La prestigiosa periodista y escritora argentina Olga Wornat comparte en esta biografía no autorizada, titulada ‘El último Rey’, la historia detrás del más grande ícono de la música ranchera, Vicente Fernández, relatando la vida íntima: las tragedias, pasiones y pérdidas del último rey de México.
Nacido el 17 de febrero de 1940 en Huentitán el Alto, en el estado de Jalisco, Vicente Fernández nació producto de la relación de un padre ranchero y una madre que siempre fue ama de casa. En esta obra de Editorial Planeta de 320 páginas, Olga Wornat narra con su acostumbrada pulcritud investigativa cómo en más de 5 décadas de carrera, este intérprete logra colar en la memoria colectiva mexicana varias canciones como «Por tu maldito amor«, «Volver, volver«, “La Ley del Monte” y por supuesto “El Rey”, obra inmortal del gran José Alfredo Jiménez. De hecho, su música ha acompañado a varias generaciones dentro y fuera de nuestro país durante más de cinco décadas de carrera, obteniendo entre otros reconocimientos tres Grammys y ocho Latin Grammys.
Olga Wornat dijo a Diario del Sureste que en esta obra decidió mantener el estilo directo manejado en otras de sus obras como “La Jefa” y “Felipe el Oscuro”, donde revela verdades incómodas de la esposa de Vicente Fox y del “Tomandante Borolas’, uno de los expresidentes más repudiados. “En contraste con una vida de éxitos, a lo largo de su vida Vicente Fernández ha lidiado con padecimientos de salud y diversos escándalos personales durante la última década. Mientras había un Vicente que aparecía en los escenarios, vestido de charro, con esa postura de macho bravío, detrás de él existía esta cosa tan llena de laberintos,» comentó.
La autora confirmó que escribió la biografía del ídolo inspirada por su madre, quien siempre fue una amante de su música, procurando que en esta obra estén bien descritas las duras pruebas personales y profesionales a las que se sometió este ídolo para lograr convertirse en uno de los máximos representantes de la cultura popular mexicana.
Olga Wornat desde el principio decidió contar qué había detrás del último ídolo de México, el que sobrevivió a todo, por eso incluye sus infidelidades, el secuestro de uno de sus hijos, así como sus supuestos nexos con el narco de otro de ellos, así como varios pasajes poco conocidos de la vida del ícono de la música mexicana, quien actualmente afronta serios quebrantos de salud.
La escritora puntualiza que lo que escribió para este libro es porque tiene cómo probarlo, “incluso tengo mucho más información que no quise publicar para no lastimar a las personas.» Pero sí está, por ejemplo, la reconstrucción del rapto ocurrido en 1998 de Vicente Fernández Junior a manos de la banda «Los Mochadedos» con sus 121 días de cautiverio, también las relaciones «oscuras» entre Gerardo Fernández, el segundo de tres hijos varones, con Ignacio “Nacho” Coronel, capo del cártel de Sinaloa, así como su presunta responsabilidad en el secuestro de su hermano Vicente Junior, quien sigue sospechando que su hermano lo mandó secuestrar o participó en el secuestro.
Olga comenta que, mientras Vicente Fernández cantaba en los escenarios «hasta que su público dejara de aplaudir», sufría en silencio sus tragedias familiares, quizá carcomido por los remordimientos al haber sido un padre ausente y haberle sido infiel en muchas ocasiones a su esposa Cuquita.
RICARDO PAT