Inicio Cultura Las Joyas del Rock – 1975 (II)

Las Joyas del Rock – 1975 (II)

6
0

Música

En esta segunda entrega de joyitas discográficas de 1975 tenemos bandas y artistas que siguen siendo referencias obligadas dentro del rock mundial. Mención honorifica a “Dressed to Kill” de Kiss; “There’s One in Every Crowd” de Eric Clapton”; “White album” de Fleetwood Mac; “Sun and Steel” de Iron Butterfly”; “Procol’s Ninth” de Procol Harum; “The Who by numbers” de The Who y “Metamorphosis” de los Rolling Stones.

JOHN LENNON – ‘ROCK ‘N’ ROLL’

Lanzado el 17 de febrero

Los fans de Los Beatles saben bien que, ante todo, John Lennon era roquero, algo que es palpable en este disco grabado en los célebres Record Plant Studios de Nueva York, con 13 efectivos covers de canciones interpretadas por diversos héroes de John como Gene Vincent, Fats Domino, Sam Coop y Chuck Berry, entre otros. Participaron entre otros: José Feliciano (guitarra acústica), Steve Crooper (guitarra), Klaus Voorman (bajo) y Leon Russell (teclados). Su versión de “Stand By Me” de Ben E. King fue un éxito en las listas impulsando a este que su último álbum como solista a alcanzar la posición 6 tanto en la Lista de Billboard (Estados Unidos), como en el Reino Unido.

ALICE COOPER – ‘WELCOME TO MY NIGHTMARE’

Lanzado el 1 de marzo

 Este fue el debut en solitario de Mr. Vincent Furnier bajo el nombre de su alter ego Alice Cooper, tras concluir la etapa con una banda con la que grabó 8 discos de estudio. Este trabajo conceptual que tiene como hilo conductor las pesadillas de un niño llamado Steven contó con un equipo lleno de talento que incluyó al productor Bob Ezrin, a la estrella del cine de terror Vincent Price, como narrador en “Devil’s Food”, el bajista Tony Levin y la mayor parte de músicos del grupo de Lou Reed. Contiene temazos como “Only Women Bleed”, “Black Widow”, “Steven”, “Cold Ethyl” y el tema título.

 DAVID BOWIE – ‘YOUNG AMERICANS’

Lanzado el 7 de marzo

Este noveno álbum de estudio del Camaleón británico marca el final de su etapa glam para adoptar una más metida dentro del soul y el Rhythm & blues, su título justifica la participación de una mayoría de talentos norteamericanos como las cantantes Robin Clark, Ava Cherry que junto a Luther Vandross grabaron los coros, el pianista Mike Garson, el saxofonista David Sanborn, el bajista Wille Weeks y Earl Slick (guitarra). También estuvieron el guitarrista puertorriqueño Carlos Alomar, quien se convertiría en colaborador habitual de Bowie y John Lennon, quien tocó guitarra y cantó coros en la versión de “Across the Universe” y en “Fame”, que junto a “Win” y “Young Americans” son de lo mejor del exitoso álbum lanzado por la compañía gringa RCA Records.

JEFF BECK – ‘BLOW BY BLOW’

Lanzado el 29 de marzo

Tras la disolución del trío Beck, Bogert & Appice a mediados de 1974, Jeff Beck audicionó en diciembre con los Rolling Stones pero siendo sus estilos incompatibles, decidió grabar un increíble disco instrumental con sus propias composiciones más dos temas de Stevie Wonder: “Thelonius” y “Cause we’ve ended as Lovers”, un cover de “She’s a woman” de Los Beatles y “Diamond Dust” del grupo Hummingbird. George Martin fue el productor, Max Medletton tocó los teclados, Phil Chen del bajo y Ricard Bailey de la batería, dejando a Beck lucirse a plenitud con su guitarra. Fue un exitoso Disco de Platino que llegó al puesto 4 en la Lista de Billboard. Atención a “Freeway Jam”, “Air Blower” y “Scatterbrein”.

 KING CRIMSON – ‘USA’

Lanzado el 3 de mayo

Un disco interesante que reunió a una formación integrada por Robert Fripp (guitarra y Mellotron), John Wetton (bajo y voz), David Cross (violín y Viola) y Bill Brufford (batería), con su actuación en el Casino Asbury Park de Nueva Jersey el 24 de junio de 1974, más una versión de “21st Century Schizoid Men” grabado en un concierto en Rhode Island el 30 de mayo. Fripp, quien fungió como productor decidió realizar algunas regrabaciones con el violinista Eddie Jobson para mejorar la mala calidad del sonido de algunas partes ejecutadas en vivo por Cross. Incluye el tema “Lark’s tonges in Aspic (Part II), original de Fripp que no forma parte de la obra de King Crimson.

WINGS – ‘VENUS & MARS’

Lanzado el 27 de mayo

Tras el éxito logrado con “Band on the Run” (1973), grabado con Paul y Linda McCartney junto a Denny Lane, se reclutó a Jimmy McCulloch (guitarra) y Geoff Britton (batería) para dar vida a esta continuación con 13 canciones muy en la vibra del anterior disco. Britton solo tocó en tres temas y se marchó, siendo Joe English quien culminó las labores percusivas. Fue número 1 tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido, impulsando a la banda a la cima del éxito en esos y otros países. Lo mejor está en “Listen to what the man said”, “Love is song” y “You gave me the answer”.

 EAGLES – ‘ONE OF THESE NIGHTS’

Lanzado el 10 de junio

Este cuarto álbum de estudio de las Águilas fue el segundo con Don Felder y último con el guitarrista y cantante Bernie Leadon, quienes junto a Glenn Frey, Don Henley y Randy Maisner convirtieron a este trabajo en el primero en llegar al número 1 de la lista de Billboard, un gran éxito que vendió 4 millones de copias en los Estados Unidos impulsado por sus tres sencillos “One of these nights”, “Lin’ Eyes” y “Take it to the limit”, los cuales se posesionaron de manera excelente en las listas. Este fue el disco que los convirtió en súper estrellas.

URIAH HEEP – ‘RETURN TO FANTASY’

Lanzado el 13 de junio

Este octavo álbum de estudio presentó a John Wetton como bajista tras el despido de Gary Thain en febrero de 1975. Mick Box, Ken Helnsey, Lee Kerslake y David Byron imprimieron un sonido más duro al disco, siendo uno de sus trabajos más pesados. Gerry Bron como de costumbre se hizo cargo de la producción del trabajo grabado en los estudios Lansdowne y Morgan de Londres. Contiene obras alucinantes como “Return to Fantasy”, “Shady Lady”, “Devil’s Daughter”, “Beautiful Dream” y “You turn to remember”.

KANSAS – ‘MASQUE’

Lanzado el 20 de septiembre

El tercer álbum de estudio de la célebre banda norteamericano de rock progresivo fue el segundo lanzado en 1975, tras “Song for America” que apareció en febrero. Vendió 250 mil unidades en los Estados Unidos, donde llegó al puesto 70 en la lista de Billboard, pero años después, tras el éxito de “Leftoverture” (1976) y “Point of Know Return” (1977), superarían el medio millón de vinilos. Solo por la suite “The Pinacle” este disco vale oro, una suite de casi 10 minutos donde se despliega calidad musical, también sobresalen: “Mysteries and Mayhem”, “Child of innocence”, “Icarus borne on the wings of Steel” y “All over the World”.

SWEET – ‘STRUNG UP’

Lanzado en noviembre de 1975

 Si nunca has escuchado a estos precursores del glam rock este paquete doble incluye un álbum con siete temas interpretados en vivo en el Rainbow Theatre de Londres, mientras que el otro recopila 7 de sus mejores temas de estudio junto tres canciones inéditas. Este álbum es muy apreciado por los coleccionistas pues nunca fue lanzado en los Estados Unidos, en Japón se editó con el título de “Anthology”, mientras que en Italia fue lanzado dividido en dos partes. Acá están “Action”, “Fox on the Run” y “Balroom Blitz”.

SUPERTRAMP – ‘CRISIS? WHAT CRISIS?’

Lanzado el 20 de noviembre

Grabado en el verano de 1975 en dos estudios de Londres y también en los A&M Studios de Hollywood, California, este cuarto álbum de estudio del quinteto británico fue realizado bajo intensa presión de la compañía discográfica para capitalizar el éxito logrado con el anterior disco “Crime of the Century”, por lo que no logró ser lo coherente que hubieran deseado Roger Hodgson, Rick Davies, quienes eran los compositores principales. Pese a ser un producto que no disfrutaron realizando contiene los clásicos: “Ain’t nobody but me”, “Soapbox Opera” y “Two of Us”.

 AC/DC – ‘TNT’

Lanzado el 1 de diciembre

La banda liderada por los hermanos Malcolm y Angus Young, lanzó 2 álbumes en 1975, aunque la distribución en ambos casos se limitó exclusivamente a Australia. Si bien el debut “High Voltage” (lanzado el 17 de febrero) resultó sumamente efectivo, esta segunda placa de estudio incluyó mejores canciones como “It´s a long way to the top (if you wanna rock ‘n’ roll)”, “The Jack”, “Live Wire”, “T.N.T.”, “Rocker” y “Cant i sit next to you Girl”, además fue el primero con Mark Evans (bajo) y Phil Rudd (batería), formación que se mantendría unida hasta “Leti t be Rock” de 1977. Contagioso Hard rock cantado de manera magistral por el inmortal Bon Scott.

RICARDO PAT

riczeppelin@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.