Música
La década de los 90 fue generosa en producción musical, aunque también intensa en decesos de roqueros. En 1995 fallecieron el letrista y guitarrista de Manic Streep Preachers, Richey James Edwards; Ingo Schwichtenberg, bateristade Helloween; Sterling Morrison, guitarrista de The Velvet Underground, Shannon Hooon, vocalista de Blind Melon y Peter Grant, quien fuera manager de Led Zeppelin. Repasemos pues estas gemas editadas hace ya 27 años.
VAN HALEN – ‘BALANCE’
Lanzado el 24 de enero
Su décimo álbum de estudio es muy especial, pues fue un monumental éxito de ventas con tres millones de copias en Estados Unidos, el mejor de los 4 grabados con Sammy Hagar, siendo el último con él y Michael Anthony (quien solo grabaría 3 temas en el siguiente: “Van Halen III”. Fue Número 1 en la lista de Billboard, un triple platino que fue nominado el Grammy por el tema “The Seventh Seal”. El sencillo “Can’t stop lovin’ you”, “Don´t Tell me”, “Amsterdam”, “Feelin’”, la emotiva balada “Not Enough” y la instrumental “Baluchiterium” son lo mejor de un discazo que resulta increíble surgiera en medio de una etapa llena de fricciones entre Sammy y los hermanos Van Halen.
SKID ROW – ‘SUBHUMAN RACE’
Lanzado el 28 de marzo
Este tercer álbum de estudio del quinteto norteamericano no contó con la misma respuesta positiva de la que sí gozaron sus dos anteriores placas “Skid Row” (1988) y “Slave to the Grind” (1991), al ser lanzado en pleno declive del heavy metal decaía en la década del grunge. El productor Bob Rock los convenció de que era necesario innovar so pena de quedar desfazados de la escena, por ello el sonido de este disco incluye una mezcla de heavy con grunge, alternativo, punk, thrash e incluso parte de Groove metal. Con todo logró llegar al puesto 33 en Billboard, pero Sebastian Bach se marcharía pronto y la banda renegaría de estas canciones, pese a que varias están realmente buenas.
STRAPPING YOUNG LAD – ‘HEAVY AS A REALLY HEAVY THING’
Lanzado el 4 de abril
Tras su paso con Steve Vai con quien grabó el genial “Sex and Religion” (1993), y realizó una gira que se extendió hasta 1994, Devin Townsend logró con Century Media Records un contrato por cinco álbumes, siendo este debut el primero de ellos. Aunque salió como Strapping Young Lad, Devin se encargó de componer todos los temas, de la producción y de gabar la mayoría del material, con el respaldo de Jed Simón (guitarra en 2 temas), Mike Sudar (guitarra), Chris Byes (batería) y Ashley Scribner en el bajo. Una pasada de disco con metal potente, agresivo e industrial, con riffs afiladísimos y voces a tope, con una excelente muestra de lo que vendría en futuros trabajos.
FIGHT – ‘A SMALL DEADLY SPACE’
Lanzado el 18 de abril
El Metal God inspirado por Pantera decidió en la década de los 90 abrazar un metal más corrosivo y para ello dio vida a Fight, tras su salida de Judas Priest. En esta segunda placa de estudio de su propio proyecto que contó con el guitarrista Mark Chausser quien sustituyó a Russ Parrish, Brian Tilsi (guitarra), Jay Jay (bajo) y Scott Travis (batería) Rob Halford repitió la fórmula de su debut “War or Words” (1993), es decir tocar caña pura con una mezcla de heavy metal, Groove metal y algo de thrash, aunque aquí sobresalen los medios tiempos, con rolas densas por lo que solamente encontrarás tres temas rápidos y galopantes. El álbum vendió casi 70 mil copias en los Estados Unidos.
URIAH HEEP – ‘SEA OF LIGHT’
Lanzado en abril de 1995
Con Mick Box (guitarra) y Lee Kerslake (batería y coros) como únicos sobrevivientes de la era clásica de esta legendaria banda británica, su álbum de estudio número 19 contó con Trevor Bolder (bajo y coros), Phil Lanzon (teclados y coros) y Bernie Shaw (voz). Esta formación llevaba varios años junta lo que es notable al escuchar los 12 temas incluidos, todos con la marca registrada de la casa: hard rock de probada calidad. Varias de estas canciones formaron la base de sus conciertos internacionales en los siguientes años.
KANSAS – ‘FREAKS OF NATURE’
Lanzado el 29 de mayo
Pese a ser el único álbum de Kansas en no ingresar a la Lista de Billboard (una pena siendo precisamente norteamericanos), este decimosegundo esfuerzo de estudio contiene varias canciones que preservan su delicioso sonido de rock progresivo. De la formación original se mantenían Steve Walsh (voz, teclados), Phil Ehart (batería), Rich Williams (guitarra y coros), junto a Billy Greer (bajista desde 1986) el debut del violinista David Ragsdale y el tecladista Greg Robert. Las innovaciones están en el uso de ciertos sintetizadores techno, violines hoedown, la batería africana en “I Can0tt Fly” y la ausencia absoluta de orquestaciones.
BLACK SABBATH – ‘FORBIDDEN’
Lanzado el 20 de junio
Tony Iommi, Cozy Powell, Tony Martin, Neil Murray y Geoff Nichols, quienes ya habían trabajado juntos en ‘Tyr’ (1996), volvieron a reunirse para dar vida al álbum número 18 de los ‘Príncipes de la Oscuridad’, un disco muy interesante desde el inicio con ‘The Illusion of Power’, donde Ice T se une a Sabbath para interpretar una oda contra el control mediático. Contiene efectivas rolas que fusionan el heavy, power metal e incluso hard blues, como ‘Get a Grip’, ‘Rusty Angels’, ‘Kiss of Death’ y ‘Shaking of the Chains’. Este penúltimo álbum de Black Sabbath fue producido por Arnie C, de Body Count.
TESTAMENT – ‘LIVE AT THE FILLMORE’
Lanzado el 18 de julio
Un disco entrañable para quienes amamos el metal, con una de nuestras bandas preferidas descargando en vivo un arsenal de sus mejores canciones el 22 de marzo de 1995. El productor alemán Michael Wagener fue el encargado de optimizar el sonido de este directo que contó con una alineación compuesta por Chuck Billy (voz), Eric Peterson y James Murphy (guitarras), Greg Christian (bajo) y Jon Dette (batería). El álbum que apenas vendió 32 mil 500 copias en los Estados Unidos, incluye varios de sus clásicos: “The Preacher”, “Alone in the Dark”, “Burnt offerings” y “Practice what you Preach”.
DREAM THEATER – ‘A CHANGE OF SEASONS’
Lanzado el 19 de septiembre
Este EP se convirtió en una preciada edición para sus fans y amantes del rock progresivo en general, pues contiene una suite de 23 minutos de duración dividida en siete partes, precisamente la que da título al disco, que fue creada durante las sesiones del “Images and Words”. Incluye además versiones de varias de sus bandas y solistas favoritos como Pink Floyd, Led Zeppelin, Deep Purple, Queen, Kansas, Journey, Dixie Dregs y Elton John, interpretadas en vivo en enero de ese año en Londres, Inglaterra. Casi una hora de duración de un trabajo que disfrutarás a lo grande.
THE FLOWER KINGS – ‘BACK IN THE WORLD OF AVENTURES’
Lanzado en septiembre de 1995
Vaya debut se aventaron estos roqueros suecos con esta colección de 10 temas de rock progresivo que destilan calidad en grandes porciones, todos escritos por Roine Stolt (guitarra, voz, teclados), quien también fungió como productor junto a Don Azzaro. En las sesiones de grabación que se extendieron por poco más de un mes, participaron Tomas Bodin (órgano Hammond, Melotrón, piano, flauta y teclados), Michael Stolt (bajo), Jaime Salazar (batería) y Hasse Bruniusson que toca percusiones en un tema. Con notable influencia de Yes y Genesis, revestida con tintes de jazz, rock sinfónico y fusión, construyen una visión audaz de lo que podría ser el futuro del rock progresivo.
IRON MAIDEN – ‘THE X FACTOR’
Lanzado el 2 de octubre
El álbum que presentó al tercer vocalista de la Doncella de Hierro, siendo Blaize Bayley (Wolfsbane), el elegido. Steve Harris supo canalizar toda la energía que la salida de Bruce Dickinson generaba para crear composiciones introspectivas, oscuras, quizá también vulnerable por su reciente divorcio, como fuere creó canciones largas y complejas, crudas, muy diferentes a su característico sonido galopante. De hecho, en 8 de los 11 temas hay guitarras acústicas, también pasajes progresivos con severos teclados atmosféricos, en una sucesión de capas efectiva. “Sign of the Cross”, “Man on the Edge”, “Lord of the flies” y “The Eye of the Drakness” son lo mejor del paquete.
OZZY OSBOURNE – ‘OZZMOSIS’
Lanzado el 23 de octubre
Ozzy contó con un notable equipo para crear excelentes temas como ‘Perry Mason, ‘I Just Want You’, ‘Thunder Underground’, ‘Ghost Behind my Eyes’ y ‘See you on the other Side’. Estuvieron Zakk Wylde, Geezer Butler, Dean Castronovo y Rick Wakeman, más las colaboraciones de Steve Vai (que no se logró concretar en el disco, pero de alguna manera influyó a Zakk) y Lemmy Kilmister (quien escribió la letra de ‘My Little Man’). El disco llegó al puesto 4 de la lista de Billboard y la posición número 22 en el Reino Unido. Esta producción de Michael Beinhorn fue todo un paso adelante para este artista que también supo imprimir su sello en cada una de las interpretaciones de los 10 temas incluidos, revitalizando su carrera.
RICARDO PAT