Inicio Cultura El más grande poeta del Siglo XX en cualquier idioma

El más grande poeta del Siglo XX en cualquier idioma

3
0

EL MÁS GRANDE POETA DEL SIGLO VEINTE EN CUALQUIER IDIOMA_1

RICARDO ELIÉCER NEFTALI REYES BASOLTA, ALIAS PABLO NERUDA

edgar rodríguez cimé

“Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.

Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido…”

POEMA 20 – PABLO NERUDA

¿Cuándo se escriben “los versos más tristes”? Seguramente –nos dirá el genio del más grande poeta del siglo Veinte, Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basolta, alias Pablo Neruda– cuando recordamos al Amor perdido, como le sucedió al diplomático, comunista y comprometido política y socialmente.

Huérfano de madre, muerta al mes de nacer él, no encontró en su padre el apoyo que necesita cualquier niño. Debido a ello, y al contrario de otros literatos que lo hacen por evitar ser reconocidos por la gente, para no avergonzarse, empezó a firmar sus poemas con el seudónimo de Pablo Neruda en lugar de hacerlo con su nombre real: Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basolta.

A una dama amiga de él que lo introdujo en la ideología y literatura del polo político opuesto, la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), Gabriela Mistral, le debemos los pensamientos que le orientarían durante el resto de su vida. Estudió Pedagogía en francés en la Universidad de Chile, mientras empezaba a ganar sus primeros concursos de poesía.

En Madrid, convivió en la Residencia de Estudiantes con la Generación del 27, entablando una profunda amistad con el también poeta español Federico García Lorca. Posteriormente, el fusilamiento de este poeta, dramaturgo y prosista granadino, al estallido de la Guerra Civil Española, le marcó profundamente, comprometiéndose aún más con el socialismo.

Para l@s lector@s, el sentimiento nerudiano desnudo en el Poema 20:

“Puedo escribir los versos más tristes esta noche

Escribir, por ejemplo: ‘La noche está estrellada,

Y tiritan, azules, los astros a lo lejos.’

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.

La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.

Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.

Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.

La noche está estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.

Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca.

Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.

Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.

Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.

Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.

Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos.

Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,

y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.”

edgarrodriguezcime@yahoo.com.mx

colectivo cultural “Felipa Poot Tzuc”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.