Visitas: 94
Felipe Balam Ku
“A los 17 años empecé a trabajar en la radiodifusora XEKX. Creo porque estaba en plena selva, muy lejos de la capital, no había tantas visitas de inspección a las radiodifusoras por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, no había tanta presión. Yo todavía no tramitaba mi licencia de locutor, ni podía hacerlo porque tampoco tenía la primaria completa y menos la secundaria. En ese tiempo no había escuela de Educación Media en Carrillo Puerto. Mi hermano Gilberto -que fue un gran locutor- y yo terminamos la primaria para adultos acá; pero me faltaba la Secundaria. Fíjate qué pasó: Un día fue de campaña el candidato a la presidencia de la república José López Portillo y nos dijo que estudiemos, que nos preparemos, que todos deberíamos tener, como mínimo, la Secundaria para que podamos aspirar a tener buenos trabajos. Uno de los asistentes le dijo: ‘¿Cómo podemos prepararnos si aquí en lo más recóndito de la selva maya apenas hay primaria?, ¿dónde vamos a estudiar?’ Nos prometió que si ganaba iba a ordenar que funcione una escuela secundaria. A los seis meses, ya siendo presidente de la república, cumplió su promesa: en la misma escuela primaria, con los mismos maestros, empezó a funcionar la Secundaria para Adultos. No fue una escuela Fast Track que en seis meses terminabas, ¡no! Fueron tres años. Mientras trabajaba en la radio, estudiaba la Secundaria.”
“Ya me había casado, pero solo hasta el segundo grado de secundaria estudié en Carrillo Puerto ya que, después de nueve años de vivir allá, me mandaron a trabajar a la XEUP de Tizimín, La Rancherita. Estando allá conseguí mi licencia, en la CDMX; en la SEP tramité mi licencia “B” de locutor, ya que en ese tiempo sólo allá se podía obtener y las visitas de inspección de la SCT a la radiodifusora eran frecuentes.
“Cuando llegué a La Rancherita, mis colegas fueron Jorge Canul Escamilla, Gaspar Alcocer González, William Uitzil, Alberto Pat. Ahí también trabajaba “La Voz del Beisbol” Daniel León Vega, aunque yo no lo conocí, cuando llegué ya no estaba. El gerente de la estación era José Peraza.
“De 1978 a 1981 trabajé en La Rancherita, y después me fui a Cozumel, a invitación del dueño de la radiodifusora Luis Pavía (+). El STIRT (Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio, Tv y Telecomunicaciones) me asigna la plaza de Cozumel en la XERB, Sol Estéreo, la Onda Musical del Caribe.
“Debo decir que, cuando estaba trabajando en la radiodifusora XEKX de Carrillo Puerto, las autoridades clausuraron la estación y nos quedamos sin trabajo. La cosa estuvo así: la SCT detecta a la difusora alguna anomalía y la clausuran. En ese tiempo todos teníamos familia y nos quedamos de la noche a la mañana sin trabajo. Es cuando el STIRT entra en acción: a mi hermano Gilberto lo mandan a Chetumal a la XEROO, a mí a la XEUP de Tizimín, y a Amado Marín, que era operador, lo envían a XHST Tv, canal 13 de Mérida -Hoy Tele Yucatán-. Eso fue en el ’78.
“Cuando empecé a trabajar en la XEUP de Tizimín no había Secundaria para Adultos. Averigüé y, efectivamente, no había. Yo quería estudiar. Entonces un profesor me aconsejó que yo escriba una carta dirigida directamente al gobernador del estado Francisco Luna Kan, ‘no al delegado de la SEP, porque te va a torear,’ me aconsejó aquel maestro. La escribí diciendo que yo quería estudiar, le pedía que me acepten en la plantilla de alumnos de la Secundaria y se la llevé. Esperé como tres horas en Palacio de Gobierno a su secretario, le di la carta, y a los pocos días hablaron al director de la escuela “Miguel Barrera Palmero”, ordenándole que me aceptaran. Éste habló de inmediato a la radiodifusora para decir que me presente a la escuela con mis papeles. Fui, me inscribí, y continué mis estudios en tercer grado.
“Todo iba bien con los muchachos, eran todos unos jovencitos, muchachos de catorce años, hasta que una chica comentó un poco alarmada que un ‘señor casado’ estaba en el salón. Intervino una maestra, les explicó mi caso y quedó todo arreglado. Pues ahí en la escuela “Miguel Barrera Palmero” terminé mi secundaria, por cierto, muy buena escuela, muy avanzada, ahí veíamos en matemáticas a Baldor, era la única escuela de Educación Media que lo impartía.
“Ya que terminé mi Secundaria, empecé a estudiar la preparatoria en la privada ‘Crescencio Carrillo y Ancona’, incorporada a la Universidad Autónoma de Yucatán, frente a la Plaza Principal, una muy buena escuela, de calidad. El hijo del doctor Juan Rivero Alonzo era el dueño y el director. Solo año y medio estudié allá porque Luis Pavía (+), el dueño de la radiodifusora de Cozumel, la XERB, me invitó a ir a trabajar y me fui. Dejé inconcluso mi bachillerato. Estando allá me dio todas las facilidades para continuar mis estudios, pero no me aceptaron el año y medio que ya había estudiado en Tizimín porque era un plan de estudios diferente. Comencé de nuevo la preparatoria desde el primer grado en el CBTIS, hasta que me gradué. Así que mis estudios de Secundaria y Preparatoria, incluso la Primaria, los terminé estando casado. Eso me sirvió de mucho porque uno aprecia más el estudio, lo valoras más. Eso me ha ayudado a ser mejor en la vida. Hay que seguir hacia adelante, superando obstáculos. Si yo hubiera hecho caso a lo que en un principio me dijeron en Tizimín, cuando averigüé si había Secundaria para Adultos, que no podía estudiar porque ya pasé la edad, quién sabe cómo estaría ahora.”
‘Felipe, háblame de deportes en ese tiempo que viviste en Colonia Yucatán,’ le pregunto, aprovechando una pausa entre sus tantos recuerdos…
“¡Sí! A mí me gustaba sobre todo el béisbol que se practicaba mucho en Colonia,” responde y se explaya. “Recuerdo a los grandes peloteros de “Maderera del Trópico” como Javier Cetina, le decían el Wixón, era el cátcher de los madereros; igual aquel pitcher estrella, Arnaldo ‘el fantasma’ Rosado, que era de calidad de liga mexicana. Otro gran pelotero era el ‘Güero’ Jaime Durán, Arsenio Cetina, el ‘chango’; Enrique Serrato, un buen fielder que se casó con Rosaura Salas, le decían Chawi. Estaba de manager el Chivora –Luis Ricalde- y Jaime Contreras era el coach. El equipo del H. Ayuntamiento de Tizimín eran sus acérrimos rivales. También jugaban en ese tiempo el charol (Diego Núñez) y Severiano Núñez. Por cierto, su hijo Wilo vive acá en Cozumel y también juega béisbol.”
“Cuando yo llegué a vivir acá a Cozumel, prácticamente como en dos cuadras vivían puro de Colonia, como don Manuel Bates y su esposa doña Socorro Marín, Leocadio Ceballos ‘argolla’, mi hermano Gilberto. No recuerdo quien más… Ahh, Jorge Rebolledo, ‘el Webis’ que era un buen pelotero de la Maderera, casado con Margarita Espinosa. Su familia en Colonia hacía unos buñuelos muuuuy ricos. También vive por acá Gaspar Braga ‘el Gapo’, otro gran pelotero que era de la Sierra, igual que su esposa Aidé Bates. También vive acá una de las hijas de don diablo (Paulino Álvarez), que tenía, o tiene, una licorería; creo se llama Tere. Son varios Colyuctecos los que vivimos acá. Los Perera también, así como los hermanos Juan y Chuchi Arjona. Juan jugó béisbol con los Piñeros de Cozumel; su hermanito Chuchi fue mesero acá y consiguió su buena casa, está casado con Delta Villafaña. Hay varios de Colonia Yucatán viviendo acá.”
L.C.C. ARIEL LÓPEZ TEJERO