Inicio Cultura Las Joyas del Rock – 1976 (v)

Las Joyas del Rock – 1976 (v)

10
0

Música

NAZARETH – ‘CLOSE ENOUGH FOR ROCK ‘N’ ROLL’

Lanzado el 10 de marzo

A finales de 1975, los integrantes de esta banda escosesa de hard rock trabajaron en la grabación del sucesor del exitoso “Hair of the Dog” que vendió 2 millones de copias. La presión era alta para Dan McCafferty (voz), Manny Charlton (guitarra y productor), Pete Agnew (bajo, coros, guitarra y piano) y Darrell Sweet (batería), quienes decidieron que, en lugar de repetir ese sonido, navegarían por otras corrientes, algo que fue muy valiente. El tema inicial “Telegraph” se extiende más allá de los 7 minutos, dividido en 4 partes: “On your Way”, “So you wanna be a Rock ‘N’ Roll star”, “Sound Check” y “Here we are again”, la composición fue por parte de los cuatro integrantes y de Chris Hillman, bajista de los Byrds. “Vicky” es un sencillo pero seductor instrumental acústico de guitarra, “Vancouver Shakedown” es un hard rock con acompañamiento de guitarra slide, lo que le otorga un toque sureño. Canciones como “Homesick Again” (con gaitas incluidas), “Born under the wrong sign”, y “Loretta” resumen la estética del hard rock que interpretaba esta banda, momentos sonoros que sin duda se clasifican entre los mejores del género.

VAN DER GRAAF GENERATOR – ‘STILL LIFE’

Lanzado el 15 de abril

Decididos a apuntalar su reputación en 1976, Peter Hammill (voz, guitarra y piano), David Jackson (saxofón y flauta), Hugh Banton (órgano Hammond, bajo, mellotrón, piano) y Guy Evans (batería), decidieron grabar dos álbumes en este año, siendo este el primero, ya que en octubre lanzarían “World Record”. Para optimizar tiempos, los músicos decidieron utilizar material de las sesiones de composición y grabación de la anterior placa “Godbluff” de 1975, por lo que “Still Life” fue considerado un álbum gemelo de este, aunque debo señalar que este segundo es superior. Inician con el crescendo descendente y solemne de “Pilgrims”, para dar paso al extenso “La Rossa” con evidentes afinidades italianas, “My Room” con un magnífico saxofón ambiental de Jackson, “House with no Door” es un tema escalofriante con la voz desesperada de Hammill que cambia del humor a la ira.  Cierra el disco el extenso y asombroso “Childlike Faith in Childhood’s End” de una manera grandiosa.

SOFT MACHINE – ‘SOFTS’

Lanzado el 2 de junio

Para este noveno álbum de estudio, solamente Mike Rattledge (teclados) quedaba de la alineación original de esta banda británica que en sus inicios interpretaba jazz fusión de vanguardia, incluso este solo toca en tres de los 11 temas incluidos. Grabado de enero a marzo de 1976 en los célebres Abbey Road Studios de Londres, contó con Roy Babbington (bajo), John Etheridge (guitarras), John Marshall (batería), Alan Wakeman (saxofón), Karl Jenkins (piano, piano eléctrico, mini-moog, sintetizadores y orquestaciones), además del ya mencionado Mike Rattledge. Este es un grupo muy disciplinado con una propuesta de música más estructurada, adoptando formatos más cortos y accesibles en este que es un disco incidental con centrada producción. John Etheridge suplió a Alan Holsworth, tocando los solos de guitarra de forma similar, pero sin la pasión del primero. Si tuviera que describir la sonoridad de este álbum sería de música ambiental de sólida progresión, un disco diferente a los ocho discos que grabaron antes. Atención con el delicioso piano de “Out of season”, el solo de batería de John Marshall en “Kayoo”, la pieza de teclado “Nexus” y “Etka”, una maravillosa pieza de guitarra acústica.

RENAISSANCE – ‘LIVE AT CARNEGIE HALL’

Lanzado el 10 de junio

Annie Haslam (voz), John Tout (teclados, coros), Jon Camp (bajo, pedales de bajo, coros, voz y armonías), Michael Dunford (guitarras acústicas, voz) y Terrence Sullivan (batería, percusión, coros) interpretan el set de este que básicamente es un recopilatorio en vivo de material que abarca de 1972 a 1975 y que hay que reconocer es un trabajo excelente. La calidad de esta excelente banda británica de rock progresivo queda palpable en obras como la asombrosa versión de “Scheherazade” que se extiende hasta los 29 minutos; también la versión de “Ashes are burning” que es muy superior a la original de estudio con un asombroso solo de bajo. Aunque la mayoría de los 8 temas incluidos se tocan muy parecidas a las de los discos de estudio, hay algunos arreglos leves y en ciertos números también hay espacio para la ejecución libre. Mención aparte merece la Orquesta Filarmónica de Nueva York que respalda a la banda en algunas canciones. La excelente voz de Annie Haslam sobresale con su fuerte interpretación en este disco que deleitará a los amantes del rock progresivo sinfónico.

 THE ALAN PARSONS PROJECT – ‘TALES OF MYSTERY AND IMAGINATION’

Lanzado el 25 de junio

Su paso por la disquera EMI y su labor de ingeniero de grabación trabajando con bandas como Pink Floyd y The Beatles inspiraron a este talentoso músico inglés para aventurarse en su propia trayectoria discográfica. Alan tenía claro que este sería su proyecto y para este debut se respaldó con el compositor, letrista y cantante sueco Eric Woolfson, quien en este disco tocó sintetizadores, órgano, coros y se encargó del clavicémbalo y los loops de teclado. De julio de 1975 a enero de 1976, en tres diferentes estudios: Abbey Road y Kingsway Hail, ambos de Londres y el Mama Jo’s de Hollywood, con Parsons en la producción, además de tocar el vocoder (distorsionador de voz), sintetizadores, órgano de catedral y una creación propia, el Projectron, dispositivo de reproducción de muestras analógicas, similar en concepto general a un Mellotrón. Se contrató a 4 guitarristas, 13 músicos adicionales para incorporar mandolina, flauta, bajos, batería, arpa, contrabajo, percusiones, teclados adicionales y 5 cantantes principales: Leonard Whiting, Arthur Brown, Jack Harris, John Miles y Terry Sylvester. Es una obra que marca el estilo que seguirían a lo largo de los años, un rock con sólidos matices progresivos, sinfónicos y ese sonido francamente entrañable que lo distingue, aunque sería el último que se acerca al rock progresivo en el sentido estricto del término. El título y los temas líricos y musicales están tomado del título de una colección de obras macabras escritas por Edgar Allan Poe.

CURVED AIR – ‘AIRBORNE’

Lanzado el 4 de agosto

Sonja Kristina (voz), Mick Jacques (guitarras), Darryl Way (violín y teclados), Tony Reeves (bajo, doble y teclados) y Stewart Copeland (batería) decidieron invitar a seis músicos adicionales para incorporar órgano, piano, acordeón, saxofón, trompeta y congas para ampliar el campo sonoro de este su sexto álbum de estudio. Copeland se había casado recientemente con la cantante Sonia Kristina, participando en la composición del tema inicial “Desiree”, el violinista Daryl Way participó creando tres temas, de los cuales “Moonshine” destaca por derecho propio ya que el ritmo y el estado de ánimo cambian regularmente atravesando pasajes suaves y delicados con un violín virtuoso y excelentes teclados sinfónicos. El resto de las pistas no alcanzan la calidad de las antes mencionadas, lo que no significan que sean malas, simplemente son diferentes, pues “Desiree” es un rock pop. Este fue su última placa de estudio hasta 2014, cuando algunos integrantes se reunieron para grabar un disco con 7 nuevos temas y covers de Los Beatles, The Police y Snow Patrol.

RINGO STARR – ‘RINGO’S ROTOGRAVURE’

Lanzado el 17 de septiembre

Este quinto álbum de Ringo Starr, grabado en los Sunset Sound Studios de Los Ángeles, California, publicado por la compañía discográfica Polydor Records, tiene la particularidad de ser el último en el que colaboraron los 4 integrantes de The Beatles. Ringo nuevamente invitó a un número considerable de amigos músicos para este disco, entre ellos Eric Clapton, Peter Frampton, Melisa Manchester, Linda McCartney, el pianista Dr. John y Harry Nilsson, entre otros. Paul McCartney compuso para Ringo el tema “Pure Gold”, donde participa en los coros junto a Linda; John Lennon aporta “Cookin’ (In the Kitchen of Love)” donde además toca el piano, mientras que George Harrison obsequió la canción “I’ll Still Love you”. Ringo compuso junto a Vinnie Poncia dos temas: la country “Crying” y la balada “Lady Gaye”, además, junto a Nancy Andrews creó “Las Brisas”, canción que aún se escucha mucho en cruceros del todo el mundo. Un disco entrañable de uno de los músicos más cool de la historia.

THE WHO – ‘THE STORY OF THE WHO’

Lanzado el 24 de septiembre

Los coleccionistas de rock británico consideran esta pieza como un doble álbum muy especial, pues es una edición totalmente inglesa considerada una de las recopilaciones más completas de The Who. Es un disco de dos vinilos lanzado por Polydor que alcanzó el puesto número 2 en la lista de álbumes del Reino Unido. En gran parte el éxito se debió a una efectiva campaña publicitaria televisiva en la Gran Bretaña, utilizando un gran comercial donde una máquina de pinball explotaba, como la que muestra la portada del álbum, creada por la agencia McCann-Erickson. Incluye clásicas como “Magic Bus”, versión extendida del recopilatorio ‘Meaty Beauty Big and Bouncy” de 1971, “Substitute”, “Boris the Spider”, “My Generation” versión en vivo del álbum “Live at Leeds” (1970), “I Can’t see for Miles”, “Pinball Wizard”, “I’m free”, “Baba O’riley”, “Behind Blue Eyes” y “Won’t get fooled Again”, entre muchos otros. En 2024, The Who participó en el Record Store Day con la reedición de The Story of the Who de 1976, que incluye una réplica del libreto original de 8 páginas con los dos LP impresos en vinilo de color rosa y verde.

 ANGE – ‘PAR LES FILS DE MANDRIN’

Lanzado el 10 de octubre

Christian Décamps (voz, piano, acordeón, guitarra acústica), Jean-Michel Brézovar (guitarra y flauta), Francis Décamps (órgano, sintetizadores, mellotrón), Daniel Haas (bajo, guitarra acústica) y Jean-Pierre Guichard (batería y armónica) crearon con esta quinta placa de estudio uno de sus álbumes más duraderos de todos los tiempos, un clásico del progresivo francés de los años 70. En este trabajo los músicos exploran una amplia gama de aspectos musicales desde folk hasta su tradicional sonido clásico, siendo un álbum conceptual maravilloso, lleno de fantasía circense, donde los miembros del grupo asumían un papel y un nombre en la historia. Esta es una banda que no fue tan conocido en México, pese a su enorme calidad creativa y musical; quizá la barrera del idioma al cantar originalmente en francés lo mantuvo lejos de los reflectores que sí tuvieron otras buenas bandas inglesas. En este caso, el álbum cuenta con su versión gala original y otra cantada en inglés, o al menos el gran esfuerzo de Christian Décamps por hacerlo de la mejor manera posible. Un disco sumamente recomendable.

WISHBONE ASH – ‘NEW ENGLAND’

Lanzado el 12 de octubre

Tras el fracaso comercial de su anterior disco “Locked In”, lanzado en marzo de 1976, que apenas alcanzó el puesto 36 en el Reino Unido, las compañías MCA y Atlantic presionaron a Martin Turner (bajo y voz), Andy Powell (guitarra y voz), Laurie Wisefield (guitarra y voz) y Steve Upton (batería) para trabajar en el contenido de este su séptimo álbum de estudio grabado en los estudios Laurel Edge de Connecticut y Criteria Sound Studios de Miami. Los músicos apostaron por canciones cortas de Rock and roll, country-boogie y hard rock muy en la onda AOR en búsqueda de mejores posiciones en las listas, siendo una propuesta decente pero lamentablemente poco apreciada en su momento. Lo mejor está en la atmosférica “Lorelei” con ese final de guitarra excelente, el rock potente de “Mother of Pearl”, la agradable instrumental “Outward Hound”, la eficaz balada rock “When you know love” con su característico sonido de guitarra y efectivas armonías vocales, el hard rock “Runaway”, la power ballad “(In all of my dreams) you rescue me” y “Long Island” con su memorable trabajo de guitarras.

 GEORGE HARRISON – ‘THIRTY THREE & 1/3’

Lanzado el 19 de noviembre

Este séptimo álbum de estudio del ex Beatle George Harrison fue grabado en su estudio casero instalado en su mansión neogótica victoriana de Friar Park, Inglaterra, del 24 de mayo al 13 de septiembre de 1976. Tras grabar sus primeros seis álbumes con Apple y la distribución de EMI, George decidió lanzar este disco tan solo dos meses después de concluir las grabaciones, siendo el primero de los seis que posteriormente grabaría con su propio sello Dark Horse. Iniciando las sesiones, Harrison enfermó de hepatitis y, tras recuperarse utilizando acupuntura y medios no tradicionales, se embarcó en la labor de grabar junto a los músicos estadounidenses que lo acompañaron: Willie Weeks (bajo), Alvin Taylor (batería), los tecladistas Richard Tee y David Foster, así como el percusionista Emil Richards, más sus colegas ingleses Gary Wright y Billy Preston, Willie Weeks, además del trompetista Tom Scott, quien apoyó a George en la producción. “This song” (respondiendo las acusaciones de plagio por “My Sweet Lord”), “Pure Smokey” (obvio tributo a Smokey Robinson), la hermosa balada “Learning how to love you” el emotivo sencillo “Crackerboy Palace”, son lo mejor de este disco que vendió en Estados Unidos más que “Dark Horse” y “Extra Texture”, llegando al puesto 11 de la lista de Billboard.

THE KINKS – ‘THE KINKS’ GREATEST: CELLULOID HEROES’

Lanzado el 10 de diciembre

Este fue un lanzamiento de la compañía Davray Music fundada en 1966, que en México fue distribuido por RCA Victor, recopilando material de los álbumes “Muswell Hillbillies” (1971): “20th Century Man”, “Skin and Bone”, “Alcohol”, “Holiday”, “Muswell Hillbilly”: del “Everybody’s in Show-Biz” (1972): “Celluloid Heroe”, “Here comes yet another Day”, “Sitting in my Hotel”; del “Preservation Act 1” (1973): “Sitting in the midday Sun”; y del “Sopa Opera” (1975): “Everybody’s a Star” y “(A) Face in the Crowd”. Como siempre ocurre con estos extraños recopilatorios, terminan convirtiéndose en buscadas piezas de colección, muy apreciadas por los seguidores más acérrimos de esta gloriosa agrupación británica liderada por el mítico Ray Davies.

RICARDO PAT

riczeppelin@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.