Inicio Cultura Las Joyas del Rock – 1974

Las Joyas del Rock – 1974

10
0

Música

En 1974 iniciaron las transmisiones de DeporTV, el mejor programa deportivo de México; se realiza en China el descubrimiento más grande del Siglo XX, el de los 8 mil estatuas milenarias de Guerreros de Terracota; Richard Nixon dimite de la presidencia de los Estados a causa de los escándalos de corrupción y también se lanzaron excelentes discos de rock.

En esta primera entrega de álbumes lanzados en este año, encontraremos trabajos meritorios en los que la inspiración fue capaz de innovar, de cruzar ciertos límites en su afán de dejar huella en la historia musical.   

DEEP PURPLE – ‘BURN’

Lanzado el 15 de febrero

El Mark III con tres integrantes originales (Blackmore, Lord y Paice) y dos nuevos miembros (Coverdale y Hughes), presentó en este octavo álbum de estudio ocho temas de hard rock conservando el sello que los caracterizaba, pero sin alcanzar la calidad de sus anteriores discos ‘In Rock’, ‘Fireball’, ‘Machine Head’ y ‘Wo do whe think We Are’. Con Glenn Hughes participando en la composición, incorporaron soul, funk e incluso boogie a su sonido. El himno es el tema título ‘Burn’, un rock neoclásico espectacular con solo de teclado barroco por parte de Jon Lord. Otra canción mítica en este trabajo es ‘Mistreated’, que incluso Ronnie James Dio cantaría años después con Rainbow.

KISS – ‘KISS’

Lanzado el 18 de febrero

Kiss es un paquete que solo con la música –sin la imagen, la parafernalia y el encanto de los personajes– queda incompleto. El álbum debut de los norteamericanos es un disco agradable, aunque muy lejos del nivel que otras agrupaciones presumían en la década dorada de los 70s. Fue un proyecto iniciado y concluido en 3 semanas, con una discreta producción de Kenny Kerner y Richie Sabio. La ejecución es básica, sin grandes solos, voces sobresalientes, una base rítmica normal (el bajo de Gene Simmons destaca), interpretando rolas comerciales, pegajosas, rítmicas (con piano de fondo en algunas), que te contagian las ganas de bailar. Contiene 10 rolas de las cuales al menos seis son favoritas de sus fans: “Strutter”, “Deuce”, “Nothin’ to lose”, “Firehouse”, “Cold Gin” y “Black Diamond”.

RUSH – ‘RUSH’

Lanzado el 1 de marzo

El debut homónimo del inmortal trío canadiense Rush es un trabajo que ha quedado relegado dentro de una discografía tan prolífera, quizá porque fue el único en no contar con los servicios del gran Neil Peart. Para entonces Geddy Lee, Alex Lifeson y John Rutsey llevaban 6 años picando piedra en el circuito de bares de Toronto, interpretando covers de sus ídolos Jimi Hendrix, Cream y Iron Butterfly, cuya influencia es notable en los 10 temas incluidos en el disco financiado por el promotor Ray Daniels y el productor Terry Brown. Este es el trabajo más pesado de Rush, enseñando su lado más roquero, muy lejos aún de los pasajes progresivos que los convertirían en celebridades. Atención con “Working Man”, “Finding my Way”, la zeppeliana “Need Some Love”, “What you’re doing” y “Before and After”. Vía Mercury Records llegó a Estados Unidos donde alcanzó el puesto 105 en la Lista de Billboard.

CAMEL – ‘MIRAGE’

Lanzado el 1 de marzo

En 1971, el guitarrista y cantante Andrew Latimer dio vida esta chingona banda británica de rock progresivo que jamás contó con un mayor reconocimiento, el cual merecían. Tras su debut, “Camel” (1973), el grupo maduró lo suficiente para imprimir mayor calidad a su segunda placa “Mirage”, el primer disco que escuché de estos maestros que debo reconocer me encantó, sin duda es su obra maestra. Contiene 5 canciones, pero dos son extensas suites “The White Rider” (9:16) y “Lady Fantasy” (12.44), dividida cada una en diferentes segmentos, siendo la de menor duración la instrumental “Supertwisted”. Atención a “Freefall” y “Earthrise”.

GRAND FUNK – ‘SHININ’ ON’

Lanzado el 1 de marzo

El octavo álbum de estudio de esta legendaria banda norteamericana fue el segundo en contar oficialmente con el tecladista Craig Foster, junto a Mark Farner (guitarra y voz), Mel Schacher y el baterista y cantante Don Brewer, más su productor Todd Rundgren, quien también aporto guitarras y coros. Gracias al impulso que les otorgó su versión de “The Locomotion” lograron alcanzar el puesto 5 en la lista de Billboard de los Estados Unidos, donde fue Disco de Oro. Lo mejor es “Little Johnny Walker”, “Carry me Through”, y el tema que da título a la obra.

KANSAS – ‘KANSAS’

Lanzado el 8 de marzo

Casi nadie recuerda el debut de la mejor banda de rock progresivo de los Estados Unidos, un disco sobresaliente que deja muy en claro que sus integrantes eran músicos muy talentosos: Steve Walsh (voz y teclados), Kerry Livgren (guitarras, piano, sintetizador), Phil Ehart (batería), Robby Steinhardt (violín, voz y coros), Rich Williams (guitarras) y Dave Hope (bajo). El disco es el preludio de lo que vendría en el futuro, magia musical que cautivaría a las audiencias mundiales. Sobresalen “Journey from Mariabronn”, “Can´t I tell you”, “The Pilgrimage” y “Dead of Mother Nature Suite”.

KING CRIMSON – ‘STARLESS AND BIBLE BLACK’

Lanzado el 29 de marzo

La mayor parte de este disco de King Crimson fue grabado en vivo, mezclándolo y editándolo posteriormente con material de estudio. De los 8 temas incluidos los instrumentales “We’ll let you Know”, “Trio”, “Starless and Bible Black” y “Fracture” surgieron de grabaciones en vivo durante improvisaciones de Robert Fripp (guitarra), John Wetton (bajo y voz), Bill Bruford (batería) y David Cross (violín). Las 4 canciones cantadas fueron escritas por el ex guitarrista de Supertramp, Richard Palmer-James. Llegó al puesto 28 en el Reino Unido y 64 en la lista de éxitos de los Estados Unidos.

THE KINKS – ‘PRESERVATION ACT. 2’

Lanzado el 8 de marzo

A diferencia de “Preservation Act. 1” (1973), que contó con buenas críticas, esta segunda parte de The Kinks fue vapuleada por la flemática prensa especializada del Reino Unido, aunque en realidad este disco contiene excelentes piezas, que para ser valoradas en su justa medida deben también ser entendidas. Así que, si usted no sabe inglés, use Google para traducir las rolas y escúchelas, que vale la pena. Las presentaciones en vivo de esta obra propiciaron que fuera considerada la primera fusión exitosa entre rock y teatro. Atención con “Introduction to Solution”, “Money Talk”, “Shepherds of the Nation”, “Scum of the Earth”, “He´s Evil” y “Mirror of Love”. No existe disco malo de los Kinks.

URIAH HEEP – ‘WONDERWORLD’

Lanzado el 22 de junio

En mi humilde opinión, la discografía de estos grandes músicos ingleses es perfecta desde su debut con “…Very ‘Eavy… Very Umble’ (1970) hasta el “High and Mighty” (1976). El séptimo disco, “Wonderworld”, forma parte de esta etapa en la que Mick Box (guitarra), David Byron (voz), Ken Hensley (teclados, guitarra y voz) y Gary Thain (bajo) habían logrado su mayor nivel de repercusión, sobre todo en el Reino Unido y diversos países de Europa. La labor de su productor de cabecera Gerry Brown es sobresaliente, como de costumbre, permitiendo el lucimiento de los nueve temas incluidos, entre los que destacan “So Tired”, “Suicidal Man”, “Something for Nothing”, “The Easy Road”, “Wonderworld”, aunque todo el disco es excelente. Fue el último con Gary Thain.

THE ROLLING STONES – ‘IT´S ONLY ROCK ‘N ROLL’

Lanzado el 18 de octubre

Tras el experimento con el soul y el funk del anterior disco “Goats Head Soap” (1973), sus Satánicas Majestades volvieron al rock con este que fue el último en contar con los servicios del guitarrista Mick Taylor. De los 10 temas, 8 fueron creados por Mick Jagger y Keith Richards, uno es un cover de The Temptations y el tema título que fue una contribución de Ron Wood, quien ocuparía la vacante dejada por Taylor. Fue un éxito absoluto al alcanzar el puesto número 1 en la Lista de Billboard de los Estados Unidos y el número 2 en el Reino Unido.

GENESIS – ‘THE LAMB LIES DOWN ON BROADWAY’

Lanzado el 16 de noviembre

Este sexto disco de estudio de Genesis es muy especial para quienes somos fans de esa agrupación inglesa al ser el último en que participó el gran Peter Gabriel. Me sorprende que, pese a ser creado en medio de infinidad de problemas, principalmente de choques de egos, estos geniales músicos hayan sido capaces de grabar un álbum doble lleno de grandes temas que dan vida a una historia conceptual, un viaje de redescubrimiento del personaje principal Rael. Irónicamente, este último trabajo con Peter Gabriel fue el más exitoso de su carrera hasta entonces, llegando al puesto 10 en las listas del Reino Unido y 41 en la de Billboard en los Estados Unidos. Para paladear con un buen vino.

YES – ‘RELAYER’

Lanzado el 28 de noviembre

Para sorpresa de todos, tras la gira de apoyo al álbum “Tales from the Topographic Oceans” (1973), el tecladista Rick Wakeman anunció su salida del grupo, por lo que Jon Anderson, Steve Howe, Chris Squire y Alan White reclutaron a Patrick Moraz para realizar esta su séptima placa de estudio, bajo la producción de Eddy Offord, quien ya había trabajado con Emerson, Lake & Palmer. Solo contiene 3 temas: “The Gates of Delirium”, de 23 minutos de duración; “Sound Chaser” de 9:23 minutos y “To Be Over” de 9 minutos. Vendió medio millón de copias en los Estados Unidos, donde llegó a la posición número 5 en el Billboard Top 100, así como el 4 en el Reino Unido.

RICARDO PAT

riczeppelin@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.