Inicio Cultura Las Joyas del Rock – 1989

Las Joyas del Rock – 1989

28
0

Música

La década de los noventa llegaba a su fin, añadiendo a los sonidos progresivos y los del rock duro nuevas propuestas que nos permitían atisbar lo que predominaría en los 90s, el llamado grunge. En 1989 hubo cantidad y calidad, varios grupos lograron trabajos trascendentes; solistas talentosos también crearon obras que siguen siendo exquisitas más de tres décadas después.

‘AFTER THE WAR’ – GARY MOORE

Lanzado el 25 de enero

Para este séptimo álbum de estudio, el genial guitarrista y cantante irlandés se arropó de grandes ejecutantes como Cozy Powell (batería), Don Airey (teclados), Simon Phillips (batería), Bob Daisley (bajo), Neil Carter (teclados y voz) e incluso Ozzy Osbourne, quien canta junto a Gary en la sensacional “Led Clones”, sarcástica pieza que se burlaba de los abundantes grupos imitación de Led Zeppelin. Gary se dejaba la piel en los escenarios y lo mismo hacía en sus grabaciones, imprimiendo a su obra fuerza, garra, actitud, como se demuestra en temas como la metalera “Speak for Yourself”, el hard rock clásico “After the War”, la potentísima “The Thing Called Love”, la efectiva versión del blues original de Roy Buchanan “The Messiah Will Come Again”, “Blood of Emeralds” (dedicada a su amigo Phill Lynnott, de Thin Lizzy). Fue el último disco de heavy metal de Gary, antes de lanzarse a los brazos del blues.

‘FULL MOON FEVER’ – TOM PETTY

Lanzado el 24 de abril

Este es un músico que en México no tuvo el impacto que sí lograron otros solistas y bandas de rock. Pese a ser un sobresaliente compositor, notable cantante y guitarrista capaz de crear un debut en solitario sumamente exitoso, Petty debió superar varios desafíos para lanzar este disco, como la presión del sello MCA Records, así como su alejamiento con los Heartbreakers (aunque el guitarrista Mike Campbell colaboró en el álbum). El disco contiene clásicos como “Free Fallin’’”, “I Won´t Back Down” y “Runnin Down a Dream”, que lo impulsaron a alcanzar el puesto 3 en la lista de Billboard, siendo uno de los más vendidos en 1989. Mención aparte merecen las estrellas que colaboraron: George Harrison, Roy Orbison, Bob Dylan y Jeff Lynne.

‘THE MIRACLE’ – QUEEN

Lanzado el 22 de mayo

La grabación de este disco ocupó todo un año de intenso trabajo, de enero de 1988 a enero de 1989, debido a diversos problemas alrededor de la banda, utilizando los Olympic Studios y los Townhouse Studios de Londres, así como los Mountain Studios de Montreux, Suiza. Freddie Mercury ya sabía que tenía SIDA, pero llegó a un acuerdo con los demás integrantes para mantenerlo en secreto. Fue un disco muy exitoso en diversos países de Europa, llegando al número 1 en el Reino Unido, aunque en los Estados Unidos su máxima posición fue la 24 en la lista de Billboard. ‘I Want it All’ es con mucho el mejor tema, pero también son buenos The Miracle’, ‘The Invisible Man’ y ‘Breakthru’.

‘WHEN DREAM AND DAY UNITE’ – DREAM THEATER

Lanzado el 6 de marzo

En este lanzamiento de Mechanic Records, la producción de Terry Date no le hace justicia a este gran primer álbum de estudio del quinteto integrado por John Petrucci (guitarra), Kevin Moore (teclados), John Myung (bajo), Mike Portnoy (batería) y Charlie Dominici (voz). Estos demostraron una inusual madurez musical (pese a ser tan jóvenes), dando vida a una propuesta que abrió puerta al metal progresivo, con canciones que salían del parámetro del reinante glam metal. Aquí hay temas más elaborados, originales, creativos como el instrumental “The Ytse Jam” donde cada componente se luce, la suite “The Killing Hand” que está dividida en 5 partes, la más progresiva “Ligth fuse and get away” o “Afterlife” con excelso solo de guitarra de Petrucci. Un debut que no fue afortunado en su momento, pero hoy día es considerado un trabajo de culto y una joya musical dentro del metal progresivo.

‘IN STEP’ – STEVIE RAY VAUGHAN AND DOUBLE TROUBLE

Lanzado el 2 de junio

Stevie Ray llevaba tiempo luchando contra su adicción al alcohol. Cuando grabó este disco estaba en plena sobriedad, por lo que imprimió en cada uno de los 10 temas incluidos todas las emociones que vivía en su nueva condición. Si bien el blues es la base, es un material más orientado hacía el groove, apoyado por ritmos más expansivos, que suena bastante original. Aquí hay grandes composiciones como “The House is Rockin”, “Crossfire” (No. 1 en la lista de Billboard), “Wall of Denial”, “Travis Walk” y, por supuesto, la magistral instrumental “Riviera Paradise”. Este fue un músico nacido para impactar a las audiencias, créanme cuando les digo que su labor en este disco es apabullante, siendo su último álbum de estudio antes de fallecer en un trágico accidente de helicóptero.

‘MR. BIG’ – MR. BIG

Lanzado el 20 de junio

El disco que presentaba la unión de esfuerzos del novel cantante y talentoso cantante Eric Martin, el virtuoso guitarrista Paul Gilbert (Racer X), el superbajista Billy Sheeham (Talas) y el monstruo de la bataca Paul Torpey (ex Ted Nugent, Impellitteri, etc.). Una colección de 11 temas cañeros donde cada uno demuestra sus capacidades superiores al momento de pulsar sus respectivos instrumentos. ‘Addicted to that Rush es la rola más efectiva, pero no desmerecen ‘Take a Walk’, ‘Blame in on My Youth, y la balada ‘Anything for You’, sumamente cachonda. Para ser un álbum debut, alcanzó buen puesto en la lista de Billboard al llegar al número 46, vendiendo 300 mil copias. Hard rock de enorme calidad creado por un cuarteto que logró la perfecta conjunción de sus integrantes.

‘THE REAL THING’ – FAITH NO MORE

Lanzado el 20 de junio

Mike Bordin (batería), Roddy Bottum (teclados), Bill Gould (bajo), Jim Martin (guitarra) y Mike Patton (voz) contribuyeron con este su tercer álbum de estudio a la revolución alternativa que reinaría poco después con himnos de la calidad de “From out to nowhere”, “Epic”, “Falling to Pieces”, “The Morning after” y “Underwater Love”. Con un frio recibimiento, el disco tardó seis meses en posicionarse para convertirse en la sensación del momento. En esta placa hay una mezcla de hard rock, funk rock, rock alternativo y art rock, rompiendo reglas musicales al esquivar las convenciones comerciales. La llegada de Mike Patton imprimó un enfoque más musical, aunado a la demoledora labor percusiva de Bordin, los ritmos elásticos de Gould y la labor limpia y sin complicaciones del tecladista Roddy Bottum, más la efectividad de Jim Martin convierten a este discazo en una pieza sumamente atractiva que se mantiene fresca 35 años después.

‘TRASH’ – ALICE COOPER

Lanzado el 25 de julio

Respaldado por figuras de la talla de Steven Tyler, Joe Perry, Jon Bon Jovi, Richie Sambora, Joan Jett, Steve Lukather y Kip Winger, este undécimo álbum de estudio de Mr. Alice Cooper llegó al puesto 20 de la lista de Billboard, sumando ventas de dos millones en Estados Unidos. La producción estuvo a cargo de Desmond Child, quien participó en la composición de 9 de los 10 temas incluidos, sabiendo imprimir la característica garra hard roquera de Cooper, pero más orientado hacia un efectivo rock melódico. Destacaron principalmente “Spark in the Dark”, “House on Fire”, “Bed of nails”, “Only My Heart talkin’”, y claro, el tema más exitoso “Poison”. Fue Disco de Platino en Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda y Australia, también Disco de Oro en Austria, Finlandia, Alemania, Suecia y Suiza.

‘DR. FEELGOOD’ – MÖTLEY CRÜE

Lanzado el 1 de septiembre

Hartos del tobogán de drogas y alcohol que los exterminaba lentamente, Nikki Sixx, Vince Neil, Mick Mars y Tommy Lee grabaron sobrios esta su quinta placa de estudio, lo que marcó una gran diferencia en la calidad de la propuesta, ya que se convirtió en uno de sus trabajos más efectivos. Con himnos de glam metal como “Kickstart my Heart” (una oda al abandono de sus adicciones), “Rattlesnake Snake”, “Same Ol’ situation (S.O.S.), “Don´t Go Away Mad (just go away)” y “Dr. Feelgood”, el abandono de las drogas permitió que canalizaran su energía en la creación música. Además, la impecable producción de Bob Rock ayudó a impulsar el álbum al número 1 de la lista de Billboard y también a ganar el Premio a Mejor Álbum de Hard Rock / Heavy Metal en los American Awards de 1991.

‘PUMP’ – AEROSMITH

Lanzado el 12 de septiembre

El quinteto originario de Boston logró salir vivo del abuso de drogas en los 70s, acrecentando su popularidad en la década de los 80’s, con una serie de exitosos discos como este que fue su décimo de estudio. Joe Perry (guitarra), Steven Tyler (voz), Brad Whitford (guitarra), Tom Hamilton (bajo) y Joey Kremer (batería) lograron posicionar las rolas “Love in an elevator”, “Janie’s got a Gun”, “The other side” y “What it takes”, lo que ayudó a “Pump” a alcanzar el puesto 5 en la lista de Billboard de los Estados Unidos donde vendió 7 millones de copias. Con su excelente hard rock, guitarras slide, la anexión de teclados y una sección de vientos, variedad de interludios instrumentales, además de letras fuertes sobre el incesto, el abuso de drogas y alcohol, e incluso sobre el asesinato, este trabajo sigue siendo uno de sus más aclamados por sus seguidores.

‘SOLDIER OF FORTUNE’ – LOUDNESS

Lanzado el 17 de septiembre

Ya habíamos abrazado a esta banda nipona con sus anteriores lanzamientos. Quedamos sorprendidos cuando el líder, el guitarrista Akira Takasaki, el bajista Masayoshi Yamashita y el baterista Munetaka Higuchi reclutaron al cantante norteamericano Mike Vescera en lugar de Miinoru Nihara. En un claro intento por consolidar su popularidad en el extranjero y lograr mayor éxito comercial, la banda apostó a un hard rock melódico, sin la acostumbrada garra metálica, pero lo suficientemente interesante para los escuchas. Akira Takasaki sigue demostrando aquí su calidad con la guitarra, con esos riffs rápidos, solos emocionales, oberturas, puentes y codas, eléctricas y acústicas. También participa como invitado Claude Schnell, tecladista de Dio. Lo mejores temas son “Red Light Shooter”, “Running for Cover”,”Demon Disease” y el tema que da título al disco.

‘SEASONS END’ – MARILLION

Lanzado el 25 de septiembre

Quienes seguimos la trayectoria de este quinteto británico de rock progresivo desde su debut, “Script for a Jester’s Tear”, con Fish como vocalista, la aparición de este quinto álbum de estudio con nuevo cantante representaba una incógnita. Me bastó escuchar ese hermoso viaje a la campiña irlandesa llamada “Easter” para confirmar que Steve Rothery (guitarra), Mark Kelly (teclados), Pete Trewayas (bajo) e Ian Mosley (batería) acertaron al reclutar a Steve Hogarth, poseedor de una voz suave, menos teatral. Con este disco se cortó cualquier vínculo con el sonido de Genesis, con ideas nuevas, ideas frescas, construyendo deliciosas estructuras sonoras con canciones nostálgicas como “The Uninvited Guest” (dedicada a Fish), “Seasons End” (con un excepcional final), la suite “The King of Sunset town”, “Berlin” y “Hooks in You” son los temas más recordados de este esfuerzo discográfico.

RICARDO PAT

riczeppelin@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.