Inicio Cultura Las Joyas del Rock – 1991 (II)

Las Joyas del Rock – 1991 (II)

2
0

Música

En nuestra primera entrega comentamos que la cosecha de 1991 fue sumamente productiva, disparando la popularidad del grunge, pero también aportando grandes discos de heavy metal y rock alternativo. Fue también un año de lanzamientos especiales, recopilatorios atractivos que siempre son muy apreciados por los coleccionistas. Disfrutemos pues de esta remembranza musical.

SAXON – ‘SOLID BALL OF ROCK’

Lanzado el 2 de enero

Estos metaleros británicos nunca decepcionan, si bien su raíz musical está inmersa en el heavy metal clásico, siempre encuentran la manera de contagiarnos con su propuesta. La experiencia de Biff Byford (voz), Graham Oliver y Paul Quinn (guitarras), Nigel Glocker (batería) se complementó muy bien con el efectivo bajista Timothy “Nibss” Carter, quien aportó 5 composiciones de las 11 incluidas. Seguramente disfrutarás con “Altar of the Gods”, “Baptism of Fire”, “Overture in B-Minor/ Refugee”, “Crash Drive” y “Solid ball of Rock”.

URIAH HEEP – ‘DIFFERENT WORLD’

Lanzado el 10 de febrero

Una banda con tanta historia difícilmente decepciona, este es el caso de esta aferrada agrupación británica que, con este su disco de estudio número 18 consigue cautivarnos con los 10 temas incluidos. Con Mick Box (guitarra) y Lee Keslake (batería) como únicos sobrevivientes de la formación clásica, más el brillante cantante Bernie Shaw, el virtuoso bajista Trebor Bolder y el tecladista Phil Lanzon, la banda continuó demostrando su valía a las nuevas generaciones, así que, si aún no has escuchado este trabajo, te recomiendo que pongas remedio y te dejes seducir.

THE MICHAEL SCHENKER GROUP – THE COLLECTION’

Lanzado el 10 de marzo

En un año lleno de grandes lanzamientos, el sello Castle Communications convenció a Chrysalis Records para que le diera licencia para editar dentro de su serie The Collectors un álbum recopilatorio con 14 de los mejores temas del Dios alemán de la guitarra y su banda, incluyendo canciones de sus cuatro primero discos de estudio “The Michael Schenker Group”, “MSG”, “Assault Attack” y “Built to Destroy”. Una edición británica que es disco de colección, ideal para iniciarse en la obra de un indiscutible del rock mundial.

MR BIG – ‘LEAN INTO IT’

Lanzado el 26 de marzo

Super banda que conjuntó los talentos de Paul Gilbert, guitarrista de Racer X con Billy Sheehan, bajista de Talas, con Paul Torpey (ex baterista de Ted Nugent) y el novel cantante Jeff Martin, quienes tras un discreto debut lograron resonancia en la escena con un segundo álbum realmente memorable. En este utilizaron los taladros inalámbricos para el hit “Daddy, Brother, Lover Little Boy”, fusionaron blues y hard rock en “Alive and Kicken”, crearon el psicodélico “Green-Tented Sxities Mind”, la power ballad “Just Take My Heart” y el super éxito “To be with You”, número 1 en la lista de Billboard, vendiendo en Estados Unidos un millón doscientos mil copias, más otros 655 mil en Europa., Australia y Japón.

THE ROLLING STONES – ‘FLASHPOINT’

Lanzado el 2 de abril

Mis respetos para sus Satánicas Majestades, por esa capacidad para desplegar tanta magia y energía sobre los escenarios, compartiendo con las audiencias su arsenal de clásicos, como en este que captura conciertos de la exitosa gira “Steel Wheels”. Acá están Mike Jagger, Keith Richards, Ronnie Wood, Charly Watts y Bill Wyman, que con este disco se despedía de la banda. La sobresaliente producción captura el efecto que estos maestros producen en pletóricos escenarios. Los 14 temas están excelentes, Jagger respaldado por Lisa Fisher, Cindy Mizelly, Lorelei Mcrown y Bernard Fowler suenan increíble vocalmente haciendo que el paseo sea exquisito. Para paladares exigentes.

SMASHING PUMPKINS – ‘GISH’

Lanzado el 28 de mayo

El debut de la banda liderada por Billy Corgan, quien se encargó de la composición de casi todos los temas, acaparando desde entonces esta responsabilidad ante James Iha (guitarra), D’arcy Wretzky (bajo) y Jimmy Chamberlain (batería). El disco vendió un millón de copias en los Estados Unidos, por lo que aquella actitud dictatorial fue aceptada por los miembros entonces y posteriormente, cuando crearon sus mejores trabajos. Los temas más recordados de este álbum fueron “I am one”, “Siva” y “Rhinoceros”. Los orígenes de una banda que marcaría honda huella en la escena musical.

ANTHRAX – ‘ATTACK OF THE KILLER B’S’

Lanzado el 25 de junio

Un recopilatorio que surgió por iniciativa de las compañías Megaforce e Island, quienes buscaban capitalizar la buena respuesta de “Persistence of time” que ganó el Grammy a mejor disco de metal. Contiene lados B, covers de S.O.D., Public Enemy, Discharge, Kiss y Trust, dos versiones en vivo grabadas durante la gira del mencionado álbum “Persistence of time” y alguna rareza, siendo el último trabajo en contar con Joe Belladona como vocalista. “Bring the Noise” grabada junto a Public Enemy se convirtió en una de las primeras colaboraciones de rap metal. SI lo tuyo es el thrash, este es tu disco.

ALICE COOPER – ‘HEY STOOPID’

Lanzado el 2 de julio

Epic Records estaba tan feliz del éxito obtenido del anterior disco “Trash” (1989), que cuando Alice Cooper sugirió grabar el siguiente con invitados de lujo le dieron carta abierta, así fueron reclutados Steve Vai, Joe Satriani, Slash (Guns N Roses), Vinnie Moore, Ozzy Osbourne y dos miembros de Motley Cruec: Nikki Sixx y Mick Mars. Pese a contar con esta constelación de estrellas apenas llegó al puesto 47 en Estados Unidos y al 4 en el Reino Unido. Destacaron las rolas “Love´s a Loaded Gun”, “Feed my Frankestain” (con Satriani y Vai en acción conjunta) y “Hey Stoopid”. Buen disco que merece ser escuchado paladeando unas frías.

DEEP PURPLE – ‘IN THE ABSENCE OF PINK’

Lanzado el 4 de agosto

Doble disco en vivo que contiene el primer concierto de la reunificación de la banda británica de 1984 con el Mar II: Ritchie Blackmore, Ian Gillan, Jon Lord, Roger Glover y Ian Paice, efectuado en el festival de Knebworth el 22 de junio de 1985. Acá están varias de sus mejores obras: “Highway Star”, “Strange kind of Woman”, “Space Trucking”, “Speeed King”, “Black Night” y “Smoke on the Water”, junto a las por entonces nuevas rolas “Perfect Strangers”, “Nobody´s Home”, “Knocking at your back door” y “Gypsy’s Kiss”, un manjar para los amantes del rock clásico y del sonido del Purpura Proundo.

OZZY OSBOURNE – ‘NO MORE TEARS’

Lanzado el 17 de septiembre

Uno de los trabajos más celebrados del Tío Ozz, grabado al lado de Zakk Wylde (guitarra y coros), Bob Daisley (bajo), Randy Castillo (batería) y John Sinclair (teclados) al vender 4 millones de copias en los Estados Unidos donde llegó al puesto 6 de la lista de Billboard, mientras que en el Reino alcanzó la posición 17. Varios clásicos surgieron de este disco: “I don´t wanna change the World”, “Mama, I’m coming home”, “Road to nowhere”, “Hellraiser”, “Mr. Tinkertrain” y claro, “No More Tears”. Si eres fan de Ozzy este álbum no te defraudará.

YNGWIE MALMSTEEN – ‘THE COLLECTION’

Lazando el 2 de noviembre

Polygram decidió lanzar este recopilatorio del virtuoso guitarrista sueco, incluyendo temas de abarcan temas de sus primeros cinco álbumes de estudio, desde su debut de 1984, hasta el “Eclipse” de 1990. Este trabajo representa una buena oportunidad para escuchar realmente mucho de lo mejor de este compositor de rock neoclásico, con temazos como “Black Star”, “Far Beyond the Sun”, “I’ll see the light tonight” (con Jeff Scott Soto), “You don’t remember” (con Mark Boalz), “Heaven tonight” (Con Joe Lynn Turner) y “Judas” (con Goram Edman). También está su electrizante versión de “Spanish Castle Magic” del inmortal Jimi Hendrix. Si eres d ellos que gozan con solos relampagueantes, autorregálate para tu cumpleaños este trabajo.

LITA FORD – ‘DANGEROUS CURVES’

Lanzado el 12 de noviembre

Muchos adoptamos a Lita como una de nuestras primeras reinas del metal, cuando en realidad la hermosa guitarrista y cantante, siempre se ha desenvuelto dentro del rock pop, hard rock y algo de punk. Esto es precisamente lo que encontramos en esta su quinta placa de estudio, eso sí, bien respaldada por talentosos músicos, como Matt Bissonette (bajo), Howard Leese (guitarra), Jeff Scott Soto, Joe Lynn Turner y Debbie Holiday en coros. Con buenos riffs y solos en guitarra de la ex Runaway, quien además canta brillantemente. Lo mejor está en “Hellbound Train”, “Holy Men”, “Little to early” (con solo de Al Pitrelli) y la instrumental “Little Black Spider”.

RICARDO PAT

riczeppelin@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.