Música
Hace 41 años, en 1981, los roqueros esperábamos un menú tan delicioso como el que engullimos en 1980. Resultó que sí: varias de nuestras bandas y solistas preferidos volvieron a entregar discos bien sabrosos. En la década de los ochenta nos empachamos de buen rock y por ello vale la pena recordar esta primera entrega de joyas de 1981. Bienvenidos, hermanas y hermanos.
UFO – ‘THE WILL, THE WILLING AND THE INNOCENT’
Lanzado el 6 de enero
Para este noveno álbum de estudio solamente quedaban de la banda clásica tres elementos: Phil Mogg (voz), Pete Way (bajo) y Andy Parker (batería), respaldados por Paul Chapman (guitarra) y Neil Carter (teclados), supliendo a Paul Raymond (quien se unió a Michael Schenker en MSG). Los británicos lidiaron para tratar de mantener la cúspide del éxito logrado con “Lights Out” (1979) y “Strangers in the Night” (1980), algo que no ocurriría ni con este ni con los siguientes, hasta la reagrupación con Schenker en 1995. Un buen álbum de hard rock que merece detenida escucha. Atención con “It´s Killing Me”, “Makin’ moves” y “Profession of violence”.
IRON MAIDEN – ‘KILLERS’
Lanzado el 2 de febrero
Martin Birch realizó un estupendo trabajo de producción con este segundo álbum de estudio de la ‘Doncella de Hierro’, grabado entre noviembre de 1980 y enero de 1981 en los Battery Studios de Londres. Steve Harris compuso todos los temas, y solamente uno de los 10 incluidos fue coescrito con Paul Di´Ano. ‘Wrathchild’, ‘Murders in the Rue Morgue’, ‘Killers’, ‘Purgatory’ y la instrumental ‘Genghis Khan’ te volarán la cabeza.
RUSH – ‘MOVING PICTURES’
Lanzado el 12 de febrero
Hay que quitarse el sombrero ante esta obra magistral del trío canadiense Rush, grabada entre octubre y noviembre de 1980 en Le Studio, en Quebéc. Las siete piezas que componen esta magna obra prodigan tal nivel de felicidad que quien escucha puede entender sin problema por qué, tras su lanzamiento, se comprobó que el 70 por ciento de los fanáticoss de la banda eran músicos. ‘Tom Sawyer’, ‘Red Barcheta’, ‘YYZ’, ‘Limelight’, la suite de 10 minutos ‘The Camera Eye’, ‘Witch Hunt’ y ‘Vital Signs’ siguen siendo parte fundamental de nuestras vidas.
JUDAS PRIEST – ‘POINT OF ENTRY’
Lanzado el 26 de febrero
El éxito de Judas Priest con su anterior álbum, ‘British Steel’ (1980), propició que este disco grabado entre octubre y noviembre de 1980, en Ibiza, España, experimentara con un sonido más accesible, sin que perdiera garra. Está lleno de buenísimos temas: ‘Heading Out to the Highway’, ‘Don’t Go’, ‘Hot Rockin’, ‘Desert Plains’ y ‘Solar Angels’, que fue el tema de apertura del exitoso ‘World Wide Blitz Tour’ de 1981. La portada original, diseñada por Roslav Szaybo, fue la que nos tocó en México, mientras que la realizada por John Berg se utilizó en Japón y los Estados Unidos.
BARÓN ROJO – ‘LARGA VIDA AL ROCK AND ROLL’
Lanzado el 27 de abril
El debut de la mejor banda de hard rock de España. Los hermanos Armando y Carlos de Castro, en guitarras, el bajista y cantante José Luis Campuzano y el baterista Hermes Calabria, escribiendo 7 de los 8 temas incluidos, siendo el restante un excelente cover de ‘Anda suelto Satanás’, original de Luis Eduardo Aute. Participó la escritora Carolina Cortés, autora de los temas ‘El Pobre’ y ‘Barón Rojo’, junto con el ‘Sherpa’ Campuzano. Una delicia de disco donde todas las rolas son buenas. Gozarán con “Los Desertores del Rock”, “Con Botas Sucias’ y ‘Larga vida al rock and roll’.
VAN HALEN – ‘FAIR WARNING’
Lanzado el 29 de abril
Con una duración de apenas 31 minutos con 11 segundos, contiene temas directos, heavy y divertidos, el sello de la casa pues, con canciones muy prendidas como ‘Mean Street’, ‘Dirty Movies’, ‘So This Is Love?’, ‘Push comes to shove’ y, por supuesto, ‘Unchained’, una de sus canciones más demoledoras. Eddie Van Halen continúa sorprendiendo con su creatividad, velocidad y técnica guitarrística en cada uno de los temas creados por el propio Eddie, en colaboración con su hermano Alex, el vocalista David Lee Roth y el bajista y cantante Michael Anthony. No puede faltar en tu colección. Este cuarto álbum vendió dos millones de copias.
JOURNEY – ‘ESCAPE’
Lanzado el 17 de julio
Grabado en los Fantasy Studios, de Berkerley, California, entre abril y junio de 1981, fue producido por dos experimentados realizadores: Mike Stone y Kevin Elson. Disfrutarás con los alcances vocales de Steve Perry, los relampagueantes solos de Neal Schön, los teclados acaramelados de Jonathan Cain, quien debutaba con el grupo y aportaba además coros, más la base rítmica conformada por Ross Valory y Steve Smith. ¿Por qué es tan famoso este trabajo? Porque ahí están: ‘Open Arms’, ‘Stone in Love’, ‘Who’s Crying Now’, ‘Keep on Runnin’, ‘Still they Ride’, ‘Mother Father’ y, por supuesto, “Don’t stop believin”. El disco que lanzó al estrellato a la clásica banda norteamericana.
TRIUMPH – ‘ALLIED FORCES’
Lanzado el 19 de septiembre
El quinto álbum de estudio de la banda canadiense fue grabado de abril a agosto de 1981 en los Metalworks Studios de Mississauga, Ontario, Canadá, bajo la producción de sus tres integrantes: Rik Emmett, Gil Moore y Mike Levine. Es uno de sus trabajos más pesados, desplegando un hard rock muy prendido donde la guitarra de Rik luce enormidades, recubierta con su sólida base rítmica. Logró el puesto 23 en la Lista de Billboard. Disfrutarás muchísimo con ‘Allied Forces’, ‘Fight the Good Fight’, ‘Magic Power’ y ‘Fool for your Love’.
KING CRIMSON – ‘DISCIPLINE’
Lanzado el 22 de septiembre
Este octavo álbum de estudio marcó el final de una era, dando inicio a otra igual de interesante. Fue precisamente cuando los británicos Robert Fripp (voz, guitarra) y Bill Bruford (batería) dieron la bienvenida a los norteamericanos Tony Levin (bajo) y Adrian Belew que los sonidos progresivos del grupo ampliaron el horizonte al agregar pasajes new wave e incluso dance-rock, sin perder un ápice en la calidad integral de la propuesta. Incluye temazos como “Elephant Talk”, “Mate Kudasai”, “Thela Hun Gimjeet”, “The Sheltering Sky”. Mención aparte merece la alucinante portada creada por el profesor en arte George Bain.
THE MICHAEL SCHENKER GROUP – ‘MSG’
Lanzado en septiembre de 1981
Para la grabación de esta segunda placa de estudio, el dios alemán Michael Schenker contó con el gran Cozy Powell (batería), su compañero en UFO Paul Raymon (teclados, guitarra y coros), Gray Barden (voz) y Chris Glen (bajo), la formación clásica. La producción de Ron Nevison permite el lucimiento de grandes canciones como “Ready to Rock”, “Attack of the Mad Axeman”, “On and On”, “Let Sleeping Dogs lies”, “But I want More” y “Never trust strangers”. Un discazo donde el virtuosismo de Schenker hace del recorrido una experiencia sonora formidable.
BLACK SABBATH – ‘MOB RULES’
Lanzado el 4 de noviembre
Martin Birch se hizo cargo de la producción del segundo álbum que contó con Ronnie James Dio como cantante y letrista principal. Bill Ward ya no participó y su lugar fue ocupado por Vinnie Appice, quien estuvo presente en las sesiones realizadas en los estudios Record Plant de Los Angeles. Sin alcanzar el mismo nivel que el disco anterior ‘Heaven And Hell’, consiguió convertirse en un trabajo muy digno que contó con fabulosos temas que se siguen escuchando vigentes. Ideal para escuchar de noche, con velas, vino y el Necronomicon.
OZZY OSBOURNE – ‘DIARY OF A MADMAN’
Lanzado el 7 de noviembre
Grabado de febrero a marzo de ese año en los Ridge Farm Studios del Reino Unido, con Ozzy en la voz, Randy Rhoads en guitarra, Bob Daisley en bajo, Lee Kerslake en batería y Johnny Cook en teclados, este álbum producido por Max Norman contó con muy buenas canciones, aunque algo más ‘oscuras’ que las del debut, sobresaliendo el tema que da título al álbum, junto con “Over the Mountain”, “Fly High Again” y “Tonight”. Sigue siendo uno de los trabajos más recordados y queridos por los incondicionales fans de Ozzy.
RICARDO PAT