Visitas: 124
“Una Vida de esplendor”
Todo un éxito resultó la presentación, dentro del marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2025, del libro “Una vida de esplendor, Testimonios de Colonia Yucatán”, del autor Ariel López Tejero, realizada en la Sala A del hotel Hampton, de la ciudad de Mérida, donde acudieron un gran número de personas el martes 25 de marzo, en punto de las 11:15 horas.
Acompañado del doctor Manuel Martín Castillo y de Gustavo Muñoz Pallás, el autor Ariel López Tejero señaló que algo que distingue a Colonia Yucatán es ser una comunidad con un arraigado sentido de identidad y pertenencia. “Fuimos una comunidad solidaria, trabajadora, respetuosa, amigable. Todos esos valores los encontré en cada una de las familias que me aceptaron en sus casas para platicar largas horas de nuestra vida en Colonia Yucatán. Como que el tiempo se detuvo cuando estuvimos platicando, aunque en realidad no se detuvo, sino regresó en muchas ocasiones, y lo que pude percibir fue nostalgia, orgullo, alegría, agradecimiento, melancolía y satisfacción de todos los que hemos vivido en Colonia Yucatán,” aseguró.
Dijo que Colonia Yucatán no era un pueblo, sino una hermandad de la que surgieron una gran cantidad de profesionistas, maestros, doctores, ingenieros, enfermeras, psicólogos. Afirmó que para todos los nacidos en ese lugar es un motivo de gran orgullo, siendo la escuela un símbolo de su éxito. Aunque lamentablemente fue derribada, es un lugar que ninguno de ellos jamás olvidará.
También recalcó que fue un lugar de gente muy trabajadora. Todos los integrantes de las familias –los hombres laborando en la fábrica maderera, las esposas cumpliendo sus funciones como amas de casa, pero también preparando todo tipo de productos para su venta, labor de la que se encargaban los hijos, a los que jamás les apenó hacerlo– contribuían con la economía familiar.
Agradeció a todos los integrantes de su familia, a su esposa, a su hijo, a su hija, a sus hermanos, a su madre y padre, por haberlo siempre apoyado en su crecimiento profesional, también a todas las familias que le concedieron su tiempo y confianza, recibiéndolo en sus respectivos hogares para las entrevistas que conforman la columna vertebral del contenido de su libro, que ha agotado su primer tiraje y que también ya se encuentra disponible en la plataforma de Amazon.
Recordó a su padre don Ariel López Domínguez, y al presbítero Andrés Lizama Ruiz, dos pilares de su formación, a quienes sentía presentes y agradecidos al mirarlo presentar esas páginas para recordar y honrar el lugar que les dio todo, la Colonia Yucatán.

Dentro de las cosas pintorescas, Ariel López Tejero señaló que en Colonia Yucatán todos sus habitantes tenían apodo, y que cuando a veces se encuentra con alguno y no recuerda el nombre, cuando le dicen su apodo entonces recuerda de quién se trata.
Gustavo Muñoz Pallás y el doctor Manuel Martín Castillo (autor del prólogo del libro) compartieron una larga cantidad de anécdotas de su infancia y juventud en Colonia Yucatán, muchas de ellas muy divertidas, generando las risas de los asistentes, pues realmente describían el ambiente de camaradería que disfrutaban los habitantes de ese lugar tan sui géneris. La satisfacción que experimentan al recordar lo que vivieron allá sin duda los marcó positivamente toda su vida.
RICARDO PAT