Inicio Portada Cuando el Arte se pone del lado de los de Abajo

Cuando el Arte se pone del lado de los de Abajo

5
0

Visitas: 0

Cuando el Arte se pone del lado de los de Abajo

43 Pixano’ob (Almas) Vuelan en Papagayos los Cielos de Oajaca

Cuando el Padre Alejandro Solalinde – defensor de los derechos humanos de los migrantes centroamericanos que, encaramados en los vagones de carga del ferrocarril del sureste de Méjico conocido como La Bestia, intentan atravesar el territorio nacional para llegar a buscar empleo en los Estados Hundidos – observó el cielo del Istmo de Tehuantepec atravesado por 43 papagayos, cada uno con un rostro de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre de 2014, exclamó: “¡No todo está perdido cuando el Arte se pone del lado de la justicia y la sociedad!”

Este proyecto cultural es promovido por el artista visual y luchador social oaxaqueño Francisco Toledo. Además de los papagayos, 20 carteles alusivos a este hecho también se exponen en Casa El Ocote, en Juchitán, Oajaca, creados por él junto con artistas visuales del Taller de Papel de San Agustín, Etla; “volaron los cielos” con la ayuda de niños oaxaqueños en diciembre de ese fatídico año.

Esta inusual muestra de apuntalamiento de este trágico hecho en la memoria histórica del pueblo de Oajaca fue inaugurada en Juchitán el sábado 7 de mayo, después de la exposición en el Museo de la Memoria y la Tolerancia, en la ciudad de Méjico en marzo de este año.

Paralelamente, también se exponen los “Carteles por Ayotzinapa”, resultado de la Primera Bienal Internacional de Cartel Oaxaca convocada por este reconocido creador plástico, invitando a colegas de todo el mundo como “un recordatorio y petición del artista para que se haga justicia en el caso Iguala”.

El destacado sacerdote Solalinde detalló que “Es la sociedad quien va (re)construyendo el país; difícilmente vamos a conseguir los cambios que necesitamos con los de Arriba si no empezamos con los de Abajo”, acompañado de Michel Pineda, Rodrigo Vázquez, Heinz Chaub y Geovany Miguel, miembros del recinto cultural donde se inauguró la muestra.

En relación con los carteles seleccionados exhibidos, Tryno Maldonado escribió en el texto de sala: “El México de hoy demanda al Arte volverse el mayor espacio para la lucha política y la construcción de una memoria individual y colectiva contrapuesta a la ´verdad histórica´ del Estado-Nación”.

En este volátil escenario concluyó: “Generar memoria a partir de múltiples subjetividades demanda volverse agente activo en los procesos de transformación simbólica y de sentidos del pasado, para proyectar un futuro colectivo donde esas catástrofes no sean olvidadas, para que no se repitan. Y eso es justo lo que cada uno de los autores de estos carteles ha conseguido.”

La muestra de carteles estará abierta en Casa El Ocote hasta el 7 de julio de 2016.

edgar rodríguez cimé

edgarrodriguezcime@yahoo.com.mx

Colectivo Cultural “Felipa Poot Tzuc”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.