Inicio Cultura ¡Bienvenida, Magda Bello!

¡Bienvenida, Magda Bello!

6
0

MAGDA-01

Hace unos días les platicamos que la poeta nicaragüense Magda Bello se había hecho acreedora del Premio Internacional de Poesía Rubén Darío, en su edición 2018. Con inmenso beneplácito damos la bienvenida a nuestras ediciones a la laureada autora quien, a partir de hoy, compartirá con ustedes su obra, a través de la publicación de sus trabajos en nuestro Diario del Sureste.

Nos da un enorme gusto, y nos honra, recibir a esta talentosa escritora de talla internacional que nos descubrió a través de las redes sociales, y que haya aceptado la invitación que le hicimos para compartirnos sus creaciones y manifestaciones artísticas.

Magda Bello nació un 2 de agosto de 1976 en Masaya, Nicaragua. Es editora, novelista, poeta y teóloga. Estudió en el Seminario teológico EBENESER. Es especialista en Historia de la Iglesia, escatología y hermenéutica, y realizó estudios de Economía, fungiendo también durante su trayectoria profesional como directora de proyectos en Visión Europea Grupo SIEN.

Entre sus obras destacan:

– “Memorias Dispersas” publicado por la Sociedad Nicaragüense de Jóvenes Escritores. (2016)

– “EMILY” considerado el primer poemario hispanoamericano con un homenaje a la poeta norteamericana Emily Dickinson (2017); la segunda edición del poemario escrito por la poeta Magda Bello en honor a Emily Dickinson aparece en la Colección Micro-Bio / Poesía de Hebel Ediciones, publicado en Santiago de Chile (2018).

– “Tras la huella del príncipe” que es considerado el primer poemario técnico que revive en Nicaragua la rima y métrica en homenaje a Rubén Darío, siendo sus autores Magda y Francisco Martín, de Málaga, España. La obra fue publicada por la “Editorial Nido de Cuervos” (2018).

– “No hay pasada a Catarina”- Poemario ganador del “Premio Internacional de Poesía Rubén Darío 2018”.

Tres de sus obras han sido prologadas por el poeta e historiador más importante de la actualidad, el Dr. Jorge Eduardo Arellano.

MAGDA-02

Su poesía ha sido publicada en la Revista literaria AL ALBA de Málaga, España.

Ha participado en diversas Antologías:

– “Mil poetas y artistas por Palestina” (2017) del escritor español Xavier Susperregui

– “Antología del Cisne” (2017) de la Sociedad Nicaragüense de Jóvenes escritores.

Incansable, ha participado en el Festival Internacional de Poesía de Granada representando a Nicaragua junto a otros poetas centroamericanos, y en el Festival de Poesía por la Paz en Mulukuku.

En su hoja de vida encontramos que ha impartido Talleres de Creación Literaria durante las Brigadas Culturales por la Paz, promovidas por el Instituto Nicaragüense de Cultura (INC).

En su palmarés, ha acumulado los siguientes Premios y reconocimientos:

– Premio Internacional de Poesía Rubén Darío 2018

– Reconocimiento por el Instituto Nicaragüense de Cultura como destacada Escritora nicaragüense (2017).

Iniciamos su participación en Diario del Sureste con el siguiente poema de su autoría, dedicado a Vladimir Maiakovski.

¡Bienvenida, Magda!

NIÑO

 EL NIÑO DE MI BARRIO

(Magda Bello)

VLADIMIR cursa el tercer grado

y camina por los doce,

los niños de la barriada le gritan:

Vladi el culo e botella

porque nació bizco,

es que a su mamá le dio por comer

pan de dolores

por llorar las noches de verano

llorar las mañanas de invierno.

Él nació llorando.

Le llamaron Vladimir

por el místico Mayakovski,

por los camaradas,

por la llama en la estufa,

la herradura en la puerta

y la plaza roja en Moscú.

Y camina con los vidrios empañados

jugando en las cunetas

a los barquitos de charco

y lanzando avioncitos de papel.

Creció como anacoreta

sin un dios que le valga,

sin apuros por morirse,

con la maldición en su boca.

Vivió a cuatro calles

de las familias pudientes

de los que mascan plásticos

de los que truenan los dedos

de los muertos que apenas respiran.

Le llamaron Vladimir

por el poeta de los obreros,

por los que aguantan el frío,

por sus versos de mil estrofas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.