Inicio Portada El Partido Comunista Mexicano y el héroe Canek

El Partido Comunista Mexicano y el héroe Canek

18
0

Opinión

Ermilo Abreu Gómez

¿Hay Canekes o no hay Canekes?” preguntaban a Ermilo Abreu Gómez, autor de Canek, sus camaradas comunistas de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) Fermín, José y Silvestre, en el hogar del guitarrista yucateco Juan Helguera, con quienes comentaba ese libro, aludiendo a su proceso de avance, como se cocinan los buenos manjares.

Lo anterior fue narrado por el sobrino del guitarrista clásico, el cineasta Mario Helguera Bolio, en una noche bohemia, con sus propios cuates comunistas: el antropólogo Álvaro Brito Ancona, y un servidor de ustedes, que tampoco somos conocidos por navegar Abajo y a la Izquierda en un lugar tan conservador como la Mérida de los blancos.

Muchos lectores saben de la buena fama de don Ermilo en la literatura mejicana, en general, y yucateca en particular. Pero pocos saben de su corazoncito rojo como el comunismo, en el que militaba junto con la vanguardia de la cultura y el arte en la capital del país, donde se concentraba el espíritu progresista de mejorar a los de Abajo.

Por eso, por sus ideas estéticas contestatarias, don Ermilo tuvo la audacia para comprometerse a escribir esa obra que atentaba contra la tradición literaria de ignorar el tema de una de las más importantes rebeliones nativas contra el poder español en la historia de la civilización maya.

Sin embargo, ante la falta de datos, Canek solamente aborda la vida del héroe en su etapa infantil y juvenil, sin llegar a la edad adulta, 31 años, cuando encabeza la gesta revolucionaria de pretender liberar a la nación maya el dominio español. Quien aborda la rebelión es Roldán Peniche, quien -bajo una mirada racista y clasista- la minimiza.

Tuvo que pasar un buen tiempo, hasta que surgió una nueva literatura más descolonizada e incluyente a finales de los años noventa del siglo XX, para reescribir la historia de Canek, hasta ahora considerado por Roldán como un brujo borrachín que encabeza la pretensión de aprovechar la borrachera de la fiesta de Cisteil para rebelarse.

Nuevamente otro comunista, Edgar Rodríguez Cimé, heredero de los blasones rojos del socialismo yucateco de sus dos abuelos felipecarrillopuertistas, “Mecho” y Valerio, es quien escribe la versión de Káan Eek´, pero ahora desde Abajo, con una cosmovisión nativa.

La rebelión del Rey-Dios José Jacinto Úuc de los Santos Káan Eek´ Chichan Moctezuma”, apoyándose en datos científicos del Centro de Investigación y Estudios Sociales Avanzados e Antropología (CIESAS), presenta la versión propia de lo sucedido en Cisteil hace 261 años.

edgarrolandorodriguezcime@yahoo.com.mx

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.