Canal Trece Generación Dorada
Cuando elegí estudiar la licenciatura de Ciencias de la Comunicación en Mérida, Yucatán, fue porque ya había tenido la oportunidad de conocer el medio de la televisión en mi natal Quintana Roo. Una vez instalada como estudiante, me di a la tarea de buscar también una fuente de aprendizaje y toqué las puertas de Trecevisión, Canal 13.
Empecé a trabajar por las tardes como redactora de noticias, bajo la guía de Don Roger Narváez (Q.E.P.D). Una de esas tardes en las que el noticiero ya había iniciado, retiraron al conductor por un grave traslape al aire, mandaron a corte comercial y el director del Canal, Lic. Alejandro Segura, bajó corriendo preguntando quién iba a conducir el espacio en ese momento. Yo me encontraba a su lado y le dije que podía conducir.
Me miró escéptico y me preguntó “¿Puedes?”
“Sí,” le respondí.
“Anda al estudio,” me ordenó.
De inmediato me encaminé para concluir la conducción del noticiero ese día.
Me mantuve ahí hasta que el programa de noticias se reestructuró. El titular de “Coordenada 13” era el compañero Alberto Escalante, en deportes estaba el destacado Andrés Novelo, y a mí me correspondía la sección de noticias internacionales.
Mientras gobernó el Lic. Víctor Manzanilla Shaffer, tuve a mi cargo las entrevistas que se le realizaban, previas a sus informes de gobierno. También era la voz en off de las cápsulas informativas previas a las visitas del entonces candidato a la presidencia Carlos Salinas de Gortari.
Las televisoras estatales tuvieron mucho auge en esos años, al involucrar a la población tanto como espectadores como participantes de sus producciones.
Recuerdo que una de las campañas de concientización social que tuvo buena aceptación en la sociedad fue aquella donde salía yo a cuadro dentro de un auto, frente al volante, y antes de cerrar la portezuela con voz fuerte y la mirada seria dirigida a la cámara, en close up, decía: “Son las 10 de la noche, ¿sabe usted en dónde están sus hijos?” Increpaba al televidente.
Mientras trabajaba en el Canal 13, lo hacía también para el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, como corresponsal de noticias.
Una de mis mejores experiencias fue la cobertura que hicimos cuando el huracán “Gilberto” azotó la Península de Yucatán. Aquel día no iba a asistir a la Universidad, pues amanecí muy agripada y tenía calentura. La compañera que pasaba por mí en las rondas que hacíamos para ir a la escuela llegó aquella mañana muy temprano. Me dijo que le avisaron que se suspendían las clases. Me refugié en mi cama para descansar. No había pasado mucho tiempo cuando timbró el teléfono del departamento. Era el director del Canal, quien se escuchaba preocupado y me pedía que fuera a cubrir la fuente de palacio. Estaba por decirle que me encontraba hirviendo en calentura cuando agregó: “Todos los reporteros ya se fueron a la costa a cubrir la llegada del huracán, no hay nadie aquí y pensé en ti”. Por supuesto que le dije que iría de inmediato al canal por el equipo.
Ese día anduve al lado del Gobernador Manzanilla Shaffer en todos y cada uno de sus recorridos por la ciudad y los albergues, así como en las sesiones del Comité de Protección Civil.
Alguien me había dado en préstamo una chamarra muy delgadita. Cuando por la noche ya se sentían los fuertes vientos de “Gilberto”, llegamos a Palacio de Gobierno y nos retiraron a todos. Fue desolador ver los árboles de la Plaza grande en el suelo y la ciudad a oscuras. Así me dirigí en mi auto a las instalaciones del Canal 13. Al llegar pensaba en el hambre que tenía. Entregamos el equipo y los videos; para mala suerte, no había nada de comer.
Conduciendo en penumbras, esa noche seguí mi camino hacía mi departamento, entre ramas y cables en el suelo. Fue un riesgo que corrí, pero fue aún mayor la sorpresa que me llevé al llegar al refugio que compartía con una de mis hermanas y una amiga: no estaban, y se llevaron las velas y lo poco que había de comer en el refrigerador.
Así que pasé esa noche sola, sin comer y enferma. En ese momento no me importó, pues la adrenalina acumulada me sostuvo.
Al amanecer, aún con las últimas ráfagas de viento, continuamos trabajando en la cobertura del paso del huracán.
Atesoro las experiencias y aprendizajes de todo aquel equipo de televisión que hizo suyo el canal 13 de 1984 a 1990.
L.C.C. ARACELI PASTRANA
L.C.C. ARACELI PASTRANA: Soy Claudio Wilfrido Ramírez. Me da gusto saber de una más de las compañeras de profesión. A la fecha tengo 82 años y fui periodista desde 1963 en CDMX, así que puedo decirte que valoro el trabajo de todos los comunicadores. Me daría gusto que me platicaras algo más de tus vivencias. Estuve en Palacio esa noche de la que hablas. Mi correo electrónico es cwre38@yahoo.com
A tus órdenes.
Un excelente trabajo amiga mía, desconocía esa parte de tu vida, Bienvenida al Club…
Un fuerte abrazo!