Inicio Crónicas Volar en círculos, John le Carré

Volar en círculos, John le Carré

4
0

Libros

Es necesario que confiese inicialmente que no he leído la obra de John le Carré, aunque sí he visto una que otra película basada en sus novelas. Disfruté y les hablé de The Night Manager, y también me agradó –a pesar de ser una historia muy triste– “The Constant Gardener”.

Cuando preparé la maleta y las pertenencias que traería conmigo a Canadá, cargué con todos los libros que pude, y la biografía de John le Carré, titulada Volar en Círculos, de Editorial Planeta, originalmente publicada en inglés en 2016, me pareció una buena acompañante, además de que me permitiría conocerlo y, de alguna manera, adentrarme un poco más en su obra.

Que en la contraportada apareciera la frase del autor: “Un buen escritor no es experto en nada salvo en sí mismo. Y sobre ese tema, si es listo, cierra la boca” debió haber sido una alerta sobre lo que me encontraría…

Volar en Círculos, en un muy alto porcentaje, es la confesión del autor acerca de dónde provino la inspiración para sus libros, abundando en el contexto y los detalles de aquellas personas que conoció y de las que tomó rasgos y vivencias para las historias que han conformado sus casi treinta libros desde que inició su carrera de escritor en 1963, con El espía que vino del frío.

Cronista de la historia que ha vivido desde su nacimiento, en los albores de la Segunda Guerra Mundial –nació en 1931, en octubre, como David John Moore Cornwell–, su mirada a aquellos eventos que vivió de cerca, y que luego convirtió en el trasfondo de las historias en sus libros (no sin varios reproches de sus excompañeros de MI5 y MI6, ambas agencias británicas de recolección de datos que puedan afectar la seguridad de ese país), representan un muy agradable paseo por el telón mundial de las suspicacias, de los secretos, y de lo que él minimiza en todo momento: su labor como “espía”, lo que para él únicamente consistió en ser cicerone y proveedor de información muy vaga y sin consecuencias mayores, aprovechando su dominio de la lengua germana y francesa.

 A lo que vivió en carne propia durante el desempeño de su labor como agente de inteligencia, se agrega lo que supo de boca de los protagonistas de los conflictos que viven sus personajes literarios, mucho de ello a través de entrevistas personales con temibles y famosos actores del ámbito geopolítico, logradas con la intercesión de periodistas temerarios a quienes aprovecha agradecer y reconocer.

 Reacio a usar grabadora, y a tomar notas durante esas entrevistas, nos advierte maliciosamente que lo que leemos es lo que recuerda, como lavándose las manos en caso de que alguien quisiera rebatir alguno de sus puntos.

Finalmente, con plena intención y tras anunciarlo desde las primeras páginas del libro, deja para las últimas hojas lo verdaderamente biográfico, aquello que lo ha marcado y le ha costado dejar atrás: la azarosa (es un cumplido) vida de su padre, un artista del engaño que no le hizo una, ni dos trastadas, sino muchas, cada una con consecuencias similares, el descrédito continuo, y frecuentes visitas a la cárcel.

En esa parte final de la obra es cuando conocemos a David Cornwell, y dejamos de leer a John le Carré, pseudónimo que adoptó desde 1963, pues estaba prohibido que elementos en activo de MI6 publicaran libros bajo su propio nombre. La carrera de espía de Cornwell finalizó con el escándalo del espía doble Kim Philby, que dio a conocer los nombres de varios agentes británicos en Europa a los soviéticos en la década de los 60 del Siglo XX, aquellos días de apogeo de la Guerra Fría.

Volar en círculos, en resumen, es la biografía novelizada de muchos que entraron en contacto con David Cornwell, antes que su biografía. Con ello comprobamos una vez más que, como bien advirtió John le Carré, y seguramente una de las reglas en las que basó su supervivencia como espía durante su juventud, siempre es mejor que hablen los demás antes que revelar nuestros secretos.

Una biografía sui generis, sin duda, altamente recomendable que les invito a leer.

S. Alvarado D.

sergio.alvarado.diaz@hotmail.com

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.