Inicio Portada Andrés Cota Hiriart en la FILEY 2023

Andrés Cota Hiriart en la FILEY 2023

4
0

FILEY 2023

Andrés Cota Hiriart, zoólogo, naturalista y escritor presentará “Fieras Familiares” este viernes 17 de marzo en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2023, en el salón Uxmal 3, del centro de convenciones Yucatán Siglo XXI, en punto de las 18:45 horas, contando con la compañía de Xavier Chiappa-Carrara.

Andrés estudió Biología en la Universidad Nacional Autónoma de México y obtuvo un máster en Comunicación de la Ciencia en el Imperial College de Londres. Gracias a la cortesía de Editorial Océano, tuve la oportunidad de disfrutar de un libro que me dejó impregnado en el alma una dolorosa realidad: los humanos no sabemos apreciar nuestra biodiversidad.

Saludo a Andrés, señalándole esto y recordándole aquella canción del grupo infantil español La Pandilla titulada “El Alacrán”, en la que se describe como despedazar a esos inocentes insectos dando por hecho que serán atacados por ellos. También algún capítulo del Chavo del 8 donde este y Quico se divertían matando lagartijas con sus resorteras.

Son ejemplos setenteros pero el punto es que crecemos sin una cultura de protección al nuestro ecosistema…

Que tue referencias sean de los setentas no significan que no sean vigentes. La crueldad, la violencia quizá ahora se ha vuelto más indirecta, pero con daños mayores; por ejemplo, ya dejamos de cazar ballenas apenas en los sesentas. Estoy de acuerdo que uno o dos países lo hacen, pero se puede decir que ya no cazamos a los cetáceos, pero sí nos comemos su alimento; entonces seguimos afectando a las ballenas, aunque no directamente.

Toda la narración de tu infancia y tu gusto por todo tipo de insectos y animales es muy divertida. ¿Qué tanto llegaron a enloquecer tus padres con esto?

Jajajaja, para la redacción del libro decidí tener una aproximación desde el humor a la crítica animal, hablando de mis propios tropiezos con la fauna. Es un vínculo más afectivo, sin tono de reproche o lamento. Desde que era pequeñito a mi mamá le di muchas razones para perder los cabales, pero ella siempre fue una persona muy paciente. Claro, hubo algunos episodios que la sacaron de quicio, como cuando me mordió la pitón de 4 kilos…

Jajaja, esa parte es hilarante, de lo mejor del libro. Fíjate que mi hermano es Médico veterinario y por ello en casa también tuvimos varios tipos de mascotas, entre ellas varias boas, tortugas y hasta gansos, así que de alguna forma comprendo tu fascinación por las distintas especies. Supongo que tanta mudanza ampliaba tu campo de acción en tu afán coleccionista.

No sé bien cómo uno se va haciendo bagaje, uno no elige lo que le toca y a mí me tocó crecer con papás y mamá científicos. Estudiar postgrados en el extranjero nos orilló a vivir en un montón de lugares. Además, siendo hijo único, de madre alérgica a perros y gatos, por lo que no pude tener mascotas, era un niño solitario en un país extranjero. Lo que hice fue rodearme de animales. Definitivamente cambiar de paisajes, de hogar, te va llevando a crecer de una determinada manera…

El zoólogo, naturista y escritor Andrés Cota Hiriart presentará “Fieras Familiares” este viernes 17 de marzo, a las 18:45 horas, en el salón Uxmal 3 del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, sede de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2023.

El ataque de la pitón albina es muy divertido para nosotros los lectores, pero supongo que fue algo aterrador para ti. Pese a ser joven, supiste mantener la calma, sin caer en pánico y evitaste un daño mayor.

En realidad fue algo que yo me busqué: cuando uno maneja animales que son organismos peligrosos debe evitar el exceso de confianza, eso incluye a los llamados animales de compañía, que para mí en realidad son miembros de la familia, y con los que en ocasiones nos conducimos con más confianza de la que es sensato. Por supuesto, tras ese suceso, mi madre me puso ciertos límites.

En tu libro hay mucha información valiosa; una que me resultó particularmente interesante es el de las denominadas “Especies exóticas invasoras”.

Lo que sucede es que los humanos no asumimos nuestro verdadero rol buscando solucionar el problema de raíz. Para fomentar un cambio debemos considerarnos parte del ciclo viviente, nos gusta demarcarnos y la sociedad que hemos creado, llena de grandes urbes, megalópolis, propicia a hacer esa brecha cada vez más amplia. No nos sentimos parte cuando somos de la naturaleza. Nos sentimos sobre ella, como si la naturaleza fuera mercancía. Estas especies exóticas invasores seguirán mientras no cambien de manera considerable esas aproximaciones económicas que quieren crear ganancia condenando el medio ambiente.

Tus experiencias en el Amazonas, Borneo, las Galápagos, Komodo, Sulawesi, la isla de Guadalupe son de lo mejor de esta obra, nos permiten adentrarnos junto contigo en lugares que parecen mágicos y a la vez aterradores… 

Muchas gracias por eso. Definitivamente complementa un poco el círculo, ya que mi aproximación juvenil con estos organismos fue un poco desvergonzada, algo normal cuando uno es joven, que cuando conoce a estos seres vivos quiere poseerlos; pero, claro, luego aprendí las múltiples maneras de acercarme a ellos, visitándolos en sus entornos naturales. Estos viajes sirvieron para ese propósito, explorando los lugares con mayor diversidad del planeta.

En el libro mencionas que sobreviviste a un naufragio, ¿dónde y cuándo ocurrió esto?

En México, en una lancha de pescadores en la costa de Oaxaca. Frecuentemente voy a ese lugar donde desde muy joven he desarrollado buenas amistades. Cada que voy realizo una o dos salidas a mar profundo a pescar o conocer sitios, y en uno de ellos se dio la volcadura, pero no pasó a mayores.

“Fieras Familiares” de Andrés Cota Hiriart, es un trabajo muy recomendable, no solo por la gran cantidad de información especializada que el autor comparte sobre diversas especies o lugares, sino también por la manera tan divertida de hacerlo.

Otro término que sacude es el de “Extinto en estado salvaje” lo que me hace pensar que quizá en el futuro inmediato existan museos con todo tipo de especies vivas en exhibición o quizá peor…    

Sí, esa lista de organismos va creciendo día a día prácticamente. Si bien estamos enterados de una especie ya extinta, a veces no prestamos atención a las que están a punto de extinguirse. Tampoco logramos comprender lo que significa que dejan de estar en estado silvestre, eso significa que están condenadas al cautiverio, que no tienen un entorno donde habitar, que realmente los estamos condenado a vivir en un cárcel para siempre ya que, además, al estar en cautiverio dependen de los humanos para prosperar.

Si bien hay pequeños esfuerzos de reproducción, por ejemplo, los lobos mexicanos se extinguieron y ahora se han ido reproduciendo poco a poco, hasta lograr sumar 30 lobos en Chihuahua, son pocos pero allá están.

Al final haces un completo resumen sobre el enorme deterioro ecológico en el planeta. Parecemos sentenciados al desastre al haber superado el punto de no retorno…

Si es que este libro tiene algún cometido es ese: crear conciencia ecológica con publicaciones en español. Sobre todo porque la literatura sobre naturaleza es un género en sí mismo, que no se distingue por un registro; puede incluir poesía, crónica. Lo que distingue este género es que el tema se trata creativamente, en español, y apenas se está abriendo, principalmente en España, Colombia y México. Son obras que debemos promover más porque ayudan a sensibilizar, a contagiar lo naturalista, a crear.

¿Algo que desees agregar?

Por supuesto, agradecerte tu interés, tu tiempo. Arovecho invitar a los yucatecos a acompañarme a esta presentación que será este viernes 17 en Mérida, en la FILEY, ya que este libro quedó finalista en un premio de no ficción, así que creo que vale la pena que estén con nosotros.

RICARDO PAT

riczeppelin@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.