Cultura
Rafael Quintana
Don José Luis Zeledón Herrera, “El Charrito”, es un personaje nicaragüense que ha destacado por su aporte a la mano de obra de los agricultores con herramientas de su autoría. Sus invenciones lo han convertido en el primer hombre en Nicaragua con aportaciones para hacer más ágil el trabajo rural, específicamente cómo procesar el maíz en grano, el frijol, con las máquinas que ha creado.
Es importante destacar que es un inventor nato, que no ha tenido ningún estudio en ingeniería, y que su iniciativa le permitió crear la máquina artesanal de desgranar frijol, la máquina desgranadora de chía y la desgranadora de maíz. Estas son máquinas a gran escala en el rendimiento y funcionamiento de la velocidad del trabajo, logrando sacar una producción de 50 quintales en dos horas.
Sin embargo, con el pasar del tiempo, su maquinaria ha sido imitada a gran escala por personas sin escrúpulos. Además, nos dice sentirse sin respaldo, sin reconocimiento a su trabajo.
Conversamos en exclusiva con don José Luis Zeledón Herrera, quien además es pariente del personaje histórico nicaragüense Benjamín Zeledón.
¿Cómo nace la idea de hacer la máquina para procesar granos?
En el año 2009, estaba en el campo variando frijoles; entonces, surgió esa idea de hacer la máquina. La primera no sirvió, dañaba el frijol. En 2011 saqué otra, esa sí funcionó, pero dejaba bastantes vainas sin desgranar; hice tres, hasta que quedó buena, en el 2013. Entonces fui a Managua a buscar la patente. Después de 18 meses, obtuve esa protección como una invención nueva.
¿Cuánto tiempo le llevó crear esta máquina?
Entre dos personas se puede hacer en ocho días: hay que cortar el hierro, hay que lijar. Era más difícil porque había que buscar la cinta, es decir, la escuadra, la lijadora, etc. Requiere tiempo, pero ahora es más fácil porque tenemos molde.
Hasta el momento hemos creado unas catorce máquinas en ocho años. Quisiera crear más, pero acá en Yalí (Municipio de Jinotega-Nicaragua) han copiado mis trabajos y casi en toda Nicaragua.
¿Qué lo motiva a seguir?
En este trabajo participa toda mi familia, de una u otra forma. De mis hijos, Danilo, observando empezó a innovar y remodelar montajes y otras partes que él ha hecho.
He ayudado a bastantes personas del campo, es decir que ya no están con ese garrote, es la fuerza de máquina procesando el maíz, frijol, etc., en grano. Es un avance para los productores. He dado ese aporte a la agricultura que nació desde el mismo trabajo.
¿Cómo era su relación con Benjamín Zeledón?
Benjamín Zeledón era primo hermano de mi papá. Ellos me hablaban de él, del gran Benjamín Zeledón. El que lo conoció fue Lázaro, mi abuelito; nos hablaba de él, de su trayecto y su trabajo.
¿Su mensaje para el público lector de México y Nicaragua?
Mis máquinas tienen una gran capacidad para desgranar, tienen una demanda grande por la facilidad para trabajar. Me gustaría que se reconozca que yo hice esta herramienta para facilidad del hombre.
Mando un saludo a todos los mexicanos, que también son gente laboriosa que trabaja la tierra con amor y pasión.