Inicio Cultura Artistas de Cuba y México – II

Artistas de Cuba y México – II

6
0

Atisbando los Recuerdos

Foto histórica de Esther Borja, acompañada del pianista Luis Carbonell, en La Habana en el año cincuenta. Fue enviada desde Miami Beach por el musicólogo José Ruiz Elcoro, biógrafo de esta excelsa cantante cubana con quien mantuvo cercana relación hasta el último de sus días.

II

LUIS CARBONELL Y ESTHER BORJA

JOSÉ RUIZ ELCORO E HIRAM GARCÍA

Luis Carbonell. Nombre artístico con el que se le conoce a  Luis Mariano Carbonell Pulles (Santiago de Cuba26 de julio de 1923 – La Habana24 de mayo de 2014), destacado artista cubano apodado “El Acuarelista de la Poesía Antillana” gracias a su inigualable declamación. Carbonell fue un especialista en el montaje de voces y un repertorista de sólidos conocimientos del trabajo con solistas, a los que acompañó como pianista. Además incursionó en la poesía. Debido a su trayectoria artística, dentro y fuera de su país, fue merecedor de los más importantes premios del arte en Cuba.

Tuve el privilegio de conocerlo y disfrutar de su compañía y cultura. Charlista incomparable, participé con él en Cienfuegos, donde nació el “Benny”, durante el primer Festival Internacional dedicado a Benny Moré, (festival bi-anual), ahí trabajamos como mantenedores poéticos y conductores de los programas en el famoso Teatro “Terry” y el “Luisa”; luego en La Habana, en el Karl Marx, durante el Festival “Boleros de oro” en el 96. Me dejó una huella imborrable por su trabajo como declamador.

Esther Borja Lima nació en La Habana, Cuba, el 5 de diciembre de 1913. Seguro que a la hora del alumbramiento cantaba un ruiseñor que decidió darle como regalo esa voz inconfundible. Se caracterizó por su rica textura vocal y una amplia tesitura, se hallaba en el registro medio, entre mezzo y contralto.

Desde la adolescencia sabía que su vida estaría dedicada al canto, a los 19 años se graduó en estudios de música y piano en el Centro Gallego de La Habana.

Tres años después, en 1935, ocurre el suceso que marcaría su carrera: conoce a la compositora y pianista Ernestina Lecuona. La artista quedó encantada por la voz de Esther y le presenta a su hermano, el maestro Ernesto Lecuona.

Respecto a este momento Ernestina cuenta una anécdota: Ella lleva a Esther a la casa de los Lecuona, en Guanabacoa, y se sienta al piano para acompañar la interpretación de la joven. La abuela de Ernestina sale de su habitación y tanteando, pues era ciega, llega a la sala y pregunta quién canta. Su nieta le presenta a Esther y la anciana exclama emocionada: “¡Cuando la oiga tu hermano Ernesto!

Y así fue, Ernesto Lecuona quedó prendado de esa bella voz, de la delicadeza de la cantante.

Para ella escribe el vals-canción Damisela Encantadora”, que pertenece a la opereta Lola Cruz. Con esta debuta profesionalmente el 13 de septiembre de 1935 y por sus méritos obtuvo un rotundo éxito y uno de los sobrenombres que siempre la acompañaron: “Damisela Encantadora”.

Emprende en 1936 una gira artística por varios países de Latinoamérica junto a los hermanos Lecuona e Ignacio Villa, conocido en el arte como “Bola de Nieve”. Allí se presentó como solista y compartió escenario con intérpretes argentinos como Tita Merello, Libertad Lamarque, Rosita Moreno, y Alfredo Le Pera.

Aquí recordaré a su acompañante favorito, después de Lecuona: Nelson Camacho, a quien distinguió en sus últimos días. Nelson le puso el nombre de Esther a su hija que lo ha hecho ya abuelo. Sigue siendo mi primera visita a su domicilio a tomar un buchito de café y escuchar su piano cuando llego a La Habana. Ahí y en Monsegnieur Nelson toca y cuida el piano de “Bola de Nieve”, “Bola” fue amigo de mi padre en los años cincuenta, cuando tocó en el “Sans Souci” de la Ciudad de México, siendo mi padre el gerente dos años.

A Esther Borja la conocí en los últimos años de su vida, en un concierto del Museo Nacional de la Música de Cuba”. El Lic Jesús Gómez Cairo me invitó a asistir. Cerraba el programa la soprano Lucy Provedo. ¡Cuál sería mi sorpresa cuando Esther Borja y Lucy fueron mis compañeras de butaca! Pude conversar con la diva de América. Lucy cerró el programa con “Damisela Encantadora” y rubricó, como siempre en todas sus tertulias dominicales, con “Noche azul” de Lecuona. Posteriormente se ofreció un refrigerio con canapés y vino. Fue una noche que nunca podré olvidar, acompañado de dos glorias del canto a mi lado. Gracias por ese recuerdo inolvidable a esas dos glorias del canto, orgullo de Cuba.

Fuentes

Luis Carbonell – EcuRed

Esther Borja, la damisela de la canción cubana – Fotos de La Habana (fotosdlahabana.com)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.