases:
«De chiripa doña Adda
acertó todas las fases».
«Toy puestísimo» se escucha
cuando alguien ya ha dispuesto
empezar alguna lucha,
continuar con lo propuesto.
Son de paja sus cabañas;
hacer «codz» es enrollar
y las feas son «arañas»;
el lavado no es lavar.
Si “se junta tu lavado»…
son problemas como un mar
que al instante te han llegado
y que debes remediar.
Los muy fuertes están «bombos»,
lo muy simple está «chempó».
Estos Yucas tiene combos
de expresiones ¡Lo parió!
Los bolígrafos son «plumas»,
el «totó» y la «cucaracha»
son los órganos, en sumas,
de señoras y muchachas.
El «bembón» es el que vino
con los labios grandes, gruesos;
el que es «xet» es leporino…
¡Ah, qué Yucas tan traviesos!
“¡Y de cuándo acá…!», una frase
de reclamo en una riña:
“¡Y de cuándo aquí se hace
lo que mandes, dime, niña!».
El pollero no prepara,
el pollero «beneficia»:
a los pollos les separa
lo que sobra y los envicia.
«Chocolomo» ahí es un guiso
con el lomo de la res…
y también, no lo preciso,
pero es sexo, ¿cómo ves?
¿Y qué son «abotonados»?
Son los huevos ya cocidos
en el agua. Muy mentados
y también muy exigidos.
¿Manjar blanco o «Maja blanco»?
Ellos dicen el segundo…
¡Por sus «kibis» me hago manco!
¡Son sus guisos de otro mundo!
A las fiestas especiales
siempre llevan guayaberas,
son camisas oficiales
con bordados, si quisieras.
Son sus cálculos por «leguas».
Dicen «monte» en vez de campo,
piden «¡tiempo!» en vez de tregua.
Ahí se escucha: «¡A te estampo…!»,
o «¡a te zampo un buen madrazo!»,
cuando alguien los enoja.
Estos Yucas son un caso…
Ya, vayamos a otra hoja.
Mario Manuel Montero Medina
Continuará la próxima semana…