Juan José Morales Barbosa

By on junio 27, 2024

Remembranza

“Malik”, Periodista, escritor, maestro, compañero de la APEY

ALFONSO HIRAM GARCÍA ACOSTA

Juan José Morales Barbosa, “Malik”, fue compañero de estudios en el Bachillerato en Ciencias, de la Universidad Nacional del Sureste, en los inicios de los años cincuenta. Su apodo, “Malik”, fue por su pensamiento social y liberal. Fue miembro de la Asociación Periodística Estudiantil Yucateca, compañero fundador de la APEY, que con las bases educativas del momento y destino formó Luis Alvarado Alonzo. quien no quiso ser su primer presidente y cedió el cargo a otro intelectual y maestro José Adonay Cetina Sierra.

Juan José Morales, en Cancún, Quintana Roo, fundó una prestigiosa escuela de estudios medios y superiores. En mi trabajo de construcción hotelera, nos reuníamos a recordar nuestra universidad y los momentos en que definimos nuestro destino profesional.

Juan José Morales Barbosa dio un claro ejemplo de cómo forjar nuestro pensamiento liberal con hechos. Fue periodista, escritor, siendo altamente galardonado en investigación y divulgación científica.

En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, creó la cátedra de “Periodismo de la Ciencia”. Por su labor como divulgador recibió diversos reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia, el Premio Latinoamericano a la Popularización de la Ciencia y la Tecnología. El premio “Ricardo Mimenza Castillo” por obra publicada, el Premio Hispanoamericano Netzahualcóyotl, por su libro de divulgación científica para niños “La Nave del Profesor Itzamná”

Morales Barbosa fue recipiendario de la Medalla “Oswaldo Baqueiro López”, otorgada por el Gobierno del Estado, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán, siendo el primer miembro de la APEY en recibirla; en el 2016, el Ing. Alfonso Hiram García Acosta, y en el 2022 el C. P. Luis Alvarado Alonzo, los tres fundadores de la APEY, los tres colaboradores del Diario del Sureste impreso, de eso hace 73 años. Ahora colaboramos con el Diario del Sureste en su edición electrónica, con más lectores, pues ya superamos los dos millones de visitas.

Juan José colaboró para los diarios “El Día”, “Diario de la Tarde”. “El Universal” y Diario del Sureste. Los suplementos culturales de los Diarios “El Heraldo”, “Diario del Sureste”, “Diálogo”, y las Revistas “Política”, “Mañana”, “Revista de Geografía universal”, “Técnica Pesquera” y “Contenido”.

Para Radio UNAM, produjo diariamente durante 18 años el programa “Actualidades Científicas”, entre otros. Juan José escribió para diversas revistas como: “Cancunismo”, “Vórtice”, “Estos Días” y “La Gaceta del Pensamiento”, así como para Radio Turquesa, y las emisoras del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social.

Entre sus libros publicados se encuentra “Aves de México,” una muestra de su diversidad (2014), por Editorial Terracota.

En el libro “Crónicas de la APEY”, que escribieron Luis Alvarado Alonzo y Adonay Cetina, encontrarás las semblanzas de cada uno de los fundadores de esta agrupación periodística, sintéticas pero muy acertadas todas. La portada indica: “Una Generación Comprometida con Yucatán”, lo cual es muy cierto. Juan José ya no está entre nosotros. Quedamos dos escritores: Luis Alvarado e Hiram García. El Diario del sureste nos sigue uniendo. Abur.

Fuentes

https://www.terradelibros.com/autor/juan-jose-morales-barbosa/

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.