Inicio Entrevista José Luis Trueba nos platica de ‘Hidalgo. La Otra Historia”

José Luis Trueba nos platica de ‘Hidalgo. La Otra Historia”

13
0

«El cura bribón detuvo sus pasos delante del que alguna vez fue su amigo. El cadáver de Riaño estaba encuerado. La plebe le arrancó la ropa, y sin tentarse el alma lo dejó con las nalgas al aire. A como diera lugar querían encontrarle la cola a los Diablos; pero, por más que lo hurgaron, ningún rastro hallaron de Lucifer.»

De esta manera peculiar inicia ‘Hidalgo. La otra historia’, libro de 364 páginas del maestro José Luis Trueba Lara, un escritor compulsivo que está cerca de llegar a las cien obras publicadas en su trayectoria, que también incluye las labores de editor.

Editorial Océano México nos ofreció una charla con José Luis, algo muy oportuno, pues se trata de una novela descrita como transgresora, donde al autor abreva en los testimonios y documentos de los contemporáneos de Hidalgo y Allende para delinear el perfil de un hombre complejo, contradictorio, hábil político y violento líder de ejércitos.

La figura de Miguel Hidalgo y Costilla preserva un arraigo nacional, pese a que gobiernos neoliberales lo convirtieron en un personaje destinado a ceremonias cívicas,  cuyo nombre se imponía a placas para calles y avenidas. Pero no existía una identificación plena, lo que ha cambiado gracias a nuevas obras que nos han enseñado que este hombre hablaba siete idiomas, entre ellos el latín, castilla, italiano, francés, náhuatl, tarasco y probablemente totonaca. ‘Hidalgo. La Otra Historia’ es una de ellas, en sus páginas se retratan a los protagonistas de la primera fase independentista con sus claroscuros y debilidades.

José Luis Trueba Lara, quien da clases en tres universidades, ha publicado una buena cantidad de libros, reportajes, novelas, cuentos, ensayos y antologías. En ‘Hidalgo. La otra historia’ preso, en espera de ser fusilado, Ignacio Allende lo cuenta todo: la invasión napoleónica a España, los derechos de los criollos, el temible general Calleja, la rebelión insurgente a la que se unió con brío y convicción, sus correligionarios, el hombre al que se alió, que pronto lo incomodó y que luego se convertiría en adversario declarado y en un obstáculo para el triunfo de la causa.

¿Cómo has llegado a casi 100 obras publicadas?

Si tú le preguntas a un cirujano como logró realizar más de mil 200 operaciones te dirá que simplemente ejerciendo su oficio. Escribir es igual, a veces se nos da mucho más mérito por esto, pero en realidad todo es producto de la perseverancia.

¿Qué tan real es tu obsesión con los libros?

Esta es una pregunta difícil. Intentaré contestarla de la mejor manera.

Lo que me ha llevado a coleccionar libros, a escribir libros, es que cuando estás trabajando como escritor tienes que hacer 2 cosas: la primera es contar algo de lo que pasó; una buena parte de lo que ahí se cuenta sí sucedió, de  muchos de estos acontecimientos tenemos recuerdos. Con esas opiniones sobre el pasado yo trabajo, es decir, a estos hechos reales se le agrega algo de lo que pudo haber pasado. Esas palabras yo no sé si las dijo, por ejemplo, Marina de Cortes. Esos diálogos, esas palabras, yo las inventé, esa es la segunda cuestión.

En ‘Hidalgo. La otra historia’, Allende sueña; esos sueños yo los inventé basado en una suma de hechos reales, hechos pasados que fueron creados con un fin literario.

Le comento a José Luis que he tenido oportunidad de disfrutar de sus trabajos más recientes comoGarra de Jaguar’, el cuento ‘Gabinete de Maravillas’, donde rescata veinte fieras y seres mutantes de México, y ‘Malinche’ (2019) donde destaca el ingenio y valor de Marina.

¿Cuánto trabajo de investigación debiste realizar para capturar un panorama más amplio del personaje central?

Empecé a trabajar en esta novela hace 11 años, cuando fue el centenario del inicio de la Independencia. Tuvimos la fortuna de que se publicaran varios libros sobre los héroes de la Independencia, encontrándome con otros Hidalgo, con otros insurgentes con muchos aspectos sorprendentes.

Para investigar debidamente hay que ir para atrás, leer a los historiadores que los conocieron, buscar documentos que se habían publicado sobre ellos en el Archivo General de la Nación, archivos estatales. Revisar todos estos materiales me llevó unos cinco años. Fue entonces cuando me pregunté ‘¿cómo la voy a contar?’ La única herramienta que tenía era el juicio de Ignacio Allende en la Alhóndiga de Granaditas. Inspirándome en la frase que Allende le decía a Hidalgo (‘Cura bribón’) ahí decidí escribir la novela a partir de la voz de Allende.

Han pasado más de 200 años de los acontecimientos. Los rebeldes, los alzados, estaban armados con palos, piedras y hondas… Lo que describes al inicio del libro es realmente sobrecogedor…

Fue horroroso, pero debo admitir que lo que me dices me hace sentir orgulloso, y es que un detalle que se nos olvida es que la guerra de Independencia ¡fue una guerra! No fue una repentina epidemia de patriotismo donde las batallas se fueron realizando. Cuando desmenuzas los detalles, híjole, da miedo, es de horror. La guerra es espantosa, también lo fue recuperarse de esa guerra.

Has publicado libros de historia, política, divulgación de la ciencia, reportaje y narrativa. Al leer ‘Hidalgo. La otra historia’ queda muy claro que escribes con gran experiencia y pasión. ¿Qué te gustaría que esta obra lograra en las nuevas generaciones?

Sería padrísimo que lograra llamar la atención de los jóvenes que lo lean, que se inspiraran para estudiar al cura Hidalgo con otra mirada, con otro punto de vista. Considero que es importante mantener el interés de apreciar las historias con una perspectiva distinta. También que se entienda que Hidalgo era un ser de carne y hueso, lo tenemos demasiado marcado en bronce y mármol, de himno, de poema, no como un ser humano. Por eso quise narrar su historia como lo veían en el Siglo XIX, hace 200 años, como lo veían sus contemporáneos. Si después deciden que fue un héroe o un villano, ya ni modo.

Muchas gracias, José Luis, ha sido un placer dialogar contigo. Te mando un abrazo afectuoso desde la tierra de los mayas.

Igualmente, Ricardo. Ojalá pronto pase esta pandemia y podamos vernos en Mérida para platicar en persona y cotorrear de estos apasionantes temas.

Hojea el libro: https://bit.ly/3kmoRxc

RICARDO PAT

riczeppelin@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.