Effy Luz Vázquez López

By on junio 27, 2024

In Memoriam

“SE FUE UN PILAR DE LA CULTURA EN YUCATÁN”

ALFONSO HIRAM GARCÍA ACOSTA

Effy Luz Vásquez López, destacada maestra, escritora, poeta, oradora, dramaturga, cantante, conferencista y tantas cosas más que nos brindó a los que fuimos sus amigos y hermanos masones, fue protectora de la cultura yucateca, con trayectoria pedagógica a nivel nacional. Ahora ocupa una columna en el Eterno Oriente, con la satisfacción de haber cumplido todas sus expectativas de vida.

La profesora Effy Luz nació en Mérida el 15 de enero de 1937 y desde temprana edad demostró interés en el magisterio. Hija de los profesores Aristeo Vázquez Delgado y Julia López Montalvo, estuvo vinculada desde niña a la labor docente.

Quienes convivimos con ella en otros menesteres de vida fuera de la educación, como la música, el teatro, la verticalidad de pensamiento, la composición y las artes, recordamos cómo la maestra hermana siempre nos complacía, desde que era joven estudiante de la carrera magisterial, cuando en los medios radiales de comunicación tenía un programa musical en la XEMH, y en su teatro-estudio, donde acudíamos para oírla cantar mientras era presentada por el locutor como “La Muñequita que canta”.

Tras muchos momentos gratos, cinco décadas posteriores, durante varios años en la librería “Dante” de Paseo de Montejo teníamos un programa semanal de canto titulado “Flores de Otoño”, bajo la dirección de Rosa María Herrera. Effy era asistente oficial a esas noches en las que, acompañados de los trovadores “Los Meridanos”, gozábamos la dulzura de su voz. Los que asistíamos, todos otoñales, éramos la variedad semanal hasta la media noche.

Cuando dejamos de tener el local de la Biblioteca “José González Beytia”, brindó cobijo y participación a nuestra agrupación “Asociación Liberal “Fraternidad y Justicia”. Posteriormente, en el edificio de la calle 62 X 47 de la Biblioteca de la Secretaría de Educación, también trabajamos algunos años, siempre dispuesta a colaborar en empresas culturales para nuestro solar natal.

«Effy Luz Vázquez López» es el nombre de un Jardín de niños, muy merecido en su recuerdo.

“Su amor por la educación, por la niñez, su defensa de la educación pública, su pasión por la escritura, su gusto y dedicación por el teatro son ejemplos de vida para quienes la conocimos como abuela, jefa, compañera y amiga. Pero, sobre todas las cosas, su amor por la vida y su ayuda incansable a todo aquel que lo necesitara, será siempre el mejor recuerdo”, así escribió de Effy Luz, Cristóbal León Campos, de “La Jornada Maya”.

La maestra Effy, como era conocida de cariño, egresó de la Escuela Normal Superior de Yucatán (ENSY), pero su legado fue reconocido no sólo a nivel estatal sino también nacional. Vázquez López ganó el primer lugar nacional de la II Bienal Educativa del INEA, en 1998; fue recipiendaria de la Medalla al Mérito Docente, que otorga la Unesco en 1996; obtuvo el primer lugar a nivel estatal del certamen Poema al Maestro; y también consiguió el primer lugar en el Concurso de Ensayo Pedagógico de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán -SEGEY- 1999. Effy Luz fue declarada Maestra Distinguida por la SEGEY en 2003.

Effy Luz Vásquez en una conferencia sobre temática de la cultura Maya.

Como legado deja obras publicadas en diversas plataformas entre ensayos, poemarios y otros textos de corte educativo.

Effy Luz siempre fue un puntal para “Charlas de Café”. Le tenía un aprecio especial el Dr. Alfredo González Tamayo, fundador de las mismas y yo. Aceptaba mis invitaciones para, cualquier viernes en la Sala de Arte del Teatro Mérida, disertaciones abiertas o musicales con músicos acompañantes. Hace solamente un par de años que ella salía cuando su salud lo permitía, pero sabía cuál era el final, como lo sé yo: cambiar de plano y ocupar simbólicamente un lugar en el eterno oriente.

Mérida, Yucatán. – La Comisión de Postulación Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín” de la LXI Legislatura de Yucatán notificó oficialmente a la maestra Effy Luz Vázquez López como recipiendaria de dicha distinción, en Sesión Solemne.

Además, en 2016 recibió la Medalla Yucatán y el reconocimiento Diputado profesor Pánfilo Novelo Martín, que otorga el Congreso de Yucatán por su aportación a la enseñanza de la lengua maya en nivel básico. Destaca que fue la primera mujer en recibir dicha distinción.

Su legado trasciende el tiempo a través de su amor por la enseñanza, por sus niños, sus jóvenes y su Yucatán. Amada maestra, profesora del magisterio hasta su último día. De incansable fuerza de voluntad defendió apasionadamente nuestras raíces. Prolífica en escritura y charla. Una mujer inigualable. Pero, sobre todo, una madre amorosa y un chichí, sí, chichí o abuelita en maya, esa maya que ella tanto impulsó La maestra Effy se dedicó a la enseñanza durante más de cinco décadas y su último encargo fue ser coordinadora de la Casa de la Historia de la Educación de Yucatán, que el pasado noviembre festejó 13 años de su fundación.

Cinco años nos dio cobijo para nuestras reuniones semanales del grupo liberal “Fraternidad y Justicia”.

Con estas letras me uno al pésame a su familia y nos unimos -sin que yo lo consulte- a ese duelo nuestro Grupo Liberal “Fraternidad y Justicia”, “Academia Liberal de Yucatán”, “Ateneo del Mayab”, “Asociación Nacional de Cultura y Arte Plural”, “Amigos del Canto” y “Flores de Otoño”.

Effy Luz Vásquez López, en la biblioteca de la casa de la Historia de la Educación en Yucatán, donde el Ateneo del Mayab presentó varios de sus libros, entre ellos “Mérida de Yucatán”, de Luis Alvarado Alonzo.

Fuentes

https://www.lajornadamaya.mx/yucatan/232646/despiden-con-carino-a-la-maestra-yucateca-effy-luz-vazquez-fallecida-este-16-de-junio

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.