Música
La fuerza, el encanto, la profundidad que los grupos y solistas lograron imprimir a sus respectivos trabajos en el año 2008 permitieron que la cultura del rock se mantuviera viva y en constante evolución, con vinilos tan sobresalientes como lo que a continuación recordaremos.
IN FLAMES – ‘A SENSE OF PURPOSE’
Lanzando el 4 de abril
Los metaleros suecos siempre en constante evolución desde el death metal melódico de sus primeros discos hasta los sonidos más comerciales de esta obra que no dejan a nadie indiferente, al poseer la suficiente caña para mantener sus características fuerza y técnica musical. La colección de temas es compacta, sobresaliendo “I’m the Highway”, “Disconnected”, “Sober, and Irrelevant”, “Drenched in fear” “Sleepless again”, aunque en realidad este es un disco que merece ser escuchado de principio a fin.
PINEAPPLE THIEF – ‘TIGHTLY UNWOUND’
Lanzado el 19 de mayo
El séptimo álbum de estudio de esta interesante banda británica de rock progresivo mantiene las influencias musicales que nutren su propia creatividad, lo que significa que la buena música siga su ruta. Acusados en algún momento de ser un clon de Porcupine Tree o de Radiohead, la verdad es que la banda de Bruce Soord es capaz de crea muy buenas rolas como “My debt to you”, “Shoot first”, “Sinners”, “Tightly Wound” y “The sorry state”. Rock progresivo para las nuevas generaciones.
EVERGREY – ‘TORN’
Lanzado el 9 de septiembre
Los suecos nos legaron un excelente álbum de heavy metal progresivo de muy buena calidad, con temas llenos de variantes y melodías que nos contagian las ganas de seguir enganchado con sus 11 canciones. Fue su primer lanzamiento con el sello SPV logrando el puesto 4 en las listas des Suecia e incluso ingresar al Top Ten de Alemania. El vocalista Tom Englund aseguró que este era un regreso a sus raíces, a su sonido más crudo y clásico, y la verdad es que la producción es impecable, mientras que su contenido deja constancia de su alto grado de personalidad.
EXTREMODURO – ‘LA LEY INNATA’
Lanzado el 9 de septiembre
Novena placa de estudio de esta banda española resultó sumamente al tratarse de un disco conceptual con un solo tema de 45 minutos de duración, dividida en seis partes: “Dulce introducción al caos”, “Primer movimiento: El sueño”, “Segundo movimiento: Lo de Fuera”, “Tercer movimiento: Lo de Dentro”, “Cuarto Movimiento: La Realidad” y “Coda Flamenca (otra realidad)”. Este es un trabajo con una música, lírica y filosofía perfectamente unificada nos hablan de la lucha contra el deseo y los sentimientos de frustración que el amor puede llegar a provocar. Uno de los mejores álbumes de la historia del rock ibérico.
LUJURIA – ‘LICANTROFILIA’
Lanzado el 10 de septiembre
Los segovianos liderados por Oscar Sancho comparten otra colección de tremas contestatarios de heavy metal, que desde el inicio dejan claro su intención. En efecto, el tema “Cae la máscara” crítica la hipocresía social recriminando a los borregos, pero no solo hay denuncia, también diversión con canciones como “Licantropía”, “Cuerpo de mujer”, “Las tablas de Moisex” y “Tigresa blanca”. Mención aparte merece “Viejo roquero”, un homenaje a los fans del rock y el heavy metal que se convirtió en un himno en sus conciertos. Un trabajo que no defraudará a los amantes del heavy en español.
QUEEN + PAUL RODGERS – ‘THE COSMOS ROCK’
Lanzado el 15 de septiembre
Un álbum que en su momento no logró la adecuada aceptación, por lo que siempre he creído que debió titularse May, Taylor & Rodgers, ya que al poner Queen es imposible no hacer comparaciones con la era con Freddie Mercury, cuando en realidad el contenido nada tiene que ver con esa saga. Acá son 3 amigos: Brian May, Roger Taylor y Paul Rodgers, creando buena música, compartiendo su química creativa que aportó 20 canciones, de las cuales 14 terminaron incluidas en este disco que alcanzo la posición 3 en el Reino Unido, mientras que en Estados Unidos llegó al puesto 16.
NEAL MORSE – ‘LIFELINE’
Lanzado el 1 de octubre
Quienes amamos el rock progresivo siempre sucumbimos a las propuestas discográficas de este talentoso músico, compositor y cantante quien para esta placa vuelve a compartirnos canciones memorables, y un cierre épico, el problema, es que este disco salió apenas año y medio de “Sola Scriptura” uno de sus trabajos más memorables de su carrera, por lo que “Lifeline” no fue recibido con el mismo entusiasmo. Participan entre otros el virtuoso guitarrista Paul Gilbert, el bajista Randy George y Mike Portnoy.
PENDRAGON – ‘PURE’
Lanzado el 1 de octubre
Este álbum de estudio presenta a un Pendragon distinto al de los anteriores discos “The World” (1991), “The Window of Life” (1993), “The Masquerade Overture” (1996) y “Not of this World” (2001), cuyos más acérrimos fans defienden cómo los mejores. Nick Barrett ha creado en una carrera de más de 30 años muchas de las mejores composiciones del rock progresivo, por lo que adentrarse en los temas de esta obra tiene garantía de satisfacción, con un rock progresivo melódico súper disfrutable. Un trabajo con el que confirmaban su entrada a una nueva fase de su música.
THUNDER – ‘BANG’
Lanzado el 3 de noviembre
Respeto a estos roqueros británicos quienes pese a no contar con la popularidad que merecen, siguen sacando discos llenos de buenas canciones de hard rock clásico. En este álbum incluyen temas buenísimos como “On the Radio”, “Stormwater”, “Have Mercy” (muy Deep Purple), “One Bullet”, “Love Sucks”, “Miracle Man” y por supuesto la efectiva balada “Watching over you”. Son músicos experimentados que logran que empaticemos con su música de manera inmediata. Lo único malo es su horrenda portada.
GAMMA RAY – «HELL YEAH!! THE AWESOME FOURSOME»
Lanzado el 4 de noviembre
El rock en vivo siempre es mejor, como lo demuestran los integrantes de esta banda germana de power metal liderada por el guitarrista y cantante Kai Hansen, con Henjo Richter (guitarra y voz), Dirk Schlächter (bajo y voz), Dan Zimmermann (batería ) y el tecladista Eero Kaukomies. La increíble descarga sonora incluye 18 temas, divididos en dos cds, la mayoría grabado en Montreal, Canadá en 2006. Incluye sus mejores canciones en el primer disco y los mejores temas de sus dos primeros álbumes en el segundo. Metal que te alegrará el día.
STEVEN WILSON – ‘INSURGENTES’
Lanzado el 26 de noviembre
El primer trabajo solista del líder de Porcupine Tree resultó un álbum notable donde su talento queda validado con esa mezcla de sonidos que incluye rock psicoprogresivo, noise rock, hard rock e incluso pop orquestal. El disco es una delicia, desde la inicial “Harmony Korine” con sus guitarras repicantes, pasando por “Abandoner” con toda su influencia de Pink Floyd, sin dejar de destacar “Salvaging”, donde el aroma a Beatles y Led Zeppelin es más que evidente. “No Twilight Withim” es magnífica al igual que “Significant other”. Amantes del rock progresivo, ni lo duden, este es el bueno.
ECLIPSE – ‘ARE YOU READY TO ROCK?
Lanzado en 2008
Otra efectiva banda sueca de hard rock que, con sus riffs candentes, sus pegajosas melodías y la entonada voz de Eric Martensson han sabido conquistar la suficiente cantidad de seguidores para mantenerse como una referencia de la escena escandinava. Canciones como “Hometown Calling”, “Wylde one”, “Breaking my heart again”, “To mend a broken heart” y “Under the Gun”, destilan hard rock melódico que captura corazones. Si te gustan Whitesnake y Dokken, seguro esta banda te encantará.
RICARDO PAT