La FILEY, la gran fiesta de la lectura, finalmente llega, ante el beneplácito de los miles de fanáticos de los libros que del 16 al 24 de marzo disfrutarán de la octava edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2019, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
Como cada año, Editorial Océano estará presente trayendo a seis de sus escritores más prestigiados que presentarán sus obras más recientes, y cuyos detalles te compartimos a continuación.
Carlos Martínez Assad – Cruzar el umbral al medio oriente
El investigador emérito de la UNAM y del Sistema Nacional de Investigadores explicará porqué desde el umbral se mira el horizonte; y desde México puede atisbarse a lo lejos el acontecer de otras sociedades. De esa premisa, que acepta que el mundo es ancho, pero no ajeno, parte este autor para examinar los encuentros y desencuentros entre Oriente y Occidente.
A partir de la crítica a la visión orientalista, que se inventó un mundo árabe más cercano de la idealización romántica que de la realidad histórica, Cruzar el umbral al Medio Oriente ofrece una mirada a una pequeña región cuyas dimensiones no corresponden con lo grande de sus aportaciones.
Hojea el libro: https://bit.ly/2Hkx8Qt
Presentación: Domingo 17 de Marzo 13:00 / Salón Eduardo Urzáiz
Bernardo Fernández, BEF – Habla María
Uno de los más grandes ilustradores de México compartirá sus impresiones acerca de su más reciente creación: un conmovedor testimonio gráfico sobre la paternidad, la discapacidad intelectual, el amor y la esperanza. En esta obra de 152 páginas nos narra un camino personal que reconocerán todas las personas cercanas a un niño con capacidades diferentes.
En esta entrañable novela hay dos voces: Una es la de Bef, que narra un camino personal, y la otra es la de María, que habla con la potencia y la belleza de un instrumento musical desconocido. Sólo hay que aprender a escucharla.
Hojea el libro: https://bit.ly/2EZu8r4
Presentación: Domingo 17 de Marzo 20:00 / Salón Uxmal 5
Alejandra Gámez – Más allá de las ciudades
La talentosa ilustradora de la Ciudad de México, autora de la popular tira cómica The Mountain with teeth, presentará en Mérida una historia que trata de la inevitabilidad de crecer y sus insospechados caminos. Lina vive su día a día preguntándose la razón por la que se encuentra en ese edificio gigante en medio de la nada. En ese sitio, cada mañana un extraño instinto lleva a una persona diferente a lanzarse desde el techo y a terminar con su vida. Sin falta, un grupo de pájaros acude para recoger el cuerpo y llevárselo hasta perderse de vista. Lina reflexiona sobre el momento en que ella tenga que hacerlo, y en cómo perdió a Alice, su compañera, de esa forma.
Una mañana se despierta en Lina ese extraño instinto y sabe que ha llegado el momento de dar el salto. Los pájaros aparecen para transportarla, y entonces descubre que no está muerta, que acaba de iniciar un viaje a través de muchas ciudades, si bien desconoce el motivo y el destino hacia el cual se dirige.
Sábado 23 de Marzo 18:30 / Salón Eduardo Urzaiz
Francisco G. Haghenbeck – Deidades menores
Uno de los narradores más importantes de las nuevas generaciones, destacado novelista, cuentista y creador de historietas presentará esta obra de 264 páginas, que narra la historia de Raymundo “Ray” Rey, quien cambia totalmente con la llegada de los “extraños”, un grupo de ancianos que viajan en una caravana y se asientan en un escampado en las afueras de la ciudad. Desde ese momento empiezan a suceder cosas raras y desagradables en el pueblo, incluso la muerte de varios de sus habitantes.
Ray, inquieto, decide llegar al fondo del misterio y descubre que los ancianos no son quienes dicen ser, sino algo mucho más peligroso y ancestral, una fuerza que ha dominado la humanidad desde sus inicios. Por eso Ray decide enfrentarlos, pero lo que le espera es algo que jamás podría haber imaginado.
Hojea el libro: https://bit.ly/2SSCbK4
Domingo 24 de Marzo 17:15 / Salón Uxmal 5
Gisela Méndez – Moda y modales
La experta en belleza y asesora de imagen comparte un libro didáctico y ameno, hecho para ayudarnos a presentar nuestro mejor rostro y actitud en todos los momentos de la vida, desde el lenguaje silencioso como primera tarjeta de presentación hasta las convenciones al uso sobre los espacios personales, el ser anfitrión o invitado, el uso del teléfono celular, la forma de comportarse a la mesa, los pésames, etcétera.
Domingo 24 a las 12:45 / Sala Inés Arredondo, del Salón Uxmal 2
RICARDO PAT