La aportación de Judas Priest, la banda de talentosos músicos ingleses al desarrollo del Metal, es gigantesca; siendo uno de los pioneros en este género, trazaron una trayectoria sumamente brillante. Por ello, el Colectivo Metalmorfosis ha decidido dedicarles el especial en 69 Opichén Radio de este domingo 20 de enero, a partir de las 2 de la tarde.
En este segundo especial del 2019, la conducción y guion estará a cargo de Ricardo Pat con la producción de Rigel ‘Kaskep’ Solis, como ha sido en la anterior emisión donde recorrimos la discografía de Kansas. Tras navegar con Kansas por las exquisitas notas del rock progresivo, toca ahora turno a la contundencia del metal.
Judas Priest se fundó en 1969 en West Bromwich, en Black Country, con Al Atkins, John Perry, John Partridge y el bajista Brian «Bruno» Stapenhill, creador del nombre. Perry muere y entra a la banda el talentoso Ernest Chataway (ex Earth). Se separaron en 1970. Atkins recluta entonces a K.K. Downing, Ian “Skull» Hill y John Ellis para una segunda etapa de Judas Priest. Alan Moore ocupó la plaza de Ellis como baterista, logrando ser abridores en conciertos de Jimi Hendrix y Quatermass. Grabaron algunos sencillos
Christopher Louis «Congo» Campbell sustituyó a Moore. Al Atkins era quien componía los temas, destacando ‘Whiskey Woman’ que se convertiría en la base de “Victim of Changes” más adelante. Para 1972, Atkins renuncia y le sigue “Congo”; es cuando hace su aparición el cantante predestinado a convertirse en el Dios del Metal: Rob Halford, acompañado del baterista John Hinch. En enero de 1974 realizaron su primera gira por Europa, y en abril firmaron contrato con la compañía Gull; poco después reclutaron a Glenn Tipton como segundo guitarrista, justo a tiempo para participar en la composición de los 10 temas que incluirían en su primer álbum de estudio, cuya grabación se realizó en los Island, Trident and Olympic Studios durante los meses de junio y julio.
La calidad de grabación no fue la óptima, pese a los esfuerzos del productor Rodger Bain. Además, en este primer esfuerzo discográfico la banda contenía una propuesta más orientada al hard rock, blues rock, notables influencias progresivas y algunas pinceladas psicodélicas, así que no logró mayor trascendencia.
Pero en 1973, ya con Glenn Tipton integrado, se recuperaron los temas ‘Tyrant’, ‘Epitaph’ y ‘The Ripper’, que el burro de Rodger Bain rechazó para el álbum ‘Rocka Rolla’; además, utilizaron la base de ‘Whiskey Woman’ para convertirla en ‘Victim of Changes’, un tema majestuoso. En noviembre de 1975 ingresaron a los Rockfield Studios para grabar su segunda placa de estudio y primera obra maestra: ‘Sad Wings of Destiny’. A partir de entonces los ‘Sacerdotes del Metal’ comenzaron a esculpir con letras de oro su legado en nuestras mentes y nuestros corazones.
¿Quieres saber el resto de la historia? Sintonízanos este domingo 20 de enero, a las 2 de la tarde, a través de la señal de 69opichenradio.com
También puedes escucharlo en:
Radio Kaos Rock: radiokaosrock.com
Mal de Orines Radio: maldeorinesradio.com
RICARDO PAT