Llegamos a la décima entrega de esta saga de álbumes de rock que marcaron mi existencia, como lo hicieron en la de miles de roqueras y roqueros de todo el planeta. En esta ocasión, compartiré en mi reseña semanal tres obras maestras del denominado Rock AOR, o lo que es lo mismo, “rock orientado a los adultos”, por su traducción del inglés.
Antes de entrar en materia, considero importante señalar que llegamos casi a la mitad del 2020, un año sui géneris pues, además de ser el que nos trajo la pandemia del Covid-19, que a su vez maquina el reordenamiento mundial, también incluye una de las temporadas de huracanes más activas de los años recientes, algo que para quienes vivimos en Yucatán no es nada agradable imaginar.
Realmente escuchar buena música ha sido una de las estrategias más adecuadas para tranquilizar nuestros respectivos espíritus. En mi caso, una buena dosis de música clásica, instrumental, algo de jazz, siempre me relaja. Por supuesto, el rock no puede faltar, y por ello he tenido la oportunidad de escuchar de nuevo muchas obras importantes en mi vida.
Les recuerdo que los domingos a las 2 de la tarde, y los miércoles a las 10 de la noche, por 69 Opichén Radio, podrán escuchar contenido de los archivos de Metalmorfosis, los programas transmitidos en el 2019, con grandes especiales que incluyen a las mejores bandas del mundo.
Sin mayores rodeos, procederé a explicarles por qué estos discos de Journey, Toto y Boston atraparon mi atención y se ganaron mi respeto, al ser obras realmente excepcionales que siguen escuchándose vigentes.
BOSTON, ‘BOSTON’ – Una de las mayores virtudes de esta colección es que, 44 años después de su lanzamiento oficial (un 25 de agosto de 1976), se sigue escuchando muy actual, con una calidad de producción sorprendente, lo que habla del nivel de talento de su líder, compositor, multi-instrumentista y productor Tom Scholz, un nativo de Ohio quien también era ingeniero, inventor y filántropo, egresado del Massachussetts Institute of Technology. Hay que destacar que este debut fue prácticamente debido a la genialidad de Tom, pues fue quien compuso casi todos los temas, grabó la mayoría de los instrumentos en su estudio casero, apoyándose en la fabulosa voz de Brad Delp, quien también aportó letras para un tema y compuso una rola. Si bien la compañía Epic presionó para que el disco se terminara en un estudio con músicos adicionales, la mayoría de lo incluido fue grabado por Scholz y Delp. En las sesiones realizadas en los Capitol Studios y Record Plant participaron también Barry Goudreau (guitarra), Fran Sheehan (bajo) y los bateristas Sib Hashian y Jim Masdea.
Era muy chavo cuando tuve oportunidad de escuchar el álbum completito, no tenía idea quienes eran los músicos, no sabía nada de la banda, pero aluciné con la portada y aquel rock melódico tan ingenioso y espectacular. Por supuesto, quedé prendado del contenido y disfruté como enano esa increíble colección de temas, y es que todos son de primer nivel: «More Than a Feeling», «Peace of Mind», «Foreplay/Long Time», “Rock & Roll Band”, “Smokin’”, “Hitch a Ride”, “Something About You” y “Let Me Take You Home Tonight”. Es un trabajo que debes escuchar de principio a fin, pues realmente te reconforta, te ayuda a liberar endorfinas para hacerte muy feliz.
https://www.youtube.com/watch?v=YlpuLsduOQE
JOURNEY, ‘DEPARTURE’ – Sé que a la mayoría les late más el álbum Escape, pues es el que cuenta con varias de sus canciones más conocidas, siendo el disco que los llevó al éxito masivo en los Estados Unidos. Sinceramente considero que esto no hubiera sido posible sin el aporte de Departure, ya que para esta etapa la alineación de la banda ya se conocía más al haber trabajado junta en el anterior álbum Evolution, estamos hablando de Steve Perry (voz), Neal Schon (guitarra), Gregg Rolie (teclados y armónica), Ross Valory (bajo) y Steve Smith (batería). Este fue además el último trabajo con Greg Rolie, a quien ya conocía de su etapa con Santana (donde también participó Neil Schon), por lo que para mí adquiere una dimensión especial; su salida me resultó lamentable, ya que su reemplazo nunca me agradó, pero esa es otra historia.
La vibra era muy positiva, y casi todos colaboraron en la creación de los temas, principalmente Perry, quien escribió las letras, mientras Schon y Rolie compusieron la mayoría de la música, con un pequeño aporte de Valory y Smith. Las canciones son variadas, teniendo el rock como base con la suficiente energía y melodía para convertirlos en himnos, destacando por supuesto “Any Way You Want It», “Walks Like a Lady», «Someday Soon», «People and Places», «Where Were You», «I’m Cryin!, «Line of Fire», la instrumental “Departure”, la power ballad “Stay Awhile” y la joyita “Good Morning Girl”, es decir 10 de 12, lo que es un porcentaje bastante alto. Fue un álbum lanzado el 29 de febrero de 1980 que logró gran éxito, pues fue su primera placa de estudio en llegar al Top 10 en la lista de Billboard. No dejen de escucharlo.
TOTO, ‘TURN BACK’ – Como en el caso anterior, la mayoría seguramente escogería como su álbum favorito de Toto el volumen IV, al ser el más exitoso y por contener 2 de sus más rutilantes exitoso: Rossana y Africa. En mi caso, fue esta tercera placa de estudio, lanzado en enero de 1981, la que terminó por convencerme y convertirme en fan de esta banda norteamericana que desde su álbum debut de 1978, luego el segundo, Hydra de 1979, había despertado mi interés. En esta etapa, la banda estaba integrada por Steve Lukather (guitarra), Bobby Kimball (voz), David Hungate (bajo), David Paich (teclados), Jeff Porcaro (batería) y Steve Porcaro (teclados), creando para este tercer esfuerzo su trabajo más oscuro, con un matiz más pesado, letras intrincadas, y un sonido no tan ‘comercial’ como la compañía Columbia hubiera deseado, siendo quizá por eso que me gusta tanto.
Los 8 temas incluidos son sobresalientes, por eso disfruto siempre que lo escucho de principio a fin: Gift with a Golden Gun, English Eyes, Live for Today, A Million Miles Away, Goodbye Elenore, I Think I Could Stand You Forever, Turn Back y If It’s the Last Night. Además, el disco salió en una etapa de mi vida en la que las discotecas estaban de moda y siempre resultaba delicioso escuchar alguna de estas rolas en esos sitios, sobre todo en compañía de alguna hermosa nena. Infaltable en nuestra colección.
RICARDO PAT