Inicio Cultura Las Joyas del Rock – 1995 (II)

Las Joyas del Rock – 1995 (II)

10
0

Música

En este cierre de grandes discos lanzados en 1995 encontramos un sonido que conserva fragmentos de los ochenta fusionados con nuevas tendencias más progresivas. Esto permitió a los amantes del Rock gozar de obras que permanecen frescas en la memoria colectiva. Disfrutemos, pues, de un recorrido por álbumes que merecen estar en sus respectivas colecciones.

QUIET RIOT – ‘DOWN TO THE BONE’

Lanzado el 1 de marzo

En esta octava placa de estudio se reunieron Kevin DuBrow (voz), Frankie Baneli (batería), Carlos Cavazo (guitarra) y Chuc Wright (bajo), la formación que grabó “QR III” (1986), y 2 temas del clásico “Metal Health’ (1983). Lanzado a través de su propio sello Kamikaze, en plena era grunge solamente interesó a sus incondicionales vendiendo 20 mil copias, pese a ser un disco realmente interesante con muy buen hard rock. Te encantarán rolas como “Dig”, “Whatever It Takes”, la acústica “Down to the Bone”, “Trouble Again”, “Voodoo Brew” e incluso “All Day and a lot of the Night”, cover de The Kinks.

KING CRIMSON – ‘THRAK’

Lanzado el 3 de abril

Con el EP ‘VROOOM’ (1994), ya nos habían dado una idea de lo que sería este undécimo álbum de estudio, grabado en los Real World Studios de Inglaterra, bajo la producción de David Botrill y el propio grupo. Participaron los guitarristas Robert Fripp y Adrian Belew (quien también es el vocalista principal), el bajista Tony LevinBill Bruford en batería, Pat Mastelotto en percusiones y Trey Gunn. Siete de los 15 temas son instrumentales y hay que decir que este disco hará las delicias de los amantes más acérrimos del mejor rock progresivo. Logró el puesto 58 en la lista de éxitos del Reino Unido.

UFO – ‘WALK ON WATER’

Lanzado el 14 de abril

Decimocuarto álbum de estudio de los británicos y sexto con el dios alemán Michael Schenker, grabado en los Rumbo Recorders, de California, participaron los miembros clásicos Phil Mogg, Paul Raymond, Pete Way y Andy Parker. Fueron 11 tracks los incluidos en este elepé bajo la producción del prestigiado Ron Nevison, destilando muy buen hard rock, lleno de melodía, con solos que demostraban estar ante un guitarrista realmente sobresaliente, arropado por músicos de verdadera valía.

KING DIAMOND – ‘THE SPIDER’S LULLABYE’

Lanzado el 6 de junio

Con este sexto álbum de estudio, King Diamond rompió su racha de “Discos conceptuales”, al menos al 100% pues solo la mitad de temas cuentan la historia de Harry, un hombre que sufre aracnofobia. “From the other side” es sobre espectros, “Killer” retrata a un asesino serial, “The Poltergeist” es sobre un cazador de fantasmas, “Dreams” aborda pesadillas terroríficas y así por el estilo. Participaron Andy LaRocque y Herb Simonsen (guitarras), Chris Estes (bajo) y Darrin Anthony (batería). Buen heavy metal para acompañar con unas frías.

LOUDNESS – ‘LOUD ‘N’ RAW’

Lanzado el 10 de junio

En este cuarto disco en vivo de la poderosa banda japonesa de metal, Akira Takasaki es el único integrante original, respaldado por el gran bajista Naoto Shibata (líder de Anthem), Masaki Yamada y Hirotsugo Homma (batería). Incluye 5 temas del álbum “Heavy Metal Hippies” (1993), uno de “Loudness” (1992), uno de “On the Prowl” (1990), uno de “Hurricane Eyes” (1987) y un efectivo cover de “Speed King”, de Deep Purple.

AC/DC – ‘BALLBREAKER’

Lanzado el 26 de septiembre

Tremendo retorno de los australianos tras cinco años de ausencia con la feliz noticia de la reincorporación de su indiscutible baterista Phil Rudd tras 11 años de ausencia. Junto a Angus y Malcolm Young (guitarras), Brian Johnson (voz), y Cliff Williams crearon 11 temas que conservan su sonido hardroquero. Sobresaliente producción de Rick Rubin y Mike Fraser de un disco que llegó a Doble Platino como número 4 en los Estados Unidos y número 6 en el Reino Unido. Acá están grandes canciones como “Hard as a Rock”, “Cover you in oil”, “The Furor”, “Burning Alive”, “Hail Caesar”, “Caught with your pants down” y “Ballbreaker”.

JOE SATRIANI – ‘JOE SATRIANI’

Lanzado el 10 de octubre

Una delicia este sexto álbum de estudio, último lanzado con el sello Relativity Records, con Joe Satriani realizando su acostumbrada magia con su Ibañez de sietes cuerdas, acompañado por Andy Fairweather Low (guitarra), Eric Valentine (piano), Manu Katché, Jeff Campitelli y Ethan Jones como bateristas, Gregg Bissonette (percusiones) y Nathan East (bajo). Fue el primer en variar el rock instrumental cargado de efectos y sobregrabaciones, con una inclinación más cercana al rock blues, entregando un resultado realmente exquisito, un sonido más relajado. Los 12 temas incluidos son una auténtica maravilla.

PETER FRAMPTOM – ‘FRAMPTOM COMES ALIVE II’

Lanzado el 10 de octubre

Nunca segundas partes fueron buenas, reza un cruel refrán que aplica para este álbum que no logró el éxito del primer disco en vivo lanzado en 1976 y ni siquiera entró a la lista de Billboard. Mentiría si dijera que los temas grabados en junio de ese año en The Filmore, que abarcan su etapa solista de las décadas de los 80 y 90, no eran los suficientemente buenos para ingresar a esta lista. Buen rock a cargo de Peter Frampton (voz, guitarra, talkbox), John Regan (bajo), JR Robinson (batería) y Bob Mayo (teclados). Lo mejor: “Day in the Sun”, “Lying”, “You” y “Waiting for your love”.

YNGWIE MALMSTEEN – ‘MAGNUS OPUS’

Lanzado el 17 de octubre

¿Yngwie toca Rock neoclásico? Por supuesto, pero más bien su estilo sería el metal barroco, ya que en cada uno de sus álbumesparte de esta base musical, siempre rodeado de excelentes elementos, como aquí con Mike Vescera (voz), Shane Gaalaas (batería), Barry Sparks (bajo) y Mats Olaussom (teclados). El experimentado Chris Tsangarides fue el productor, logrando un sonido pulido que nos permite deleitarnos con las relampagueantes habilidades del dios sueco de la guitarra.

AYREON – ‘THE FINAL EXPERIMENT’

Lanzado el 27 de octubre

Apantallante debut discográfico de este grupo holandés de metal progresivo liderado por el virtuoso guitarrista Arjen Anthony Lucassen, un apasionado de las operas rock que decidió crear su propia obra, una historia dividida en 4 actos, abordando el tema de la telepatía del tiempo con un mensaje enviado al pasado para advertir a las personas que en el presente la tierra estaba casi destruida, el receptor es el juglar ciego Ayreon. Este es un viaje musical sumamente interesante donde es palpable el cariño puesto al proyecto por parte de todos los participantes Lenny Wolf (Kingdom Come), Barry Hay (Golden Earring), Irene Jansen y Marcela Bovio, entre otros.

SOUNDGARDEN – ‘SONGS FROM THE SUPERUNKNOWN’

Lanzado el 21 de noviembre

Un EP muy apreciado por coleccionistas y fans de este cuarteto de hard rock liderado por Chris Cornell, un lanzamiento de A&M Records producido por Brian Beinhorn, Brendan O’Brien y el grupo, incluyendo “Superunknown” versión del álbum de mismo título, “Fell on Black Days”, versión alternativa de la utilizada como sencillo, la versión internacional de “She likes Surprises”, la versión acústica de “Like Suicide”, más el tema inédito “Jerry García’s Finger”. La única queja son los apenas 28 minutos y 22 segundos de duración.

IN FROM THE STORM – ‘THE MUSIC OF JIMI HENDRIX’

Lanzado en 1995

Los 90 fueron los años de los tributos, siendo este muy especial ya que sobre una base de rock se construye una gama de sonidos que incluyen el blues, funk, soul, jazz e incluso pop. La obra del inmortal Jimi es interpretada por Steve Vai, Buddy Miles, Sting, Paul Rodgers, Taj Mahal, Corey Glover, Brian May, Doug Pinnick, Cozy Powell, Steve Lukather, Neil Murray entre otros, además de The Dewitt Johnson Choir y The London Metropolitan Orchestra. El recopilatorio deja claro que Hendrix fue un genio anticipado a su tiempo. Una gozada de disco.

RICARDO PAT

riczeppelin@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.