Visitas: 0
LADY FREEMASON. GACETA MASÓNICA. PUBLICACIÓN #2 JULIO 2021
PENSANDO EN VOZ ALTA
Editorial de Lady Freemason
Aprovecho estas líneas para agradecer el apoyo y el entusiasmo con que fue recibida esta gaceta por parte de sus difusores, lectores. Agradezco en especial a los que participan en su creación.
Con la intención de seguir creciendo y nutriendo de conocimientos y de ideas de libre pensamiento a la comunidad que se forma en torno a la misma, la Gaceta Masónica Lady Freemason reitera la invitación a ser parte de las próximas publicaciones como columnistas, compartiendo los temas de interés que deseen en aras de conseguir un mundo más justo, más solidario, en suma, más perfecto para toda la humanidad.
EN ARAS DEL PROGRESO, POR UNA MASONERIA EN IGUALDAD Y LIBERTAD.
Mujeres Masonas: “Madame Blavatsky” María Deraismes
Helena Blavatsky fue escritora, teósofa, ocultista, cofundadora de la Sociedad Teosófica en 1875 (sociedad para la búsqueda de la sabiduría divina, sabiduría oculta o espiritual) y una de las principales difusoras de la teosofía moderna.
Se casó a los 17 años con el fin de obtener su independencia, huyendo a los tres meses a casa de su abuelo. Entonces inició una serie de viajes alrededor del mundo.
En septiembre de 1875, Blavatsky publicó su primera gran obra, Isis sin velo, un libro que trata de la historia y el desarrollo de las ciencias ocultas, la naturaleza y el origen de la magia, las raíces del cristianismo y, según Blavatsky, los fallos de la teología cristiana y los errores establecidos en aquel entonces por la ciencia oficial.
Fue iniciada dentro de la masonería de adopción en 1877 y continuó con sus trabajos esotéricos y estudios teosóficos.
Para el año 1888 publicó otra de sus obras principales, La doctrina Secreta. Las últimas palabras de Blavatsky acerca del trabajo fueron las siguientes: “Este libro está dedicado a todos los verdaderos teosofistas.” Aseguró que ella no era la autora de los libros, sino que habían sido inspirados por los Mahatmas, a través de su cuerpo físico, en un proceso llamado Tulku que, según la autora, no es un proceso médium.
Se vio envuelta en múltiples acusaciones que le dieron una muy mala fama hasta nuestros días, aun cuando se comprobó que las acusaciones fueron solo calumnias basadas en pruebas falsificadas.
