En edición Documentales del Rock en Yucatán

By on junio 27, 2024

Música

El Colectivo Metalmorfosis, con el respaldo de Diario del Sureste, ha iniciado la etapa de edición de los cuatro primeros documentales sobre la Historia del Rock en Yucatán, programados para su estreno en Tele Yucatán durante el mes de agosto.

En este proyecto se reúne parte del equipo original que realizó Metalmorfosis, programa especializado en cultura de Rock que se transmitió de 1996 a 1997 en Trecevisión, televisora estatal que hoy es Tele Yucatán: Carlos Vivas Robertos, Jorge Carlos Cervera Ramírez y Ricardo D. Pat Pech.

Carlos Conde, director de producción de la televisora, invitó a los miembros de Metalmorfosis a realizar nuevamente el programa, para transmitir en ella lo nuevo y lo antiguo de este exitoso género musical. Esto resultaba imposible, debido a las correspondientes y múltiples ocupaciones de cada uno, por lo que se acordó producir cuatro episodios de esta serie de documentales dedicados a los protagonistas que en la década de los setenta consolidaron el Rock en nuestro estado.

Carlos Vivas Robertos señala que la importancia cultural del Rock a nivel mundial ha trascendido a lo largo de las décadas en prácticamente todo el planeta, por lo que era importante concretar esta alianza entre el Colectivo Metalmorfosis (del que es director general), con Tele Yucatán, ya que en nuestro estado surgieron auténticos talentos que impulsaron este fenómeno musical.

Jorge Cervera Ramírez, autor del libro “Historia del Rock en Yucatán, memoria de una identidad”, aceptó compartir parte del contenido a esta producción, para otorgarle mayor credibilidad histórica, pues los datos están debidamente comprobados, documentados en este trabajo lanzado en 2010, cuya primera edición está agotada y que pronto estará disponible en su versión en línea en Amazon.

Jorge Carlos Cervera Ramírez, ex colaborador de Metalmorfosis TV, es autor del libro “Historia del Rock en Yucatán, memoria de una identidad”. Su trabajo como cronista del rock en nuestro estado lo convierten en un invitado de lujo en esta serie de documentales centrados en los autores del cambio.

Jorge Cervera es baterista de La Fuente del Poder, banda que participó en 2019 en el festival de CineSpace de la NASA con el corto “Universal Day”. Además, produce y conduce programas de radio, es columnista en el periódico Por Esto! y organizador de eventos en apoyo a las culturas emergentes. Como músico, ha sido parte de La Tranca, In Vitro Music Lab y Polilla Blues Band. Considerado el gurú del rock en Yucatán, Cervera Ramírez ha seguido de cerca la labor de varios Autores del Cambio, por lo que sus testimonios en estos cuatro documentales son ricos en información sumamente interesante.

Por su parte, Ricardo Pat Pech celebró contar con los testimonios de Iván Martínez (Cut Blues, Censurado, Flus Boox, Los Twangs), Eric Flota Polanco (Fuente del Poder, Censurado, Sueños Indiscretos), el cronista visual de la escena alternativa en Yucatán Julio Cauich, y de varias personalidades más, pues eso ayuda a otorgar mayor calidad a estos documentales. Señaló que el acuerdo con Tele Yucatán, a través de su director de producción Carlos Conde, es estrenar el primer episodio la primera semana de agosto, en día y horario por confirmar, cada uno con una duración de una hora.

Confirmó que la dirección y guion estará a su cargo, con post producción y edición de César Albornoz Arcila, producción y diseño gráfico de Carlos Vivas Robertos, locución de Soe Hayser y Wendy Ceballos, música original de David “Puf” Carrillo, y la participación de destacados músicos, promotores, gestores y demás personalidades de la escena roquera de Yucatán.

Estos primeros cuatro episodios están dedicados a Mike Manzur, leyenda de la guitarra; La Fuente del Poder, banda que contó en sus filas con 4 inmortales del rock local; Los Autores del Cambio estará dividido en dos capítulos en los que se narrará la historia de los músicos y bandas que impulsaron el desarrollo del rock en estas tierras del Mayab.

Entre las bandas incluidas en estos documentales están Stratus, La Crisis, Sonido del Eco, Censurado, Fórmula 2, La Corona Eléctrica, Los Squires, Los Mao, Catsup, Pegaso, Restricción, entre otros.

RICARDO PAT

riczeppelin@gmail.com

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.