Inicio Cultura Black Sabbath y el Box set con Tony Martin

Black Sabbath y el Box set con Tony Martin

3
0

Tony Iommi confirmó en Full Metal Jackie que está trabajando en un box set con material de la época en la que Tony Martin se hizo cargo de la voz del conjunto. El dios del riff comentó que cuenta con muchas grabaciones hechas en el pasado que nunca han visto la luz. “He ido arreglando eso gradualmente revisando cajas y luego habrá un conjunto de cajas de la era con Tony Martin, que en algún momento saldrá, al igual que cosas con Ian Gillan,» dijo.

Esta es una noticia interesante pues esa etapa abarca cinco interesantes álbumes de estudio, contando tres de ellos con la presencia de Cozy Powell, uno de los percusionistas más poderosos de la escena mundial, por lo que resulta oportuno realizar un vistazo a dichas grabaciones y considerar las posibilidades.

El Black Sabbath original tenía a Tony Iommi en guitarra, Geezer Butler en bajo, Bill Ward en batería y a Ozzy Osbourne en la voz; el Mark II incluyó a Ronnie James Dio (y también a Vinnie Appice); el Mark III a Ian Gillan y Bill Ward; el Mark IV a Glenn Hughes, David Spitz, Eric Singer y Geoff Nicholz. Tony Martin llegó como emergente al Mark V justo a tiempo para añadir su voz a las grabaciones realizadas en territorio británico en los estudios Air de Montserrat y los Battery de Londres para el que sería le decimotercer álbum de los ‘Príncipes de la Oscuridad’, titulado ‘Eternal Idol’.

Originalmente el cantante era Ray Gillen pero a este se le dificultaba interpretar los temas, renunciando para dar entrada a Tony Martin. David Spitz participó en un tema pero fue substituido por el experimentado Bob Daisley, quien también contribuyó con la lírica de la mayoría de los temas, mientras que Tony Martin contribuyó con la composición de ‘Some Kind of Woman’, y escribió la letra de ‘Black Moon’, temas que no terminaron formando parte de la colección original que incluyó: ‘The Shining’, ‘Ancient Warrior’, ‘Hard Life to Love’, ‘Glory Ride’, ‘Born to Lose’, ‘Nightmare’, la instrumental ‘Scarlet Pimpernel, ‘Lost Forever’ y ‘Eternal Idol’.

Como es bien sabido, originalmente este sería un disco solista de Tony Iommi, pero la compañía Vertigo presionó para lanzarlo como parte de la discografía de Black Sabbath, lo que propició que tres diferentes productores trabajaran en el disco: el experimentado realizador norteamericano Jeff Glixman, el británico Vic Coppersmith-Heaven y el ‘griego loco’ Chris Tsangerides. El primero había trabajado con Kansas, Yngwie Malmsteen y Gary Moore, el segundo forjó su reputación como productor de The Jam y el tercero cuenta con un currículum impresionante: Judas Priest, Thin Lizzy, Helloween, etcétera.

Tony Iommi junto a Cozy Powell (ex Rainbow) y Tony Martin grabó muy buenos discos, pero lejos de la calidad lograda con los 6 primeros con Ozzy Osbourne y el ‘Heaven And Hell’ y ‘Mob Rules’ con Ronnie James Dio.

La leve disparidad en el sonido del disco se explica por esta razón, por lo que se espera que en esta reedición se consiga una limpieza que ponga todo en su justa medida, también que se incluyan los mencionados temas de Tony que se publicaron como cara B de los sencillos “The Shining’ y “Eternal Idol”. Parecería lógico que también se integren las sesiones con Ray Gillen que fueron liberadas en 2010 con el relanzamiento efectuado exclusivamente en Europa. Aquel disco marcaba el final de la ruta de Black Sabbath tanto para Vertigo en el Reino Unido como con Warner Brothers en los Estados Unidos.

Miles Copeland, propietario de IRS Records ofreció un contrato a Tony Iommi para un nuevo álbum; motivado, Tony invitó a unirse a la aventura a Cozy Powell (Rainbow, MSG), quien aceptó unirse a Iommi, Tony Martin y Geoff Nicholz para  trabajar en 3 estudios ingleses los nueve temas del disco “Headless Cross”, producido por Iommi y Powell, con el músico de sesión Laurence Cottle al bajo y Brian May, guitarrista de Queen, colaborando en el tema ‘When Dead Calls’. Sin duda este es el álbum ‘más satánico’ del grupo, al menos en su lírica oscura que con la música adquiere una dimensión realmente densa.

De este álbum que fue muy elogiado por la prensa especializada que no logró las ventas esperadas al llegar apenas la posición 161 en la lista de Billboard, se espera sea incluido el tema “Cloak and Dagger” (cara B del sencillo ‘Headless Cross’), así como algún otro tema donde participara Brian May.

“Tyr”, decimoquinto álbum de estudio de los ‘Príncipes de la Oscuridad’ ya contó con una participación más destacada del bajista Neil Murray quien debutó como integrante oficial al lado de Tony Iommi, Cozy Powell, Tony Martin y Geoff Nicholz, quienes grabaron de febrero a junio de 1990 en los estudios Rockfield y los Woodcray de Inglaterra, lanzándolo de manera oficial el 20 de agosto de ese año.

La mitología nórdica sirvió como punto de partida para escribir letras más siniestras, sobre todo por parte de Tony Martin, quien daba por hecho que Sabbath requería una lírica oscura, por lo que le recomendaron que le bajara un poco a esa labor, ya que es considerado uno de los discos más pesados de su historia. De este trabajo se espera que en esta reedición se incluyan las versiones en vivo de ‘Heaven and Hell’ y ‘Paranoid’ que acompañaron un maxi con el sencillo ‘Feels good to me’.

Tras concluir el reencuentro con Ronnie James Dio y Vinnie Appice con el álbum ‘Dehumanizer’ (1992), Tony Martin regresó a Sabbath para participar en ‘Cross Purposes’, lanzado 31 de enero de 1994. El gran Geezer Butler también llegó para integrarse a las grabaciones efectuadas a finales de 1993 en los estudios Rockfield y los Monnow, junto al ex Rainbow, Bobby Rondinelli y Geoff Nicholz.

El álbum apenas logró la posición 122 en la lista de Billboard, aunque en el Reino Unido llegó a la posición 41, además de que en Suecia y Finlandia alcanzó el puesto 9. “I Witness” y “Back to Eden” fueron los temas más escuchados. En este boxed set se espera incluyan el tema “What´s the Use?” que solamente se editó en la versión japonesa del disco.

La última placa de estudio en contar con Tony Martin como cantante fue el “Forbidden”, lanzado el 20 de junio de 1995, el cual contó con el retorno de Cozy Powell y Neil Murray, además de Geoff Nicholz y la colaboración del rapero Ice T en una rola. La grabación se efectuó en los Parr Street Studios de Inglaterra y también en los Devonshire Studios de Los Angeles, pero el disco no funcionó, recibiendo ácidas críticas y vendiendo apenas 21 mil copias en los Estados Unidos. Tiempo después se supo que ya se estaba cocinando desde entonces la reunión con los miembros originales, algo que se concretaría un año después, por lo que para Tony Martin en realidad este disco se elaboró simplemente para cumplir el contrato discográfico con el sello I.R.S., ya que el álbum “13”, que sería grabado en el 2013, apareció a través de la compañía Vertigo. De este álbum fue lanzado el tema “Loser Gets It All” como bonus para el mercado nipón.

En 2016 Tony Iommi mencionó que tenía listo el maxi de “Forbidden”, pero nunca vio la luz, por lo que se cree que formará parte del box set, ya que en mayo del 2020 el talentoso guitarrista confirmó a Eddie Trunk que al menos esas grabaciones ya estaban listas y solo era cuestión de encontrar el momento exacto para hacerlas públicas.

Habrá que estar pendientes, pues, de este lanzamiento que considero valdrá la pena, pues Tony Martin ha sido un vocalista que, sin estar a la altura de Ozzy Osbourne, Ronnie James Dio o Ian Gillan, sin duda fue quien devolvió la dignidad a Black Sabbath, sobre todo con los álbumes “Headless Cross” y “Tyr”.

https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=itUxDf3S0fs

RICARDO PAT

riczeppelin@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.