Inicio Portada Nueva propuesta de Modelo Económico

Nueva propuesta de Modelo Económico

10
0

CONTRARIO AL CAPITALISMO CENTRADO EN EL CRECIMIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO

HOLANDESES PROPONEN NUEVO MODELO ECONÓMICO BASADO EN EL DECRECIMIENTO

edgar rodríguez cimé

Desarrollado en torno a la crítica hacia el capitalismo explotador de los seres humanos, así como la expoliación de la Madre Tierra –que enfrentó en 2019 la peor crisis ecológica con cinco incendios en cuatro continentes–, y en el encierro de la población mundial debido a la pandemia del coronavirus, académicos holandeses proponen un nuevo modelo económico basado ya no en el crecimiento del producto interno bruto, sino en el “decrecimiento” de sectores no estratégicos.

Antes mega multimillonarios estadounidenses, dueños de las nuevas tecnologías de la información como Google, Facebook o Amazon, lanzaron un S.O.S. para salvar al capitalismo de su negro futuro, proponiendo generar una corrección al presente modelo económico, e insistiendo que las empresas multinacionales ya no pueden seguir creciendo sin pensar antes en la sobrevivencia de proletariado porque eso implicaría también su extinción del planeta Tierra.

Ayer habló la vanguardia del capitalismo del siglo XXI, ahora lo hace la Inteligencia europea. Cabe aclarar que los países nórdicos (Noruega, Dinamarca, Islandia u Holanda) representan lo más avanzado del pensamiento en Europa. En este sentido, Islandia posee la constitución más vanguardista, socialmente hablando.

Informa El Clarín, de Chile:

“Holandeses avanzan en el escenario post pandemia y proponen un modelo económico basado en el decrecimiento; al parecer, Holanda es el país que con mayor fuerza está enfrentando el desafío de reestructurar su economía a partir de lo que nos corresponde vivir en el presente siglo.

“En este contexto, 170 académicos holandeses han planteado un manifiesto en cinco puntos para el cambio económico post crisis del coronavirus 19, basado en los principios del “decrecimiento” de sectores no estratégicos, al contrario del actual modelo desarrollado sobre la base del crecimiento del producto interno bruto (PIB), o sea, la suma de todos los sectores económicos en un ciclo anual, sean estratégicos o no, para el desarrollo de una nación o de la economía global.

“Uno: Pasar de una economía enfocada en el crecimiento del PIB, a diferenciar entre sectores que pueden crecer y requieren mayor inversión (sectores públicos críticos, educación, salud) y sectores que deben decrecer radicalmente (petróleo, gas, minería, publicidad).

“Dos: Construir una estructura económica basada en la redistribución del ingreso, estableciendo una renta básica universal, un sistema universal de servicios públicos, mayores impuestos a los altos ingresos (basados en la “robotización” de la industria), al lucro (de la Banca comercial) y la riqueza, horarios de trabajo reducidos y trabajos compartidos, reconociendo los trabajos de cuidados.

“Tres: Transformar la agricultura comercial en una agricultura regenerativa, basada en la conservación de la biodiversidad (resguardada por los pueblos indios de los seis continentes), sustentable y desarrollada sobre la base de la producción local vegetariana, además de condiciones de empleo y salarios agrícolas justos.

“Cuatro: Reducir el consumo y los viajes superfluos, mediante un drástico cambio de viajes lujosos y consumo despilfarrador, hacia un consumo y viajes básicos, necesarios y sustentables.

“Cinco: Cancelación de la deuda, especialmente de trabajadores y poseedores de pequeños negocios (tienditas de barrio / talleres artesanales), así como de préstamos de países del Sur global (Centroamérica, Sudamérica, África) a países ricos (Estados Unidos / Europa) como a instituciones financiera internacionales (Banco Mundial / Fondo Monetario Internacional).”

edgarrodriguezcime@yahoo.com.mx

colectivo cultural “Felipa Poot Tzuc”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.