Alejandro Hartman Matos

By on junio 20, 2024

Remembranza

Alejandro Hartman, historiador de Baracoa y director del Museo Fuerte Matachín en Baracoa, Cuba.

“HISTORIADOR DE BARACOA, CUBA”

ALFONSO HIRAM GARCÍA ACOSTA

Este artículo es parte de mi vida en la zona más oriental de la Antilla Mayor, Guantánamo. En mi primer viaje al Festival Internacional “Cantares de América”, el Director Provincial de Cultura de Guantánamo, Carlos Hernández, me dijo: «Mañana temprano les envío un camión para que, con el Director del Centro de la Música Francisco Speck y Flora González, conozca la Ciudad Primada de Cuba. Le recibirá Alejandro Hartman, director de Museo del Fuerte Matachín, y Amado Lobaina. Serán recibidos en esa ciudad y un trío ilustrará tu plática sobre la trovadoresca de Yucatán y sus raíces cubanas, ellos les atenderán y fijarán los horarios.«

Así se hizo todo; salimos a las 9 de la mañana par viajar a Baracoa, con Francisquito Speck y Flora González. Partimos cruzando el río Guaso y enfilamos a la carretera de la Farola, que es un portento de ingeniería subiendo las montañas, con un cambio a paisaje de gran altura, con pinos. Desaparecieron los cocales e ingenios, para subir por una carretera que no pensé existiera en Cuba, con poblados en los fondos del cañón, y nosotros a más de 1000 metros de altura.

El trío juvenil que me acompañó era “Los Ángeles”, con 17 años cada uno de sus integrantes. Estaban maravillados. Llegamos a Baracoa, bajamos de la montaña para llegar al mar y ver vegetación de palmas cocos y mangos. Un viaje impar.

Recuerdo la dirección donde paramos, Roger Coutín 2, la casa del tenor Amado Lobaina. Su esposa nos preparó un delicioso desayuno. Alejandro y Amado nos dijeron: «A las dos de la tarde almorzamos, y a las cinco está programado tu conversatorio con música en el Hotel del Castillito.«

Hicimos un recorrido a pie descubriendo sus playas, el malecón, el fuerte matachín, el hotel de la Rusa, y el centro de la ciudad con el fondo del Yunque, una majestuosa montaña con forma de yunque, impresionante. De esta manera conocí a Alejandro Hartman, el historiador de Baracoa, que ha dedicado su vida al estudio, investigación y cuidado del equilibrio climático social.

¿Qué significa la palabra Baracoa?…

Baracoa es de origen araucano, y significa “Existencia del mar” hoy la llaman, Ciudad Primada de Cuba, ciudad paisaje, ciudad de las aguas y ciudad de las montañas; está envuelta en macizos montañosos, adornados por una rigurosa vegetación de bosques vírgenes, pletóricos de flora y fauna endémica, con ríos, caletas y bahías.

Alejandro es un personaje especial en toda la isla cubana. Es una enciclopedia andante, culto, sabio, y amistoso; él me presentó a Cayamba, un trovador y compositor festivo, como un Pastor Cervera local, pero con manejo popular de sus pensamientos académicos y musicales. En un posterior viaje a Baracoa supe que había fallecido Cayamba, que me demostró su afecto cultural, musical y amistad.

De Alejandro diré como antecedente que su vocación histórica es la siguiente:

  • Licenciado en Español y Literatura por el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, de La Habana
  • Máster en Promoción Cultural por la Universidad de La Habana en 1992
  • Curso de Adiestramiento para directores de Museo, URSS Unión de República Socialista Soviético (1986)
  • Curso de Adiestramiento para directores de Museo, La Habana (1985-1986) CENCREM (Centro Nacional de Conservación y Restauración Museología)

Ha publicado los libros:

  • Diario de Navegación. Los días de Colón en Baracoa (Ediciones El mar y la montaña, Guantánamo1992 y Ed. Textos imagen, S.A., España1995)
  • Les Français â Baracoa (Ed. Textosimatges, S.A., España, 1999)
  • Baracoa, Ciudad Primada de Cuba (Ediciones Catedral, Santiago de Cuba 1999; Ediciones Tibaracón, Baracoa, 1999; Textosimatges, S.A., España, 2000 y Ed. El Mar y la Montaña, 2003)
  • Baracoa, un paraíso cubano(Reproducciones Grafiques Montgrus, España, 2000)
  • Baracoa de Cuba: la ciudad primada (Greta Editores, España, 2006)

Ha publicado folletos, así como artículos de temas históricos, arqueológicos y culturales en medios nacionales y extranjeros como Venceremos, BohemiaJuventud RebeldeGranma, Excelencia Viajeros del Caribe, estas dos últimas de España; Pat, de Bélgica Travel Caribbean, de Italia.

En el Museo Fuerte Matachín, del cual es director Alejandro Hartman, le entregué mi poema “Canto a Baracoa”. Me dijo: «Ya le entregué tu “Canto a Baracoa” al curador del museo, para que le saque unas cien copias para  los visitantes, como un recuerdo entre tú y yo hermanado a Cuba y México. Cuando se esté gastando, imprimimos otros cien en cada ocasión.»

Gracias, Alejandro, conocerte en tu Baracoa y disfrutar del Museo Fuerte Matachín fue inolvidable y único en tu compañía.

Panorámica de Baracoa, su bahía y el Yunque al fondo, montaña que es el faro de Baracoa.

“La fundación de Baracoa” de Alejandro Hartman, es el símbolo de la abundancia baracoense.

Ha obtenido los premios Tomás Savignón 1992 y 1993, Regino E. Boti en poesía 1993, 1995 y 2000 y mención en ensayo en el 2000, Manuel Navarro Luna 1993, José María Heredia (premio 1995 y mención en el 2006), primer accésit en el 6to Concurso Internacional La Puerta de los Poetas (Francia1998), premio Santiago 1994; premio Ángel Escobar 2002, mención especial en el Encuentro Iberoamericano sobre la poeta Dulce María Loynaz (2000), mención en el concurso Palma Real (Torino, Italia2003) y mención Alcorta 2009.

Entre otros reconocimientos posee las medallas «Alejo Carpentier«, «Raúl Gómez García«, «Rolando Quintero Mena», «Emilio Bacardí», «Expedición en canoa del Amazonas al Caribe« y «Expedición por la ruta de Hatuey», además de la Distinción por la Cultura Nacional, el Premio Nacional de Cultura Comunitaria y el Premio Guamo, estos dos últimos en el 2005.

Es miembro de la UNHIC, Unión Nacional de Historiadores de Cuba, de la UNEAC, de la Sociedad Espeleológica de Cuba, de la Organización No Gubernamental (ONG) Fundación Antonio Núñez Jiménez de La Naturaleza y el Hombre, y de la Cátedra de Arquitectura Vernácula Javier de Cárdenas.

Miembro de la UNEAC y actual presidente de la filial de escritores de Guantánamo.

Hartman, Historiador de la Ciudad Primada, es acucioso investigador, curioso hasta la médula, y apasionado lector.

Así lo percibimos al visitar su casa, para hablar de su nuevo orgullo lugareño: la Oficina del Historiador de la Primera Villa fundada en Cuba, de la cual es su director.

Fortificación de la Ciudad Primada y el Museo Nacional Fuerte Matachín.

Baracoa, la Ciudad Primada de Cuba en una de sus calles que llevan a su catedral.

Hotel donde me alojaron, cercano al Museo “Fuerte Matachín” en la ciudad Primada de Baracoa.

Conocí en esos viajes al oriente cubano, además de Baracoa, su capital Guantánamo; Maisí, Boquerón, Caimanera y la bahía ocupada por los Estados Unidos como cárcel y base militar en suelo cubano.

Fuentes

https://www.ecured.cu/Alejandro_Sebasti%C3%A1n_Hartman_Matos

https://wikimapia.org/26262029/es/Baracoa

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.