Inicio Crónicas Kill Shot, de Vince Flynn

Kill Shot, de Vince Flynn

32
0

Libros

kill-shot-1

Después de haberme concentrado en Great North Road durante un buen rato, como les platiqué la semana pasada, eché una mirada a los libros que esperan mi lectura. Para mi beneplácito, hay muchos y de muy variados temas, por lo que la elección no fue fácil.

Hasta cierto punto, influenciado también por Jack Ryan, elegí el segundo capítulo en la saga de Mitch Rapp, personaje creado por el malogrado Vince Flynn, titulado Kill Shot (Tiro Mortal), que escribió en 2012, el año en que le fue detectado el cáncer, como nos explica en el prólogo, que finalmente se lo llevó al más allá el año siguiente.

En el primer libro conocimos a Mitch, sus motivaciones para integrarse a la agencia antiterrorista encubierta, así como sus valores y manera de pensar, todo mientras cumple su primera misión. En Kill Shot, la acción continúa varios meses adelante: Mitch ha ejecutado (textualmente) varios trabajos, y ha comenzado a generar temor en todos aquellos relacionados con actos terroristas: los que lo ejecutaron, los que lo financiaron, los autores intelectuales. Sigue actuando solo, ante la molestia y los celos de Stan Hurley, quien fue su mentor, y la envidia y malasangre que dejó en al menos uno de sus compañeros de entrenamiento inicial.

Un “trabajo” que supuestamente sería fácil en París casi termina con la muerte de Mitch, que recibe un balazo y, lo peor, le hace cuestionarse seriamente si no alguien dentro de la misma agencia desea verlo muerto, siendo su principal sospechoso el mismísimo Stan, junto con la agencia a la que le trabaja. ¿Cómo descubrir la verdad? Mitch debe apoyarse en la persona que menos desearía involucrar, aquella de la cual se está enamorando, pero hacerlo la expone a morir también. Mitch se ha convertido en una presa, está herido, y sus opciones se han visto severamente disminuidas, mientras trata de encontrar quién lo ha traicionado, y se ve perseguido por un comando de asesinos de la misma agencia, y aquellos enemigos que han sido alertados de su existencia.

kill-shot-2

Durante el relato en Kill Shot, conocemos también de las envidias en las altas esferas del espionaje en Estados Unidos, y también de algunos personajes que tan solo buscan su beneficio mientras matan a sus objetivos, satisfaciendo al mismo tiempo sus necesidades materiales y sus ansias de matar. Estas tramas aledañas terminan de hacer de este segundo libro tan satisfactorio como el primero, y terminan de afianzar a Vince Flynn como uno de los mejores en mi lista de autores de espionaje: sin grandes complicaciones ni grandes escenarios, Flynn nos sumerge en la intriga y tensión que acompaña este tipo de aventuras, ofreciéndonos diferentes escenarios cuyos actores y acciones influirán en el ambiente en que se mueve el personaje principal, quien desconoce todo lo que sucede mientras él está en el campo de “batalla”, sin saber que su vida depende de una decisión muchas veces tomada desde un escritorio.

De verdad que es una pena haber perdido a Vince Flynn de manera tan repentina, porque sus historias son muy actuales y presentan perfectamente situaciones que muy bien pudieran estarse dando mientras nosotros nos dedicamos a nuestras vidas. Además, sus libros y sus letras resuenan adecuadamente en muchos militares estadounidenses, convirtiéndose en alguien que los comprende, rol que asumió durante muchos años Tom Clancy, y que los humaniza.

El tercer capítulo de la saga de Mitch Rapp, de un total de 15, se llama Transfer of Power. Aquí estaré platicándoles qué tan interesante resulta.

S. Alvarado D.

sergio.alvarado.diaz@hotmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.