Visitas: 6
Aves Amazónicas
El hoacin (Opisthocomus hoazin), también conocido como hoatzin, chenchena (en los Llanos), pava serere (en Bolivia), shansho (en Perú), guacharaca de agua (en Venezuela) o pava hedionda (en Colombia), es una especie de ave opistocomiforme, único representante del género Opisthocomus y de la familia Opisthocomidae. No se conocen subespecies. El vocablo Opisthocomus proviene del griego opisthe, «detrás» y komes, «pelo».
Este extraño pájaro solo se encuentra en la Selva Amazónica que habita en las zonas pantanosas que envuelven los ríos Amazonas y Orinoco, en América del Sur no tiene parientes cercanos. De hecho, su herencia es un tema constante de debate entre los ornitólogos. Se ha colocado con los cucos, pájaros de pavo, incluso se consideró que era algún tipo de pájaro prehistórico antiguo. Los estudios han indicado que el Hoatzin no es un fósil viviente, pertenece a un antiguo linaje de aves que pueden no tener parientes cercanos. Un estudio reciente de los fósiles de Hoatzin demostró que incluso puede tener su origen en África y podría haber llegado a América del Sur al flotar sobre el océano Atlántico en matas de vegetación.
Es un ave tropical peculiar el Hoatzin pasa su tiempo descansando alrededor de los lagos de la selva amazónica. Se asienta en arbustos y árboles pequeños que crecen en la orilla del agua y gruñen. Corta las hojas de la vegetación circundante. No prestan mucha atención a las personas. Cuando tienen miedo, se abren torpemente hacia una rama cercana. Ave grande y rechoncha que se encuentra alrededor de los bordes de lagos y arroyos de movimiento lento. La cabeza parece demasiado pequeña para su gran cuerpo marrón. Su mohawk naranja, piel azul facial y pico rechoncho hacen esta ave extremadamente distintiva. Usualmente encontrado en grupos o pares. Se mueve torpemente alrededor de la vegetación a la orilla del agua, haciendo ruidos fuertes.
Tiene las dimensiones de un faisán, pero es mucho más esbelto, con el cuello y la cola más larga y tiene la cabeza pequeña. Tiene una capacidad de vuelo limitada. Su tamaño aproximado es de 60 cms., un peso de 700 a 900 grs. Pichones de 2 a 3 y un tiempo de vida 13 años.
La cara es desnuda, con un color azul brillante y un iris rojo; la cabeza está adornada con una cresta erguida, desaliñada, en forma de abanico. El color de la cresta, de la parte anterior del cuello y del pecho es ante-canela; el resto de la parte dorsal es castaño. La parte dorsal del cuerpo es casi toda pardo-oliva bronceado. Tiene una cola algo larga, que despliega al volar, de color pardo oscuro con anchas puntas ante-canela.
El hoacin come las hojas y los frutos de las plantas que crecen en los pantanos en los que vive, es una de las únicas aves principalmente herbívoras del mundo. Raramente toma presas de insectos y pasa la mayor parte del tiempo escogiendo y comiendo hojas suculentas de vegetación junto al lago. Una de las tantas peculiaridades de esta especie es que tiene un aparato digestivo único entre las aves. Los hoacines usan fermentación bacteriana en la parte delantera del buche para descomponer el material vegetal que consumen, tal como hacen las vacas y otros rumiantes. A causa de esto, esta ave posee un olor parecido al estiércol y sólo se le caza, como alimento, en tiempos de extrema necesidad. Se piensa que este olor le ha ayudado a sobrevivir durante millones de años y es considerado por muchos como un fósil viviente.
Se trata de una especie muy ruidosa, con una gran variedad de sonidos y reclamos, uno de los cuales suele describirse como similar a los resoplidos de un fumador empedernido.
El hoacin es una especie gregaria y construye nidos en pequeñas colonias, donde pone entre 2 y 3 huevos en un nido de ramitas construido en un árbol que cuelga sobre el agua. El polluelo, que es alimentado a base de pasta vegetal regurgitada por los padres, tiene otra extraña característica: dos garras en cada ala, que le ayudan a agarrarse a las ramas y trepar por ellas. Eso ha llevado inevitablemente a compararlo con el ave fósil arqueoptérix, con el que no guarda relación cercana. La gente creía que los Hoatzínes eran prehistóricos debido a esas garras que los pájaros jóvenes tienen en sus alas. Esta es una adaptación para evitar que caigan al agua mientras trepan alrededor de la vegetación junto al lago.
Los Hoatzines rara vez vuelan. Son tan reacios a volar porque apenas pueden hacerlo. La mayoría de las aves tienen fuertes músculos en el pecho para batir sus alas. Los Hoatzines tienen pequeños músculos en el pecho.
Dra. Carmen Báez Ruiz
drabaez1@hotmail.es