Atisbando Cuba
ALFONSO HIRAM GARCÍA ACOSTA
Caminar Cuba y convivir con su gente es una experiencia única, por el significado especial de sus interpretaciones a sus frases más coloquiales, algunas propias y otras acondicionadas de otras partes de otras culturas.
Si leemos la historia de la Antilla Mayor, nos damos cuenta que han venido tomando fragmentos de sus orígenes africanos y la influencia Mara-española. Así, juntando trocitos de historia, se ha venido formando la identidad de este heroico y sufrido pueblo, con tantas invasiones a su territorio insular, tomando así de cada una un pedazo de historia y tradición para formar su propia identidad.
Vamos a interiorizarnos de algunas de las peculiaridades cubanas, y algunas de las curiosidades cubanas, con el apoyo de TodoCuba.
Desde 1514 hasta 1899, en Cuba se efectuaban las conocidas Corridas de Toros, consideradas las fiestas preferidas de los españoles; mientras que las de los criollos eran las peleas de gallos. Estas últimas persisten en la actualidad, y en ellas se ponen en juego grandes sumas de dinero.Esto lo he comentado en otros artículos como la primera corrida de toros en Cuba y las peleas de gallos en Sancti Spíritus, donde conocí galleros que vestían a la usanza del charro jalisciense. Recuerdo a un promotor de apellido Luna, a quien conocí durante los Festivales provinciales para seleccionar a Tríos para el Festival “Cantares de América”.
Desde el siglo XVI, Jack Sparrows de varias nacionalidades asediaban Cuba. El pirata francés Jacques de Sores, apodado “El ángel exterminador” (L’Ange Exterminateur); François Le Clerc, primero en tener una pierna ortopédica de madera, por lo que era llamado Pegleg o Pata de Palo; los ingleses Francis Drake y Henry Morgan, entre muchos otros, atacaron puertos importantes de la Isla durante la época colonial. Isla de Pinos, conocida por los filibusteros como Isla del Tesoro, era lugar de escala de barcos piratas.
A inicios de los años `40, la Marina de Guerra Cubana cumplió con la tarea de hundir un submarino alemán que rondaba la zona caribeña e, increíblemente, fue la única capaz de acometer tal logro. Ese día, la cuadrilla de caza submarinos cubanos navegaba de Isabel de Sagua hacia La Habana, escoltando a los mercantes Wanks, hondureño, y Camagüey, cubano, ambos cargados de azúcar.
En el año 1946 se hospedó por una semana, en el Hotel Nacional de Cuba, el ex primer ministro británico Winston Churchill. Sin embargo, esta no fue la primera vez que visitó Cuba, pues a los 21 años pasó por la Mayor de las Antillas, para ver de primera mano la Guerra del ’95.
El famoso Caballero de París no era cubano, ni francés, como todos creen: José María López Lledín nació en la provincia de Lugo, España, en diciembre de 1899.
Cuba y sus personajes entrañan muchas otras incógnitas que despiertan la curiosidad del mundo entero.
Hay muchas otras curiosidades que contar en próximas colaboraciones para Diario del Sureste. Hablaremos de “La Perla de las Antillas”, La tierra más bella que ojos humanos vieron, como dijera Cristóbal Colón cuando llegó a la Ciudad Primada de Baracoa, en la parte oriental de la isla. Datos que llenan de orgullo a la Isla, y la nostalgia llega al corazón pensando en lo que puso ser y no fue.
Fuente
https://www.todocuba.org/conocias-estas-curiosidades-cubanas/
Archivo AHGA