XXXV
XXXV Congreso Internacional de Apicultura
(APIMONDIA)
Ponencias
Flora melífera y polinización
Insectos polinizadores de algunos cultivos y su abundancia en la región de Quena del norte de Egipto.
Los insectos polinizadores que visitaron los cultivos de haba, trébol alejandrino, sésamo y maíz en la región de Quena, Alto Egipto, durante las temporadas de 1988 y 1989, indicaron la presencia de 49 especies, pertenecientes a 21 familias de 4 órdenes. Los himenópteros fueron la especie predominante (30 especies) seguidos de dípteros (9 especies), coleópteros (7 especies) y lepidópteros (3 especies). El número total de especies de insectos que visitaron los cultivos de haba, trébol alejandrino, sésamo y maíz fue de 16, 38, 22 y 6 especies, respectivamente. Algunos de estos polinizadores limitaron sus visitas a un determinado cultivo, de modo que 6 especies polinizaron el haba, 17 especies el trébol alejandrino y 5 especies el sésamo.
Los insectos polinizadores más abundantes sobre las flores de judías fueron: Apis mellifera, Xylocopa aestuns, Musca spp., Coccinella undecimpunctata y Pieris rapae, en la temporada de 1988, a los que se sumaron en la temporada de 1989, Anthophora, Megachile y Chalichodma riculum.
Apis mellifera, Megachile, Submicidae, Andrena fuscosa, Musca spp., Syrphus corollae, Syrpus belteatus, Coccinella undecimpunctata, Pieris rapae y Vanessa cardui fueron los principales polinizadores del trébol alejandrino.
Los polinizadores predominantes sobre las flores de sésamo fueron: Apis mellifera, Xylocopa aestuns, Vespa orientalis, Musca spp., Anthrex sp., Coccinella undecimpunctata y Polymmatus baeticus.
Sobre los estigmas de maíz predominaron Apis mellifera, Ceratina sp., Musca spp., y Coccinella undecimpunctata.
(M.A. ATALLA. Egipto)
Cambio de fuentes de néctar en las abejas melíferas en Gran Bretaña.
En los últimos 50 años se han venido registrando grandes cambios en el uso de la tierra, al modificarse las prácticas agrícolas. La eliminación de los setos vivos y la explotación intensiva de las tierras laborales y los pastizales aminoraron las disponibilidades de néctar y polen para las abejas. La disminución de las disponibilidades de abejas para la polinización preocupa a los cultivadores de plantas, entomófilas y, además, hace temer por el mantenimiento de la flora silvestre, por la escasez de pastizales.
En Gran Bretaña, se realizaron estudios por los apicultores aficionados en 1984-1986 y 1993-1994, y por los apicultores comerciales en 1994, con el objeto de determinar las más importantes fuentes de néctar para las abejas. Se comprobó que las mismas fuentes, principalmente el rábano oleaginoso silvestre, las judías y los frutales, son importantes tanto para los apicultores aficionados como para los comerciales, que practican la trashumancia.
Las fuentes nectaríferas comunes de Gran Bretaña pueden proporcionar buenas cosechas de miel, con un tiempo favorable pero, como regla general, a fines del verano hay un período en que tanto el néctar como el polen para las abejas melíferas escasean. Cultivos mixtos de plantas forrajeras para las abejas en terrenos incultos podrían dar solución experimentos sobre dos cultivos mixtos de plantas forrajeras para las abejas comerciales en 1994-1995, y un cultivo mixto modificado en 1996, para ver cómo reaccionan éstas en las condiciones de Gran Bretaña. Quedó demostrado que los cultivos sucesivos proporcionan néctar y polen para las abejas melíferas y también para otros insectos beneficiosos.
(N.L. CARRECK. Gran Bretaña)
Aprovechamiento de las fuentes de propóleos por las abejas melíferas Apis mellifera.
Las abejas melíferas recolectan resina y secreción en las yemas de algunas plantas y las almacenan en la colmena bajo forma de propóleos. Las plantas son las principales fuentes de propóleos, pero se ignora cómo aprovechan las abejas melíferas este recurso a lo largo del año.
Muestras de propóleos se recogieron en las colonias semanalmente y se analizaron mediante HPLC, y sus cromatogramas se contrastaron con los de las plantas simultáneamente disponibles, para identificar su origen. El álamo (Populus nigra) fue la fuente principal, si bien las abejas melíferas aprovecharon otras fuentes también. En primavera y en verano es cuando las abejas visitan el álamo exclusivamente, ya que son las temporadas de crecimiento de este árbol. Especialmente en verano, la secreción parece ser máxima, y también la cantidad de propóleos almacenada dentro de la colmena alcanzó el punto máximo. Cuando las abejas aprovecharon el abedul plateado (Betula pratyphylla), de junio a julio parte de las colonias mezclaron la cera con el propóleo. Las abejas melíferas aprovechan un número limitado de especies de plantas como fuentes de propóleos, en comparación con las aprovechadas para el néctar y el polen y escogen plantas menos productivas solamente cuando desaparecen las fuentes principales. La cera se usa como complemento cuando la colonia necesita más propóleos (para tapar las grietas) y no hay suficientes plantas utilizadas como materia prima en gran cantidad.
(J. NAKAMURA, O. OSAWA. Japón)
Ana María Aguiar de Peniche
Noé Antonio Peniche Patrón
Continuará la próxima semana…