Inicio Entrevista Kamilo Hernández, retratos del alma con brillantez pictórica

Kamilo Hernández, retratos del alma con brillantez pictórica

205
0

Artes Plásticas – Desde Nicaragua

Rafael Quintana

Fotografías: Ingrid Massoud y David Arias.

Kamilo Hernández (San Rafael del Norte, Nicaragua, 30-11- 2004) posee un estilo pictórico que es una danza entre el retrato y lo figurativo, donde los colores narran historias, mientras danzan con emociones. El artista aprecia su obra como “…un puente entre las raíces de su tierra y las nuevas perspectivas del arte contemporáneo.”

Kamilo Hernández es un apasionado y resiliente soñador que se ha ganado el respeto y cercanía de maestros de trayectoria en la Plástica Nicaragüense como Róger Pérez de La Rocha. El arte es para él un refugio y forma de contar historias conectadas con su gente.

“En mi primera exposición personal, ‘Evolución, esencia y forma’, mi maestro Róger Pérez de la Rocha citó al poeta Carlos Martínez Rivas diciendo: “Cuide su narcisismo, el peor enemigo suyo puede ser usted mismo.” Estas palabras el mismísimo Carlos se las dijo en persona luego de que Róger Pérez, al igual que yo, realizara su primera exposición personal en Costa Rica y lo llamaran en los periódicos desde los 19 años “El gran pintor”. Pérez de la Rocha sabía que yo estaba a punto de recibir reconocimientos y elogios, como era de esperarse en ese momento. Era mi primera vez y sus palabras marcaron mi vida, me ayudaron a saber manejar la atención que me daba el país en ese momento.”

Sí bien su paso por el arte surgió por el impulso de su mamá, quien lo llevó a sus primeras clases a un par de cuadras de su casa y, posteriormente, aun con limitaciones económicas, logró en su momento inscribir a Kamilo a un curso de retratos.

Kamilo nos comparte: “Recuerdo mis primeros trazos: eran un desastre. Pero el sol sale para todos y desde entonces todo mejoró. Hasta hoy ella y mi familia son mi soporte y mi aliento para seguir aprendiendo, porque amo pintar, y además es lo único que sé hacer.”

Conozcamos más de su proceso creativo y el prodigio en el que se ha convertido con esfuerzo y dedicación día a día, animado por su familia y por el amor al trabajo con el pincel.

¿Algunos referentes que te han influenciado?

La fuerza de Diego Rivera, la pasión de Tamayo y la magia de Klimt han sido luces en mi camino. También me inspira la autenticidad de artistas locales como Armando Morales, Róger Pérez de la Rocha y Aróstegui.

¿A qué pintores de Nicaragua y del extranjero admiras?

Si no fuera discípulo y considerara a mi maestro Róger Pérez como mi abuelito, sería su más grande admirador; por supuesto lo soy, pero es diferente, lo admiro profundamente. Del extranjero la maestría de Klimt y Sargent.

¿Qué elementos utilizas para plantear su lenguaje pictórico?

Podría decir que se construye con capas de texturas, trazos bastante energéticos y una paleta bastante limitada. Todo esto en diálogo con elementos de nuestra cultura y sociedad.

¿Consideras que tus obras son una tendencia del maestro Róger Pérez de La Rocha?

Más que una tendencia, comparto con el maestro el amor por capturar la esencia de Nicaragua. Mi obra buscar honrar nuestras raíces, pero desde un enfoque contemporáneo y experimental.

¿Cómo trabajas la paleta de colores?

La mayor parte del tiempo utilizo una paleta limitada entre Ocre, Rojos, Azules y Blanco.

¿Crees que es importante abrirse paso fuera de tu tierra y trascender?

Definitivamente. Llevar el arte de Nicaragua al mundo no solo permite crecer como artista, sino que también es una forma de mostrar la riqueza cultural de nuestro país. Cada obra que está fuera de nuestras fronteras es embajadora de nuestra identidad.

¿Cómo te ves en el año 2030?

Aprendiendo, aunque un poco más consolidado como artista profesional. Me gustaría conectar con generaciones y fusionar lo tradicional con lo moderno. Espero representar a mi país en galerías internacionales, siempre con los pies sobre la tierra.

¿Has dedicado alguna obra a alguien en especial?

A mi madre, Karen, he dedicado una infinidad de obras no solo de mi autoría, también de los artistas más destacados del país.

En algunas de tus obras, rescatas la figura humana. ¿Es de tus mensajes visuales preferidos?

Sí. La figura humana es el espejo de nuestras emociones y experiencias. Rescatarla es una forma de celebrar la humanidad en tiempos cuando lo digital a veces nos desconecta de lo esencial.

¿Qué admiras de México y de su cultura?

Admiro su riqueza cultural, la fuerza de su arte que, por supuesto, va de la mano de Diego y Frida. Admiro la grandeza de sus pintores, su música, monumentos y la magia de su folklore, que es inspiración constante.

¿Qué opinas del arte de Nicaragua y las oportunidades para los artistas jóvenes?

Mi país está lleno de talento y autenticidad, pero aún hay retos. Hay espacios para los jóvenes y su desarrollo. Sé de nuevos centros culturales y he visitado algunos que ofrecen tutorías gratuitas a la población en general.

Tu mensaje para el público lector…

El arte es un arma poderosa que trasciende fronteras, idiomas y épocas. Es una revolución que no necesita balas porque dispara sentimientos.

Que nunca nos falte el coraje de crear, ni la pasión de apoyar lo auténtico. En cada trazo, en cada color está la promesa de un mundo más humano, más nuestro.

El arte es eterno y es lo que va a sanar al mundo, realmente lo creo.

Contacto

Sitio web del artista: https://kamiloh.artelista.com/

Facebook: https://www.facebook.com/kamilo.hernandez.507027?mibextid=ZbWKwL

Instagram: https://www.instagram.com/gooldenribs?igsh=MTMzNjFieWZlOHhhdA==

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.