Frank Domínguez

By on junio 20, 2024

Remembranza

Frank Domínguez, magnífico compositor cubano, autor de grandes éxitos que se cantan en Latinoamérica.

“RELEVANTE COMPOSITOR CUBANO”

ALFONSO HIRAM GARCÍA ACOSTA

Frank Domínguez, artista y amigo, me abrió las puertas de su hogar en La Rampa, junto al ministerio del Azúcar en El Vedado. Su departamento era grande, de varias recámaras; su salón tenía su piano de cola. Lo conocí por la trovadora y compositora yucateca Maricarmen Pérez que un día me dijo: “Hiram, tú que vas a menudo a Cuba, ¿le podrías hacer llegar una cajita a Frank Domínguez? Soy amiga de él y su familia.” Acepté y llevé el encargo para su familia. Por ese motivo se selló nuestra amistad en Cuba, y posteriormente en Mérida, cuando vino a radicar en esta blanca ciudad maya.

Frank Domínguez desde la edad de 8 años comenzó a practicar el piano y es parte de la tradición musical cubana.

Frank Domínguez Padrón. Fue un compositor y pianista cubano. Considerado uno de los compositores más relevantes de la música cubana; su nombre completo era Francisco Manuel Ramón Dionisio Domínguez y Padrón. Nació en (MatanzasCuba, 9 de octubre de 1927 — Mérida, Yucatán, México, 29 de octubre de 2014), era un cantautor y pianista cubano, figura del movimiento filin.

Este movimiento dio muchos artistas como Frank, Portillo de la Luz, Pablito Milanés, Amauri Pérez, José Antonio Méndez, y tantos más que conocí en los Festivales Internacionales de “Boleros de Oro”, que dirige hasta la fecha el Dr. José Loyola Fernández.  

Visitaba a Frank en su domicilio de El Vedado como parte de mi recorrido diario. A una cuadra de Frank estaba la Dra. Mónica Díaz, presidenta de la Sociedad Chezz Monique, quien me otorgó un pergamino acuarelado por Árbenz y una escultura en madera de la mujer mariposa, el primer premio otorgado internacionalmente. El segundo, cinco años después, se le otorgó al periodista Mario Renato Menéndez. Era mi visita obligada, en 17 y H frente al hotel “Habana Libre”, junto a la de Nelson Camacho, el concertista y divulgador de la música de Lecuona. El tercer café era en casa con Frank y su esposa, en alguna ocasión con su hija, quien se casó en Cuba con un compañero de ascendencia libanesa radicado en Mérida. Era una maravilla tener a tres amigos de buena factura cultural viviendo en un radio de 200 metros, a un paso de Copelia y Radio Habana.

Frank fue autor de Canciones eternas como «Tú me acostumbraste», «Pedacito de cielo», «¿Cómo te atreves?», «Me recordarás», «Imágenes».

Frank compuso más de 200 canciones, entre ellas “Tú me acostumbraste”, “Me recordarás”, “Pedacito de cielo”, e “Imágenes”, que han sido interpretadas por cantantes de todas las generaciones, entre ellos Benny Moré, Elena Burque, Olga Guillot, Pedro Vargas, Caetano Veloso, José Feliciano, Lucho Gatica y Luis Miguel, y otros. Fallece en nuestra Mérida, México, a los 87 años de edad, el 29 de octubre del 2014.

Cuando llegó a vivir a Mérida, Maricarmen Pérez Domínguez y el que escribe estuvimos cerca de él. Un pariente cercano –Víctor M.  Rodríguez Peniche– los alojó en su hotel “Suites Emperador” por algún tiempo. Tenían una nieta yucateca y su hija goza de una buena posición social y económica.

Frank dio un par de conciertos en el teatro “Peón Contreras” acompañando a Maricarmen. Tomamos café en varias ocasiones y con nostalgia recordábamos los almuerzos en su hogar cubano, cuando yo llevaba helados de Copelia para el postre.

Añoranzas de mis visitas a La Habana, recuerdos culturales cubanos.

Frank Domínguez, un señor de la composición y el piano cubano, pionero del filin y la nueva trova.

En los años siguientes aparece esporádicamente en televisión, por una política del gobierno destinada a borrar todo lo que representara el pasado cultural cubano, la época antes que Castro ocupara del poder.

Frank Domínguez en México, en la Ciudad de Mérida.

FRANK DOMINGUEZ fue uno de los compositores cubanos más grabados a nivel mundial en las voces de intérpretes como Toña la Negra, Olga Guillot, Pedro Vargas, Caetano Veloso y muchos más.

Fuentes

Frank Domínguez – EcuRed

http://www.elveraz.com/articulo870.htm

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.