Inicio Recomendaciones Monografía de la Universidad de Yucatán – XXX

Monografía de la Universidad de Yucatán – XXX

52
0

XXX

CAPÍTULO XXI

ESCUELA DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS

La Escuela de Antropología se encuentra ubicada en el predio número 475-RR de la calle 76 entre 41 y 43. Inició sus labores en 1970 con 22 alumnos, aumentando año con año hasta alcanzar, en el curso 1975-76, 76 alumnos numerarios y uno libre.

Antes del funcionamiento de esta Escuela, la Universidad creó en el año de 1966 la carrera de Licenciatura en Antropología, en coordinación con el Instituto Yucateco de Antropología e Historia.

Su Director es el Lic. en Antropología Salvador Rodríguez Losa y el plan de estudios a seguir brinda dos opciones: Antropología Social y Arqueología. Cualquiera de las dos especialidades se completa en el mismo tiempo de estudio: cuatro cursos divididos cada uno en dos semestres, o sea, un total de ocho semestres de duración. Los dos primeros cursos –cuatro semestres– son comunes a ambas carreras y los dos últimos –los otros cuatro semestres– son de especialización.

Este es el plan vigente:

PRIMER CURSO. PRIMER SEMESTRE- Introducción a la Antropología, Ecología Humana, Técnicas de Investigación I, Materialismo y Lógica Dialéctica.

SEGUNDO SEMESTRE. Materialismo Histórico I, Matemáticas para Estadísticas, Arqueología General, Historia de Yucatán I, Técnicas de Investigación II.

SEGUNDO CURSO. TERCER SEMESTRE. Materialismo Histórico II, Estadística, Historia de Yucatán II, Historia del Pensamiento Antropológico, Lengua Maya I.

CUARTO SEMESTRE. Economía Política. Antropología Física, Introducción a la Lingüística, Lengua Maya II.

MATERIAS DE LA ESPECIALIDAD DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL

TERCER CURSO. QUINTO SEMESTRE. Estructura de la Sociedad, Etnografía Antigua de México, Estructuras Agrarias, Teorías Etnológicas.

SEXTO SEMESTRE. Etnografía de México II, Estructuras Urbanas, Seminario sobre Antropología Mexicana, Didáctica.

CUARTO CURSO. SÉPTIMO SEMESTRE. Análisis de las Teorías del Cambio, Desarrollo y Subdesarrollo de América Latina y México, Historia Social y Económica de México, Optativa.

OCTAVO SEMESTRE. Demografía, Antropología Aplicada, Planificación Socioeconómica, Análisis de Material.

MATERIAS DE LAS ESPECIALIDAD DE ARQUEOLOGÍA

TERCER CURSO, QUINTO SEMESTRE. Métodos y Técnicas Arqueológicos I, Materiales Arqueológicos, Geología, Arqueología de América, Teorías del Cambio Social.

SEXTO SEMESTRE. Métodos y Técnicas Arqueológicos II, Conservación de los Bienes Culturales, Teoría Arqueológica, Mesoamérica I.

CUARTO CURSO. SÉPTIMO SEMESTRE. Métodos y Técnicas Arqueológicas III, Mesoamérica II, Arqueología del Viejo Mundo, Arquitectura Prehispánica, Orígenes de las Civilizaciones (Seminario).

OCTAVO SEMESTRE. Escritura Jeroglífica Maya (Seminario), Mesoamérica III, Etnografía de México, Fuentes para la Etnohistoria (Seminario), Códigos Mesoamericanos.

Margarita P. de Hernández

Continuará la próxima semana…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.