Inicio Cultura Los Mundiales de Inglaterra 1966, México 1970 y Alemania 1974

Los Mundiales de Inglaterra 1966, México 1970 y Alemania 1974

4
0

Crónicas Mundialistas

En el Mundial Inglaterra 1966 participaron diez selecciones de Europa, cinco de América, y Corea del Norte representando a Asia, disputando la Copa “Jules Rimet” en 10 diferentes estadios.

La prensa internacional casi de inmediato denunció que aquel había sido un torneo diseñado para que ganara la selección local, ya que los organizadores procuraron que los equipos con mayores posibilidades (Brasil, Uruguay, Argentina, Portugal, Italia y Hungría) jugaran lejos de Londres, y con pocos días de descanso entre un cotejo y otro, mientras que la selección local tenía cinco o seis días entre un partido y otro. Fue el primer campeonato donde se adoptó una mascota como símbolo del mundial, se llamaba Willie, personificaba a un león y vestía la camiseta de Inglaterra.

México distinguió a su arquero Antonio Carbajal, incluyéndolo en un partido para que lograra el récord como único seleccionado en jugar en 5 copas mundiales. Una de las grandes sorpresas del torneo fue la derrota de Italia 0-1 ante Corea, resultado que dejó a los peninsulares fuera de los cuartos de final. Inglaterra empató a cero con Uruguay, pero derrotó a México y a Francia para clasificar. Además, Brasil, sin su estrella Pelé, lesionado desde el partido inicial, quedó eliminado en la primera ronda. El campeón defensor se despidió luego de caer 1-3 ante Portugal.

El 23 de julio se efectuaron los cuatro partidos de cuartos de final, la Unión Soviética ganó 2-1 a Hungría. Portugal se impuso sobre la valiente Corea y con 4 goles de Eusebio ganaron 5-3. Por su parte, Alemania derrotó 4-0 a Uruguay. Los ingleses pasaron sobre Argentina 1-0 con una polémica actuación arbitral del alemán Rudolf Kreitlein.

Las semifinales iniciaron el 25 de julio, la selección de Alemania terminó dominando a la de Rusia 2-1. Con las críticas de los medios internacionales arreciando en su contra, los ingleses derrotaron 2-0 a Portugal, con anotaciones de Bobby Charlton, para alcanzar su primera gran final. Los portugueses se llevaron el tercer lugar al derrotar 2-1 a Rusia, y Eusebio resultó el goleador del certamen con un total de 9 tantos.

La gran final del Mundial Inglaterra 66 se jugó el 30 de julio en el majestuoso estadio de Wembley, con una entrada de 97,924 espectadores. El arbitraje estuvo a cargo del suizo Gottfried Dienst. El partido desde el inicio enseñó a dos rivales dispuestos a ganar, Alemania contra el seleccionado local. Haller adelantó a los germanos al minuto 12, pero Hurst empató seis minutos después. Peters al 78 y Webber al minuto 82 dejaron igualado el juego, que entonces debió irse a tiempos extras.

Al minuto once, un remate de Hurts pegó en el travesaño y picó en la línea. Sin embargo, el gol fue dado por bueno por el árbitro, ante las airadas protestas teutonas

Con la moral por los suelos, los germanos aceptaron el cuarto gol, marcado por Hurst al minuto 120. Todo estaba definido. Aquella competencia quedaría marcada por la descarada tendencia que favoreció al seleccionado inglés con lo que los inventores del fútbol se coronaron por primera vez en su historia.

El Mundial México 70 presentó a Edson Arantes Do Nascimento “Pelé” en su mejor momento, impulsando a la selección carioca a lograr un nuevo campeonato, el tercero de su historia, consolidándose como el indiscutible “Rey del Fútbol”.

Para el Mundial de fútbol “México 1970”, participaron nueve selecciones europeas, cinco de América, de África llegó Marruecos, y por Asia los israelitas. Juanito fue elegido mascota oficial del torneo. El 31 de mayo, en el juego inaugural, realizado en el majestuoso estadio Azteca, México apenas pudo empatar sin goles con Rusia, pero superó la primera ronda por primera vez en su historia, tras dos victorias seguidas, contra El Salvador (4-0) y contra Bélgica (1-0).

Este noveno campeonato mundial presentó a Edson Arantes Do Nascimento Pelé en su mejor momento; bajo su guía, los amazónicos le pegaron 3-1 a los checos, 1-0 a Inglaterra y 3-2 a Rumania. Alemania también logró 3 victorias: 2-1 a Marruecos, 5-2 a Bulgaria y 3-1 a Perú.

El 14 de junio, Italia terminó con el sueño azteca con un contundente 4-1. Uruguay requirió de los tiempos extras para vencer a Rusia un gol a cero. Alemania dio un partidazo para derrotar a la campeona Inglaterra tres goles a dos. Por su parte, en el estadio Jalisco, Brasil se impuso 4-2 a Perú con dos tantos de Tostao y la aportación de Rivelino y Jairzinho.

En semifinales, el 17 de junio, en el estadio Jalisco, Brasil se impuso 3-1 a Uruguay para acceder a la gran final, por lo que algunos cronistas quisieron etiquetar como una revancha del “Maracanazo” del mundial de 1950.

Ese mismo día, pero en el estadio Azteca, Italia y Alemania escenificaron el considerado mejor partido de la historia de los mundiales. Boninsegna adelantó a los azzurri y Schnellinger igualó casi al final del tiempo reglamentario, debiendo jugarse extras. Muller al 94 marcó por los teutones, Burgnich igualó al 98 y Riva dio la vuelta al 104. Muller empató de nuevo al 110. Pero solo un minuto después Rivera anotó el gol definitivo. En la final de consolación, Alemania venció 1-0 a Uruguay con gol de Overath. El teutón Gerd Muller logró la corona de goleo con 10 tantos.

La gran final del Mundial México 1970 entre Italia y Brasil se celebró en el estadio Azteca el 21 de junio, con una asistencia de 107,412 espectadores, y bajo el arbitraje del alemán Rudolf Gloeckner. El esperado duelo comenzó a tremendo ritmo y al minuto 17 Pelé anotó el primer tanto con soberbio remate de cabeza. Italia empató 20 minutos después por conducto de Boninsegna.

Durante el segundo lapso, los cariocas comenzaron a imponer su juego mágico y al minuto 68 Gérson adelantó a los cariocas. Tras esa anotación, el talento amazónico terminó por destaparse y al 71 Jairzinho marcó el tercer gol, coreado por los miles de asistentes. A 4 minutos del final, Pelé sirvió un soberbio pase al capitán Carlos Alberto, quien fusiló a Albertosi para el 4-1 definitivo.

De esa manera, Brasil conquistó de manera heroica el campeonato mundial para confirmarse como el máximo ganador de las justas futbolísticas; Pelé se reafirmaba como el Rey del fútbol mundial. Además, aquella victoria aseguraba a Brasil la posesión permanente del trofeo Jules Rimet, por haber ganado por tercera ocasión un título mundial.

En el Mundial Alemania 1974 surgió la sorprendente “Naranja Mecánica”, la selección de Holanda comandada por el genial Johan Cruyff, pero fueron los teutones, liderados por el crack Franz Beckenbauer, quienes obtendrían el campeonato.

En Alemania 1974 se estrenó la nueva Copa del Mundo, llamada FIFA. Nueve selecciones de Europa, cuatro de América, más Haití, Australia y Zaire disputaron ser los primeros dueños. Una sorpresa fue la participación de las dos selecciones alemanas: la Federal y la Democrática, que surgieron en 1948. Las mascotas “Tip” y “Tap” honraban esta situación.

El campeón Brasil, ya sin su estrella Pelé, apenas logró sortear la primera etapa con dos empates (con Yugoslavia y Escocia, ambos a cero) y un solitario triunfo de 3-0 sobre Zaire. En el grupo 1, las dos selecciones teutonas se enfrentaron ya clasificadas a octavos, y sorpresivamente ganaron los de la parte oriental por la mínima diferencia. El torneo continuó su curso pese a la ola de amenazas de bomba que recibían prácticamente a diario los organizadores.

Durante el desarrollo del torneo, la selección de Holanda despertó emociones sin límite con su estilo revolucionario y eficaz. Bajo la guía de Johan Cruyff, los holandeses dieron un nuevo enfoque al arte de jugar fútbol y pasaron sin problema a la siguiente ronda. Con triunfos sobre Uruguay (2-0) y Bulgaria (4-1), más un empate a cero con Suecia, los también llamados países bajos terminaron como líderes del sector C.

Las ocho selecciones clasificadas a la siguiente fase formaron dos grupos para jugar entre sí, los líderes de cada uno serían los finalistas. El grupo A fue inmediatamente bautizado como “el de la muerte”, pues fue integrado por Argentina, Holanda, Brasil y Alemania Oriental. En el grupo B se enfrentaron Alemania Federal, Yugoslavia, Polonia y Suecia.

El campeón defensor Brasil inició con una importante victoria sobre Alemania Democrática por la mínima diferencia. Posteriormente se impusieron 2-1 a Argentina para dejarla completamente eliminada de la competencia. Por su parte, la “Naranja Mecánica” goleó 4-0 a los gauchos, y 2-0 a los teutones orientales, dejando el camino puesto para el duelo contra los amazónicos, a quienes destronaron el 3 de julio, en   Dortmund, venciéndolos 2-0 con tantos de Neeskens y Cruyff para acceder a la gran final del torneo.

En el grupo “B”, los germanos fueron superiores a los yugoslavos a los que derrotaron 2-0, para posteriormente vencer 4-2 a Suecia. Pero en el duelo definitorio, los alemanes vencieron a Polonia con solitaria anotación de Gerd Muller. En el partido por el tercer lugar, Polonia se impuso a un desmoralizado Brasil con solitaria anotación de Gorgius Lato, el campeón goleador del torneo-.

El 7 de julio, en el estadio Olímpico de Munich, Holanda enfrentó a una muy motivada selección alemana, apoyada por una asistencia de 75,200 espectadores y con arbitraje del inglés John Taylor. Los teutones, semifinalistas en México 70, y la “Naranja Mecánica” protagonizaron lo que los expertos bautizaron como la final mejor jugada en un mundial.

Holanda se fue al frente apenas al minuto 2 por conducto de Neeskens, pero Paul Breitner igualó al 20, ambos goles fueron logrados en tiros penales. La sensacional batalla se intensificó, propiciando el alarido de los miles presentes ante aquella muestra de entrega y técnica futbolística. Finalmente, Gerd Muller marcó al 43 el gol definitivo.

Alemania era campeona por segunda vez en su historia y su orgulloso capitán, Franz Beckenbauer, levantó la copa en tributo a una selección que supo alcanzar la gloria.

RICARDO PAT

riczeppelin@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.