Inicio Portada Ciclo de vida de las garrapatas

Ciclo de vida de las garrapatas

655
0

Los ixodoideos son una superfamilia de ácaros, conocidos vulgarmente como garrapatas. Son ectoparásitos hematófagos y son vectores de numerosas enfermedades infecciosas.

Existen casi 900 especies de garrapatas diferentes. La más conocida por nosotros la garrapata marrón del perro, la cual puede ocasionalmente picar a un ser humano.

Las garrapatas se alimentan de sangre y pueden transmitirle enfermedades a nuestros perros (babesiosis, hepatozoonosis, erlichiosis, etc.) y al ser humano (Enfermedad de Lyme, Fiebre de las Montañas Rocosas).

No son insectos, son arácnidos. La principal diferencia con los insectos es que las garrapatas tienen 4 pares de patas (en lugar de los 3 pares que tienen los mosquitos y otros insectos).

El ciclo de vida de las garrapatas cuenta con 4 fases de desarrollo: huevo, larva, ninfa, y adulto. El proceso de cambio que se produce entre fase y fase se llama metamorfosis, o “muda». La garrapata del perro es una “garrapata de 3 hospedadores”.

  1. Huevo, se encuentra en el medio ambiente.
  2. La larva recién «nacida» se sube a un perro y se alimenta de su sangre, luego baja y muda a ninfa en el ambiente;
  3. Esa ninfa sube a un 2° perro, se alimenta, baja, y muda a garrapata adulta en el medio ambiente;
  4. Esta garrapata (ya adulta) se sube a un 3er perro para alimentarse (por hasta 21 días) y luego bajar a poner los huevos en el ambiente (si es hembra).

Esto no quiere decir que para completar el ciclo se requieran 3 perros; una garrapata puede completar su ciclo biológico subiendo y bajando del mismo perro. O sea, que en un perro podemos ver garrapatas en diferentes estadios de desarrollo.

Las formas juveniles no se puedan observar fácilmente: las larvas miden medio milímetro y las ninfas apenas un poco más de 1 milímetro de largo.

Las hembras pueden poner entre 4 mil y 7 mil huevos. Por eso, unas pocas garrapatas pueden dar lugar a una infestación en muy poco tiempo. Estos huevos suelen ser depositados en grietas y juntas, usualmente cerca del lugar de descanso del perro.

Las larvas pueden vivir en el medio ambiente sin alimentarse por aproximadamente 8 meses, mientras que las ninfas y los adultos pueden hacerlo por hasta 19 meses, de ahí que se vuelva tan difícil su erradicación.

La actividad se incrementa con el aumento de la temperatura ambiental, en cuanto la temperatura supera los 7°C. Por eso es común ver las infestaciones más serias en primavera y verano.

La garrapata marrón del perro suele encontrarse más frecuentemente en el interior de las casas, podemos verlas caminando en pisos y paredes.

Sólo el 5 por ciento de las garrapatas se encuentran en el animal, el 95 por ciento restante se encuentra en el medio ambiente. Es por esto que, para poder tener éxito en el control de las infestaciones por garrapatas, tenemos que actuar tanto sobre el perro como sobre el ambiente:

Tratamiento ambiental

Fumigación mediante el rociado con insecticidas que contengan piretroides (como por ejemplo, Cipermetrina), de patios, jardines, terrazas, galpones, cuchas. Los piretroides son drogas efectivas contra las garrapatas y muy seguras. En general, los productos vienen para diluir en agua y colocar en el ambiente mediante aspersores. La fumigación debería repetirse cada 15 días, incluso en invierno.

Mantener el pasto de los jardines lo más corto posible y evitar que hayan rajaduras y grietas en paredes y pisos

Tratamiento animal

Debemos acudir al veterinario para que el prescriba el medicamento adecuado.

Si una garrapata se adhiere a usted, siga estos pasos para eliminarla:

  • Utilice pinzas para agarrar a la garrapata cerca de la cabeza o la boca. NO utilice sus dedos desnudos. Si no tiene pinzas y necesita usar sus dedos, use un pañuelo o toalla de papel.
  • Tire de la garrapata hacia afuera con un movimiento lento y constante. Evite apretar o aplastar a la garrapata. Tenga cuidado de no dejar la cabeza incrustada en la piel.
  • Limpie bien la zona con agua y jabón. También lave sus manos cuidadosamente.
  • Guarde la garrapata en un frasco. Vigile atentamente a la persona que fue mordida durante la siguiente semana o dos, para detectar los síntomas de la enfermedad de Lyme.
  • Si no se pueden eliminar todas las partes de la garrapata, obtenga ayuda médica. Lleve la garrapata en el frasco a la cita con su médico.

No se debe

  • NO trate de incinerar la garrapata con un fósforo u otro objeto caliente.
  • NO retuerza la garrapata al quitarla.
  • NO trate de matar, ahogar ni lubricar a la garrapata con aceite, alcohol, Vaselina u otro material similar, mientras que la garrapata aún está incrustada en la piel.

Cuándo contactar a un profesional médico

Llame al médico si no ha podido extraer toda la garrapata. Igualmente, consulte si en los días siguientes a la picadura de la garrapata desarrolla:

  • Erupción
  • Síntomas seudogripales, incluyendo fiebre y dolor de cabeza
  • Dolor o enrojecimiento en las articulaciones
  • Inflamación de los ganglios linfáticos

Dra. Carmen Báez Ruiz

drabaez1@hotmail.es

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.