Inicio Cultura Las Joyas del Rock – 1975

Las Joyas del Rock – 1975

14
0

Música

En los 12 meses de 1975 aparecieron discos realmente memorables, productos con tal calidad que demostraron que aquella era una época fabulosa para el Rock. Disfrutemos de este recorrido al pasado redescubriendo detalles de obras que vale la pena recordar. Este año murieron T-Bone Walker, guitarrista pionero e innovador en el sonido del blues; así como Tim Buckley, guitarrista, cantante y compositor estadounidense.

KANSAS – ‘SONG FOR AMERICA’

Lanzado en febrero de 1975

En esta segunda placa de estudio, esta banda norteamericana demostró su habilidad para transitar por el rock sinfónico de manera excelsa tanto con la suite “Song for America” como por esa delicia titulada “Lamplight Symphony”. Esta atractiva propuesta de rock progresivo, producida por Jeff Glixman y Wally Gold, incluye temazos como “Down the Road”, “Lonely Street” y “The Devil Game”. Con 4 piezas largas e intrincadas, y dos más estándar, Kansas inició con este álbum una notable evolución con cada nueva entrega. Este disco vendió 250 mil copias en los Estados Unidos, llegando en 1980 al medio millón, convirtiéndose en disco de oro.

RUSH – ‘FLY BY NIGHT’

Lanzado el 15 de febrero

De mis discos favoritos del inmortal trío canadiense, justo el que inicia la etapa gloriosa con Alex Lifeson, Geddy Lee y Neil Peart. Es una colección de temas que conservan la fuerza y garra del debut de 1974, pero con los primeros elementos de rock progresivo. Con rolotas como “Anthem”, “Best I Can”, “By-Tor and the snow dog”, “Making Memories”, “In the End” y, por supuesto, “Fly By Night”, es imposible no cogerle cariño a un disco así, que además suena perrísimo gracias a la destacada producción de Terry Brown. Discazo total.

LED ZEPPELIN – ‘PHYSICAL GRAFFITI’

Lanzado el 24 de febrero

Mi álbum preferido del ‘Dirigible Metálico’, una colección de increíbles temas de hard rock, progresivo y folk que comprueban la gran capacidad creativa de sus cuatro integrantes Jimmy Page, Robert Plant, John Paul Jones y John Bonham. Los músicos se tomaron el tiempo necesario para componer los temas en Headley Grange, suficientes para más de un disco, pero no para uno doble, por lo que completaron añadiendo canciones inéditas de sesiones de sus anteriores placas Led Zeppelin III, Led Zeppelin V y Houses of the Holy. Una delicia absoluta que merece ser escuchada. Contiene “Kashmir”, “The Rover”, “In my time of dying”, “Trampled under foot”, “In the Light” y “The Years gone”.

JOURNEY – ‘JOURNEY I’

Lanzado el 1 de abril

El debut discográfico de esta banda norteamericana fue el único en adoptar un sonido de rock progresivo con tintes de jazz y algo psicodélico. Conformaban el grupo el tecladista y cantante Gregg Rolie, el guitarrista Neal Schon, el baterista Aynsley Dunbar, el bajista Ross Valory y el guitarrista rítmico George Tickner. Lo mejor esta en temas como “On in a Lifetime”, “In the Morning Day”, las instrumentales “Kohoutek” y “Topaz”. Todo lo que vendría después sería completamente diferente al contenido de este disco producido por Roy Halee.

UFO – ‘FORCE IT’

Lanzado el 1 de junio

Cuarto álbum de estudio y segundo con Michael Schenker desbordando calidad con su guitarra, siendo sus solos y riffs lo mejor de esta colección de 9 temas de hard rock melódico. Phil Mogg, Pete Way y Andy Parker se respaldaron con el tecladista de Ten Years After Chick Churchill para grabar bajo las órdenes del productor Leo Lyon. Acá están las clásicas “Let it roll”, “Shoot, Shoot”, “High Flier”, “Out in the Streets”, “Mother Mary” y “The Kids (Between the Walls)”. Llegó al puesto 71 entre los 100 mejores discos de la lista de Billboard de aquel 1975.

BLACK SABBATH – ‘SABOTAGE’

Lanzado el 28 de julio

Todo el coraje experimentado por Tony Iommi, Ozzy Osbourne, Geezer Butler y Bill Ward por la demanda de su ex manager Patrick Meehan originó el título de su sexto álbum, quizá el más pesado de su discografía. Incluye auténticos himnos: “Symptom of the Universe”, “Hole in the Sky”, “Megalomania”, “The Thrill of it All”, “Am I going insane (radio)” y la monumental “The Writ”.  Con esta placa los ‘Príncipes de la Oscuridad’ cerraron su era de mayor gloria, con seis discos excelentes, ya que los dos posteriores no alcanzarían este nivel. Apunte: fue durante las sesiones de Sabotage cuando se realizó el jam con Jimmy Page y Robert Plant, de Led Zeppelin.

GRAND FUNK – ‘CAUGHT IN THE ACT”

Lanzado en agosto de 1975

Siendo la década del 70 la de mayor gloria para estos roqueros norteamericanos, a nadie extrañó que Capitol Records decidiera lanzar este doble álbum en vivo, el segundo de su discografía, pues en 1970 apareció “Live Album”. La mayor parte del material fue grabado en junio de ese año en el Jacksonville Coliseum, pero otros temas provienen de conciertos efectuados en al auditorio cívico de West Palm Beach. El disco, que contiene varios de sus clásicos fue vapuleado por la crítica, pero alcanzó la categoría de doble multiplatino ¡dos veces!

RAINBOW – ‘RITCHIE BLACKMORE´S RAINBOW’

Lanzado el 4 de agosto

Lo que Ritchie Blackmore aportó al rock con la creación de su proyecto Rainbow, plasmado en este gran debut, es colosal. Ritchie inició junto a Ronnie James Dio el rock neoclásico, la fusión precisa entre dos géneros aparentemente distintos demostrando, tras escuchar los 9 temas incluidos, que pueden ser perfectamente compartibles. Se trata de rock innovador, con una lírica de fantasía, magia y elementos medievales. La labor de Blackmore y la voz de Dio son increíbles. Atención con “Man on the silver Mountain”, “Catch the Rainbow”, “The Temple of the King” y “Sixteenth Century Greeslaves”. Producción de Martin Birch y Ritchie Blackmore.

PINK FLOYD – ‘WISH YOU WERE HERE’

Lanzado el 12 de septiembre

¿Qué se puede agregar a un disco que contiene tantos clásicos? Pink Floyd logró con esta colección confirmar nuestro gusto por su música, por las obras que venían compartiendo desde finales de los 60. “Shine on you crazy diamond”, la suite madre dividida en dos partes es todo un viaje sideral que complementan perfectamente “Welcome to the Machine” y “Have a Cigar”. Mención aparte merece “Wish you were Here”, creación conjunta de David Gilmour y Roger Waters, una de las mejores piezas de su historia. Un disco sublime que sigue trascendiendo en el tiempo.

SCORPIONS – ‘IN TRANCE’

Lanzado el 17 de septiembre

La etapa dedicada al hard rock psicodélico de esta banda germana tuvo como sello distintivo el peculiar estilo del virtuoso guitarrista Uli Jon Roth quien, junto a Klaus Meine (voz) y Rudolph Schenker (guitarra), compuso varios de sus alucinantes temas en los que sus solos melódicos eran la marca registrada. “Dark Lady”, “Top of the Bill”, “In Trance” y “Robot Man” son lo mejor de esta colección de 9 canciones producidas por Dieter Dierks. Es una propuesta totalmente diferente a la de su época de mayor gloria en la que su sonido se orientó directamente al heavy metal.

DEEP PURPLE – ‘COME TASTE THE BAND’

Lanzado el 10 de octubre

El décimo álbum de estudio de la legendaria banda británica fue el único grabado por el Mark IV: Jon Lord, Ian Paice, David Coverdale, Glenn Hughes y Tommy Bolin, el primero sin Ritchie Blackmore. Si bien contiene buenos temas como “Keep on Moving”, “Comin’ Home” y sobre todo “This time around / Owed to G”, no logró el éxito comercial pese a llegar al puesto 19 en el Reino Unido y 43 en Estados Unidos. Esto no significa que no sea un disco interesante, pues contiene rolas efectivas, pero quizá les falta la garra de sus grabaciones clásicas.

QUEEN – ‘A NIGHT AT THE OPERA’

Lanzado el 21 de noviembre

Para muchos esta es la obra maestra de este legendario cuarteto británico, pues contiene todo el panel de color musical ya demostrado en sus anteriores esfuerzos discográficos, revitalizado al contar con el suficiente presupuesto para experimentar y realizar fusiones, grabaciones multi pista, apoyados en el productor Roy Thomas Baker. A su hard rock añadieron music hall, dixieland, utilizando guitarras, pianos, contrabajo, arpa, e incluso ukelele. Contiene una colección de temas emblemáticos que se mantienen frescos y agradables. Incluye el himno “Bohemian Rhapsody” y la balada inmortal “Love of my Life”.

RICARDO PAT

riczeppelin@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.