Inicio Reportajes Mérida de Venezuela

Mérida de Venezuela

17
0

Visitas: 2

LAS CUATRO MÉRIDAS DEL MUNDO: MÉXICO, ESPAÑA, VENEZUELA Y FILIPINAS. Parte 3

ALFONSO HIRAM GARCÍA ACOSTA

Iniciamos con Mérida, Yucatán, México; continuamos con Mérida de Extremadura en España.

Hoy corresponde al país venezolano su Mérida. En lo particular, he tenido mucha conexión con ese país por la Comisión de Box y Lucha Libre de Mérida de Yucatán, siendo presidente y Comisionado para peleas de campeonato mundial por el Consejo Mundial de Boxeo CMB. Varios combates de Campeonato Mundial de boxeo fueron en Maracaibo y Mérida.

Por otro lado, dentro de mi rama profesional, siendo presidente de la Asociación Nacional de Valuación y Catastro el Ing. Hernán Pérez Vega y el que escribe secretario, organizamos en nuestro Mérida el Primer Congreso de la materia a nivel Latinoamericano. Recibimos a los representantes de Valuación y Catastro del Centro Simón Bolívar de Caracas, y el Segundo Congreso se celebró en ese país del Arauca Vibrador, ambos con gran éxito. Desde luego, nos llevaron a conocer Mérida, la ciudad con el periférico más alto del mundo. Siento a los venezolanos y españoles como hermanos latinos en este continente americano.

La Ciudad de Mérida, conocida formalmente como Santiago de los Caballeros de Mérida, es la capital del municipio Libertador y del estado Mérida y una de las principales localidades de los Andes venezolanos. Se ubica en el centro de la región andina, rodeada de imponentes sierras y el pico Bolívar (4.987 msnm), el más alto del país, por lo que resalta como destino turístico dentro del occidente venezolano. Así mismo, gracias a sus universidades, es un tradicional centro de estudios con más de 50.000 estudiantes de pregrado, por lo que la vida nocturna, la movida cultural y los restaurantes económicos ofrecen buenas opciones.

Mérida es el mayor destino de los Andes venezolanos, y es además un importante punto de partida para excursiones por toda la región, desde la observación natural y las culturas indígenas del sur del lago de Maracaibo hasta los variados recorridos de avistamiento animal de los llanos occidentales. Su localización en el centro de la cordillera la hacen un destino ideal para las actividades de montaña y los deportes de aventura, desde canyoning hasta parapente, con infinidad de rutas de andinismo y senderismo.

El teleférico más alto del mundo se encuentra en Mérida, Venezuela.

La historia de la ciudad ha estado muy ligada a la historia de la Universidad de Los Andes (ULA) y su desarrollo ha sido fundamental para la misma hasta tal punto que Mariano Picón Salas llegará a decir que «Mérida es una universidad con una ciudad por dentro», durante comienzos de siglo en el año 1912, luego de ser cerrada la Universidad Central de Venezuela (UCV) por la dictadura Juan Vicente Gómez la ciudad de Mérida queda como la única en el país en disponer de acceso a la educación superior, situación que se extendería hasta el año 1922 cuando la UCV fue reabierta.

Dada su condición de ciudad de Mérida, la misma además es conocida a nivel nacional conocida a nivel nacional por las importantes protestas estudiantiles también denominadas comúnmente disturbios que tienen lugar en sus calles. Durante los años 80 y 90 la ciudad sufrió considerables protestas estudiantiles tanto menores que sólo se focalizaron en los alrededores de las instituciones educativas como disturbios mayores que afectaron a la ciudad entera inclusive obligando el cierre de comercios y la paralización de actividades académicas y laborales siendo la de mayor de estas la protesta estudiantil de 1987 en la cual luego del asesinato de un estudiante por parte de un conocido abogado en los alrededores del casco central las fuerzas públicas perdieron el control de la ciudad en favor de los estudiantes y fue necesaria la intervención de tropas pertenecientes a los batallones de la región andina y Caracas del ejército y otros componentes de las Fuerzas armadas para recuperar el control y el orden público, semanas después del inicio de la misma.

Según un censo, para 1990 Mérida tenía una población de 170.902 habitantes

En Mérida de Yucatán, también vivimos una etapa similar a finales de los 70; quedan en su fachada oriente rastros de las balas de la policía yucateca. ​

Hubo protestas en los 2000 y en febrero del 2014 con la intención de pedir la renuncia a Nicolás Maduro, originadas por estudiantes universitarios que clamaban por mejor seguridad dentro de los recintos universitarios, luego de que una estudiante haya sufrido un intento de violación dentro de uno de los núcleos de la ULA ubicado en el estado Táchira, esto desencadenó altos disturbios en la región que luego se extendieron a lo largo del territorio nacional después de no ser atendidos seriamente, acumulando más denuncias y exigencias a lo largo y ancho del país unidos con la sociedad civil.

Protesta estudiantil en la ULA, Mérida.

Las protestas estudiantiles en la ciudad de Mérida tuvieron su génesis en la Universidad de Los Andes donde las mismas han sido realizadas en determinadas ocasiones en contra del aumento del costo del transporte público, los beneficios estudiantiles, la calidad de vida, la muerte de otros estudiantes, profesores y trabajadores de la casa de estudios e inclusive por la continuidad de las clases.

Nosotros, los universitarios de los años 50 en Mérida de Yucatán, fuimos sitiados por tres días en nuestra Universidad. Continuamos nuestra lucha, volvimos a clases y terminamos nuestros estudios con el apoyo de la sociedad meridana de Yucatán, México. Nuestros sentimientos son comunes, con pensamiento liberal y amor a nuestra patria, como se demuestra en el libro de la APEY que editó Luis Alvarado Alonzo que en su portada tenía una frase que no olvidamos ahora que somos viejos: “Una Juventud comprometida con Yucatán”. De esa generación surgió un gobernador del estado que le dio la Autonomía a la ahora Universidad Autónoma de Yucatán.

Hay paralelismos en las Méridas del Mundo, en todas se habla español y en la de Filipinas el español y el tagalo filipino. El último capítulo lo dedicaremos a la Mérida de Filipinas, la menor de todas, pero hermanadas le daremos más fuerza. Abur.

Fuentes

Mérida (Venezuela) – Wikiviajes

Historia de Mérida (Venezuela) – Wikipedia, la enciclopedia libre

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.