Música
Fueron muchos los discos lanzados en 1985 dentro de la escena del rock, uno de los años más productivos en una década que mantenía al metal y hard rock en la cresta de la popularidad. El lado triste lo representó el deceso de David Byron, ex vocalista de Uriah Heep, el 28 de febrero; Rockdrigo González fue una de las víctimas del terremoto que sacudió la Ciudad de México el 19 de septiembre, y Ricky Nelson, cantante y actor estadounidense dejó de existir el 31 de diciembre.
EL TRI – ‘SIMPLEMENTE’
Lanzado el 10 de febrero
La alineación clásica Alejandro Lora (bajo y voz), Sergio “Cóndor” Mancera (guitarra), “El Papaito” Labastida (saxofón) y Mariano Soto (batería), creó una obra maestra que nunca pudo ser igualada. “Simplemente” sacudió la escena nacional, sus ocho temas impulsaron a la emblemática agrupación azteca, al mezclar la experiencia de estos curtido músicos que supieron imprimir en sus respectivas habilidades. Con canciones como “Sópleme usted primero”, “San Juanico”, “Vicioso” (Número 1 en Perú), “Metro Balderas” (original de Rockdrigo González) y “Triste Canción de Amor”, quedó muy claro que el Tri era un proyecto más ambicioso musicalmente de todo lo grabado con Three Souls in my Mind. Oficialmente vendió 700 mil copias, pero se cree firmemente que fueron más de un millón.
VANGELIS – ‘MASK’
Lanzado el 2 de marzo
El afamado tecladista griego que alguna vez rechazó integrarse a Yes, durante la década de los 70s lanzó excelentes discos progresivos donde llevaba el uso de los teclados a otro nivel, o al menos, a un nivel diferente de lo que otras agrupaciones acostumbraban por entonces. En “Mask”, el uso de los sintetizadores estuvo más cercano al papel de la orquesta, una clara evolución de su sonido que incluyó espectaculares coros, poderosas secuencias electrónicas, hermosos fondos de sintetizadores combinados con delicados solos vocales. “Mask” es una larga suite dividida en seis movimientos sin título, con momentos épicos, avasalladores, partes tranquilas, ambientes apacibles, remansos de paz y paisajes evocadores. Después vendría el éxito como compositor de las bandas sonoras de clásicos del cine como “Carruajes de Fuego” y “Blade Runner”.
HEAR ‘N AID
Lanzado el 13 de marzo
En 1985, las más grandes estrellas del pop de Estados Unidos, lideradas por Michael Jackson, grabaron USA For Africa, con Paul Simon, Bruce Springsteen y Steve Perry como los representantes del rock. En respuesta, Vinnie Appice (+) y Vivian Campbell crearon el proyecto Hear ‘And’ Aid, con Ronnie James Dio a cargo de la composición de la letra, la producción y la convocatoria de 40 estrellas del metal para grabar el tema “Stars”. Participaron miembros de Judas Priest, Iron Maiden, Dio, Y&T, Blue Oyster Cult, Queensryche, Journey, Dokken, Quiet Riot, entre otros, más solistas como Yngwie Malmsteen y Ted Nugent. El álbum fue completado por material en vivo de Dio, Accept, Y&T, Mötorhead, Rush, Kiss, The Jimi Hendrix Experience y Scorpions.
SUPERTRAMP – ‘BROTHER, WHERE YOU BOUND’
Lanzado el 25 de mayo
Reconozco que en su momento este disco no satisfizo mis expectativas. Para mí, Supertramp siempre fue el equilibrio entre sus dos almas creadoras: Rick Davies y Roger Hogdson, la partida del segundo dejaba enteramente la composición en Rick, cuya fusión de rock con jazz, pop y algo de progresivo no me convenció. Tras escucharlo de nuevo, años después, pude apreciar la riqueza de piezas como “Cannonball” y “Brother, where you bound” con solos de David Gilmour incluidos, temas que se siguen escuchando hoy en día en la radio FM de los Estados Unidos. Rick Davies cumple en piano y voz y también sus camaradas John Helliwell (saxofón), Dougie Thompson (bajo) y Bob Siebenberg (batería), respaldados por nueve músicos de estudio, entre ellos Scott Gorham, guitarrista de Thin Lizzy. Vale la pena el recorrido por las seis piezas incluidas, es notable que Rick y sus compañeros se dejaron la piel en la composición de este disco, quizá para dejar claro que eran capaces de edificar su propio camino, pero esa es ya otra historia.
GRIM REAPER – ‘FEAR NO EVIL’
Lanzado el 30 de mayo
Gracias a los hermanos Jorge y Cuco Cervera tuve oportunidad de escuchar a este cuarteto británico de metal afilado y pegador que contaba con Steve Grimmett, un vocalista chaparro pero poderosísimo vocalmente y un guitarrista zurdo, llamado Nick Bowcott, respaldos por una sólida base rítmica con Dave Wamklin (bajo) y Mark Simon (batería). Este es sin duda su mejor trabajo, todas las piezas incluidas, un total de 9, satisfacen el paladar de cualquier headbanger. “Fear no Evil” es brutal al igual que “Never Coming Back”, “Lord of Darkness (your living hell)”, “Matter of Time” (vaya riffs y solos de Mr. Bowcott), “Fight for the Last” y el himno “Lay it on the Line”, son lo mejor de un disco que no decepciona a quienes requieren adrenalina sonora de absoluta contundencia.
AC/DC – ‘FLY ON THE WALL’
Lanzado el 28 de junio
La década de los ochenta empezó a tambor batiente para los australianos, con Brian Johnson asumiendo la voz y un explosivo “Back in Black” que rompió todos los récords; después vino “For those about to Rock” que también fue exitoso, pero a partir de entonces con cada lanzamiento las ventas bajaban. Hasta que llegó “Fly on the Ball”. Producido por los hermanos Malcolm y Angus Young, el disco presenta un potente y crudo hard rock, marca de la casa. “Shake your fundations” con tremendo riff y pegajoso estribillo captura a la primera, “Slink the Pink” es un himno memorable, “Danger” es poseedor de un notable feeling, “Stand Up” es enérgico y vigoroso rock, pero también es cool “Fly on the Wall”. Muy buen disco, de lo mejor que publicaron en los ochentas.
JEFF BECK – ‘FLASH’
Lanzado el 5 de julio
Quienes realmente aman el sonido de la guitarra saben que Jeff jamás los decepciona. Si bien el maestro británico ganó su lugar de privilegio en el Olimpo de los Dioses del Rock por mejores discos que este, es innegable que este vinilo cuenta con su acostumbrada acojonante calidad técnica. Acá están “People Get Ready”, el fabuloso cover del tema de Curtis Mayfield, cantada por Rod Stewart, también “Gets us all in the End” y por supuesto el exquisito instrumental “Escape”. Para la elaboración de este álbum Jeff Beck contó con el respaldo de 19 músicos, entre los que estuvieron Tony Hymas, Jan Hammer, Doug Wimbishy Carmine Appice, entre otros. Pocos pueden presumir de mantener un sonido característico como Jeff, con su acostumbrada exhibición de guitarra eléctrica a través de sofisticadas texturas y líneas melódicas, aunque a muchos no les gustó que añadiera voz a sus canciones, señalando que el maestro relajó su propuesta para obtener éxito comercial, que finalmente ocurrió, al alcanzar el disco la posición 39 en la lista de las 100 Grandes de Billboard.
OBÚS – ‘PEGA CON FUERZA’
Lanzado el 10 de agosto
Este cuarto álbum de estudio estuvo precedido por el exitoso “El que más” (1984), con el que se encumbraron internacionalmente, lo que terminó afectando, pues no logró el mismo nivel de repercusión. Fortu (voz) Juan Luis Serrano (bajo y coros), Paco Laguna (guitarra y coros) y Fernando Sánchez (batería) y coros, lograron que tan solo cuatro de las nueve piezas incluidas recibieran la aprobación de sus fans más acérrimos: “Hasta el alma empeñaré”, “No te cortes”, “Evasión” y el himno “Te visitará la muerte”, único tema que sobrevivió de esta colección en los directos. Quizá su valor recaiga más en lo nostálgico, de recordamos aquellos años maravillosos de los 80, eso sí tiene de sobra este trabajo, aunque recordemos que la irregularidad siempre fue el sello de estos roqueros ibéricos.
KISS – ‘ASYLUM’
Lanzado el 16 de septiembre
Álbum número 13, tercero desde el destape efectuado para “Lick It Up” (1983) y primero con Bruce Kulick en la guitarra líder (quien ya había tocado en dos piezas en “Animalize” de 1984), con la banda metida de lleno en el glam metal. De los 10 temas incluidos, los mejores son los cantados por Paul Stanley: “King of the Mountain”, “Who wants to be lonely”, “I’m Alive”, “Radar of Love”, “Uh! All Night” y la super balada “Tears are falling”, que llegó a la posición 20 en la lista de Billboard. Las composiciones de Gene Simmons, la verdad, dejan mucho que desear en comparación con las ya mencionadas, pero pese a ello vale la pena darle una escuchada, sobre todo por el notable trabajo en guitarra de Kulick y del baterista Eric Carr.
SAXON – ‘INNOCENCE IS NO EXCUSE’
Lanzado el 20 de septiembre
Este quinteto inglés llevaba lanzados tres grandes álbumes en fila: “Denim and Leather”, “Power and the Glory” y “Crussader”, pero con este “Innocence is no excuse” no lograron igualar la marca quizá por ser el menos cañero de todos y por ‘americanizar’ su sonido buscando dar el gran salto a Norteamérica. Contiene rolas de innegable calidad, muy efectivas como: “Back on the streets again”, la heavy “Devil rides”, la emocionante balada “Broken Heroes”, “Gonna Shout” tema con pegada y gran solo de guitarra. Más si buscaban heavy clásico allá están: “Everybody Up”, “Raise some Hell” y “Give it everything you’ve got”. Buena colección creada por Biff Byfford (voz), Paul Quin y Graham Oliver (guitarras), Steve Dawson (bajo) y Nigel Glocker (batería).
THE CULT – ‘LOVE’
Lanzado el 18 de octubre
Segunda placa de estudio de este camaleónico cuarteto británico, siempre infravalorado, pese a que su propuesta musical y lírica siempre fue superior a la de muchos otros que sí lograron mayor éxito comercial. Este es un gran disco de hard rock en que (al igual que su debut “Dreamtime”) las influencias de Led Zeppelin, Stones, The Who, The Doors y Jimi Hendrix son palpables. Es una obra eléctrica, con tintes de psicodelia, experimental, con entrañables melodías, llena de misticismo, pero también oscuro, llena de buenas canciones como “Love”, “Rain”, “Phoenix”, “Revolution”, “Black Angel”, el himno “She sells Sanctuary” y “Nirvana”. Billy Duffy tuvo una sobresaliente labor creando grandes riffs, melodías y solos, Ian Asturby con su particular timbre de voz, bien respaldados por Jamie Stuart (bajo) y Nigel Preston (batería). Un disco memorable, atemporal, porque cierto es que después nada fue igual, al embarcarse por nuevas rutas sonoras.
BLUE ÖYSTER CULT – ‘CLUB NINJA’
Lanzado el 10 de diciembre
Memorable disco de rock melódico que fue producido por Sandy Perlman (co productor del bestial “Extraterrestial Live”), quien convenció al grupo integrado por Eric Bloom (guitarra y voz), Buck Dharma (guitarra líder, teclados y voz), Joe Buchard (bajo y voz) y Jimmy Wilcox (batería), a apostar por un sonido moderno, menos hard rock. El vinilo cuenta con buenas rolas “Dancin’ in the Ruin”, “White Flags”, “Perfect water” y “When the war comes”, si fuera un grupo de Rock AOR hubiera sido un bombazo, pero los fans estábamos acostumbrados a propuestas más agresivas sonoramente y mejores líricamente, siendo considerado uno de sus álbumes menos afortunados.
RICARDO PAT